La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUIA MANEJO HISTOPATOLÓGICO MELANOMA 2011

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUIA MANEJO HISTOPATOLÓGICO MELANOMA 2011"— Transcripción de la presentación:

1 GUIA MANEJO HISTOPATOLÓGICO MELANOMA 2011
Mª José López Poveda; Inmaculada Vidal-Abarca Gutiérrez; Enrique Martínez Barba. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Sebastián Ortiz Reina Hospital Universitario Santa María del Rosell.

2

3

4 Hay que tener en cuenta que en el pronóstico y el tratamiento de un paciente con melanoma, influyen no sólo el tipo histopatológico de la lesión, sino una serie de datos clínicos y parámetros morfológicos

5

6

7

8

9

10 Peor en cuero cabelludo, cuello, espalda, brazos
2- LOCALIZACIÓN: Peor en cuero cabelludo, cuello, espalda, brazos “ Durante el periodo , la topografía más frecuente del melanoma cutáneo fue en piel del tronco con 340 casos (24,2%) y piel de miembro inferior y cadera con 337 casos. En la mujer es en piel de miembro inferior y cadera con un 30%. En el hombre es en piel del tronco con un 31% “ Gómez-Martínez J, Chirlaque MD, Salmerón D, Valera I, Tortosa J, López Rojo C, Párraga E, Navarro C. 10

11 11

12 3- TIPO DE MUESTRA:

13 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal. 13

14

15

16 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal. 16

17 Mitosis. No necrosis. Respuesta inflamatoria linfocitaria. 17
Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal. Mitosis. No necrosis. Respuesta inflamatoria linfocitaria. 17

18 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal.

19

20 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal.

21 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal. 21

22 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal. 22

23 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal.

24 Se han descrito 4 tipos principales y numerosas variantes, cuyas diferencias conllevan implicaciones diagnósticas, epidemiológicas, terapéuticas y pronósticas. Melanoma de extensión superficial: inicialmente es exclusivamente intraepidérmico. Cuando progresa, se desarrolla la fase de crecimiento vertical con invasión de la dermis. - Componente intraepidérmico: crecimiento intraepidérmico de melanocitos atípicos de abundante citolasma pálido bien definido, grandes núcleos y nucleolos prominentes. Las mitosis suelen estar ausentes. Su crecimiento es pagetoide e irregular y está constituido por células aisladas o nidos pequeños de forma variable y tendencia a confluir. Presentan mala delimitación lateral con aparición de células atípicas aisladas a distancia de la lesión principal. Con frecuencia encontramos células neoplásicas en capas externas de los conductos ecrinos y vaina radicular externa del folículo piloso. La respuesta estromal y/o inflamatoria suele ser escasa o ausente. El daño actínico dérmico puede o no estar presente y es frecuente observar lesión névica preexistente en la dermis papilar. - Componente