La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL EDUCADOR HUMANISTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL EDUCADOR HUMANISTA."— Transcripción de la presentación:

1 EL EDUCADOR HUMANISTA

2 EDUCAR ES: DEL LATÍN: EDUCERE “GUIAR, CONDUCIR”.
EDUCARE:”FORMAR, INSTRUIR”

3 Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."

4 EL TRABAJO EDUCATIVO SE DESARROLLA
EN DOS AREAS: ACTITUDINAL TÉCNICO CLAUDIO NARANJO

5 RASGOS EN EL GUIA O EDUCADOR Condición actitudinal
MANEJO ADECUADO DE LA AUTORIDAD PLACER EN SU ACTIVIDAD POR LA MISMA ACTIVIDAD

6 EL ALUMNO NO NECESITA UN JEFE,
NECESITA UN LIDER

7 Liderazgo : El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

8 EL LIDERAZGO SE PUEDE EJERCER DESDE:
EL PODER LA AUTORIDAD ES TEMPORAL PERMANECE

9 PODER Capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque prefiera no hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. SE GESTIONAN COSAS, SE LIDEREA A LA GENTE

10 EL PODER el poder se puede comprar y vender, se puede dar y quitar.
Puedes tener poder por el hecho de ser familiar o amigo de alguien. Por haber heredado dinero o poder.

11 serie de destrezas especiales.
Ejercer el poder no exige inteligencia ni valor. tener autoridad sobre la gente requiere una serie de destrezas especiales. SI HAY QUE RECURRIR AL PODER ES PORQUE NO HEMOS CONSEGUIDO LA AUTORIDAD

12 AUTORIDAD El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. La autoridad tiene que ver con lo que tú eres como persona, con tu carácter y con la influencia que has ido forjando sobre la gente.

13 RASGOS DE PERSONALIDAD QUE GENERAN AUTORIDAD
CONFIANZA RESPETO ATENDER A LAS NECESIDADES INDULGENCIA DE LOS OTROS PACIENCIA HONRADEZ AFABILIDAD ESCUCHA ATENTA Y ACTIVA COMPROMISO (PRESTAR ATENCIÓN) HUMILDAD

14 la confianza se da no se convenía
CREER EN EL OTRO La confianza es lo que permite cimentar los distintos elementos de una relación. Sin unos niveles básicos de confianza, los matrimonios se rompen, las familias se descomponen, las empresas se arruinan, los países se vienen abajo. la confianza se da no se convenía

15 ATENDER A LAS NECESIDADES DE LOS OTROS
VOLUNTAD DE SERVICIO ATENDER A LAS NECESIDADES DE LOS OTROS identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos.

16 PACIENCIA “NO TE TENGO MIEDO”
Construir un entorno en el cual la gente tenga la seguridad de que si comete un error no será descalificado y rechazado. El líder tiene dominio de sí mismo. Su responsabilidad es exigir adecuada participación en la tarea nunca calificar.

17 AFABILIDAD APRECIAR Y ANIMAR
Prestar atención a la gente es un acto de amor primordial. Recibir elogios es una necesidad humana legítima y es esencial para que las relaciones funcionen. El elogio: A) Debe ser sincero. B) Debe ser concreto.

18 ESCUCHA ACTIVA PRESTAR ATENCIÓN Hay alguien que está pendiente de los alumnos Bajo un disciplinado esfuerzo de callar el dialogo interno, atento hacia afuera.

19 CONOCIMIENTO DE TI MISMO
HUMILDAD: CONOCIMIENTO DE TI MISMO La definición de humildad es «ser auténtico, sin pretensiones, no ser arrogante ni jactancioso» Consciencia de las propias limitaciones. Desechar las falsas máscaras Aquellos que se ven como realmente son en verdad sólo pueden ser humildes».

20 “todos somos importantes”
Respeto “todos somos importantes”

21 INDULGENCIA No guardar rencor al que nos perjudica Si en tu papel de líder no eres capaz de desprenderte del rencor, acabarás consumiéndote y perdiendo eficacia.

22 Estar libre de engaños y consagrado a la
HONRADEZ Estar libre de engaños y consagrado a la verdad a toda costa -Ayudar a la gente a tener perspectivas claras. -Estar dispuesto a dar tanto las buenas como las malas noticias. -Informarles sobre los resultados de su trabajo, ser consecuente. -Tener reacciones previsibles.

23 Compromiso ASUMIR LAS PROPIAS ELECCIONES En los huevos con tocino:
¡la gallina estaba implicada, pero lo del puerco fue un compromiso!

24 «Es importante tratar a otros seres humanos exactamente como desearías que ellos te trataran».

25 Los grandes líderes de verdad poseen el arte de construir relaciones que funcionan.

26 DESDE SUS VALORES

27 CON UNO MISMO

28 CON LOS DEMÁS

29 EL LIDERAZGO ES UN SERVICIO
NO UN ESCAPARATE A LOS QUE DIRIGIMOS. A LA TAREA. A QUIENES BENEFICIA LA REALIZACIÓN DE LA TAREA

30 Tus asociados en la tarea no tienen por qué gustarte, pero como líder tienes que amarlos. El amor es lealtad, el amor es espíritu de equipo, el amor es respeta la dignidad del individuo. En esto consiste la fuerza de cualquier organización.

31 todo lo que hace un líder constituye un mensaje
todo lo que hace un líder constituye un mensaje. Si llegamos tarde a nuestras citas, reuniones u otros compromisos, ¿qué mensaje estamos haciendo llegar a los demás?

32 MODELOS HAY MUCHOS:

33

34

35

36

37 Y SOBRE TODO EL GRAN LIDER:

38 EN CUANTO A LA TÉCNICA O tarea a realizar

39 FORMACION INTEGRAL EDUCAR EN EL AMOR
HUMBERTO MATURANA CLAUDIO NARANJO (VISIÓN HUMANISTA)

40 EL PROFESOR ES EL REPRESENTANTE
DEL MUNDO DE LOS ADULTOS

41 pueden amablemente invitar a los alumnos a participar y facilitar el desarrollo de todo su potencial

42 o pueden ofrecer un continuo reto y descalificación arriesgando la posibilidad de madurar.

43 APRENDER ES DES-CUBRIR ENSEÑAR ES ACOMPAÑAR

44 EDUCACION CENTRADA EN LA PERSONA EDUCACION EN EL AMOR
La propuesta de desarrollo escolar se vuelve integradora, la posibilidad de incluir el amor en la practica educativa, hace de ella un espacio para personas totales, personas que aprenden partiendo de la percepción de sus necesidades. Personas a las que les ocurren cosas en sus vidas externas al ambiente escolar, y que necesitan APRENDER A RESOLVER antes de entregarse al desarrollo de nuevas necesidades. Es necesario que el profesor tome consciencia de lo que para el alumno representa como puerta de entrada o modelo DE ACCIÓN para la vida después de la adolescencia.

45 SER HUMANO INTEGRAL AUTORREGULATIVO Y RELACIONAL
EXPRESION INTELECTUAL EXPRESION AFECTIVA EXPRESION SOCIAL EXPRESION FISICA EXPRESION ESPIRITUAL Propuesta de Serge Ginger

46 PREMISAS EN LA FORMACION INTEGRAL
El trabajo es con personas completas viviendo una niñez o adolescencia que les ofrece retos. Desarrollar la posibilidad de vivir el desapego como una apertura a las nuevas experiencias.

47 Personas que al mismo tiempo que plantean su totalidad son parte indivisible de totalidades mayores, su comunidad, su ciudad, su planeta. Responsables en cada uno de sus actos del bienestar y desarrollo que se obtenga.

48 LA PERSONA ES AUTORREGULATIVA
La propuesta humanista plantea que el alumno conoce las respuestas y que solamente requiere de un espacio en el que pueda ser amablemente contenido para estimular sus necesidades y explorar el mundo. “yo cumplo con mis horarios y con impartir la materia si los muchachos tienen problemas que vayan a donde les puedan ayudar”

49 SENSACIÓN PERCEPCIÓN MOVILIZACION ENERGÉTICA ACCIÓN REFLEXIÓN
LA PROPUESTA PARA EL TRABAJO ESCOLAR ES: LA AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA SENSACIÓN PERCEPCIÓN MOVILIZACION ENERGÉTICA ACCIÓN REFLEXIÓN

50 ESTRATEGIA autorregulación organísmica
De la sensación a la reflexión “Del caos al orden” a.- Planteamiento del problema, generación de necesidades. b.- Exploración, análisis y propuestas. c.- Actividades para la comprobación del beneficio. d.- Espacios de reflexión. e.- Presentación creativa de la experiencia concluida.

51 SER HUMANO RELACIONAL El método que se utiliza para trabajar permitirá el encuentro entre personas: el maestro persona, el alumno persona, el administrador-persona, el trabajador-persona. El reconocimiento de las diferencias humanas se hace natural, ya sea en el momento de percatarse de la diversidad de necesidades o al reconocer las múltiples maneras de resolverlas. Los vecinos de la escuela son parte de este desarrollo ya que conviven cotidianamente con los alumnos, se encuentran en interacción. El ruido, la basura, las actitudes violentas o de bienvenida generalmente se encuentran en correspondencia.

52 RECURSOS “la información es un medio y no una meta”
La información académica se torna en el medio a través del cual se facilita el encuentro. Una escuela que no parte para su labor de las necesidades reales que existen en el SER HUMANO, esta cumpliendo con la transmisión de una información y no educando. La educación es un generoso vehículo para el crecimiento y desarrollo.

53 Consideraciones del modelo
Las experiencias de aprendizaje deberán iniciar con el planteamiento de situaciones reales que representan la generación de necesidades reales y la tarea del alumno es encontrar la manera de resolverlas, adiós a la memorización bienvenida la búsqueda interesada. Se evita el desperdicio, el alumno no se va a encontrar con que falló o no obtuvo la respuesta adecuada, todo se traduce en un momento de aprendizaje. La actividad es un factor indispensable para este desarrollo, en el que el profesor es un compañero en el camino, disparador de las actividades. Cuando el conocimiento se acompaña del hacer, se va completando la experiencia. No solo se repiten los conceptos sino que se experimenta en la búsqueda , en el encuentro y en la aplicación. El maestro es organizador de los problemas a resolver y finalmente quien invita a las reflexiones posteriores.

54 LA EVALUACION Lo importante en este modelo más que la calificación que se obtiene en un momento final , será la realización de las tareas. Los resultados obtenidos de esta manera son datos asimilados que no requieren una actividad extra de memorización ya que están comprendidos en experiencias totales.

55 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN:
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser

56 APRENDER A CONOCER comprender el mundo que le rodea,
llevar sus vidas con dignidad, desarrollar sus habilidades para el trabajo y comunicarse con otras personas.

57 DESARROLLO DE COMPETENCIAS
APRENDER A HACER DESARROLLO DE COMPETENCIAS a)Habilidades personales b) Habilidades interpersonales

58 APRENDER A VIVIR JUNTOS:
DESCUBRIMIENTO DE LOS OTROS TRABAJAR EN PROYECTOS COMUNES

59 APRENDER A SER "ser capaces de resolver sus propios problemas,
hacer sus propias decisiones asumir sus propias responsabilidades".

60 CONSIDERACIONES FINALES
Básicamente se trata de reconocer que cada parte –holoide – del sistema tiene una función por lo tanto revisar la coherencia actitudinal de cada elemento del sistema es una tarea continua

61 Es un momento en la evolución de la humanidad para cambiar.
CONCLUSION Es un momento en la evolución de la humanidad para cambiar. El Humanismo PROPONE educar en el amor, en la totalidad, en el respeto, esa será la misión que todos los que se encuentran en esta tarea pretendan.


Descargar ppt "EL EDUCADOR HUMANISTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google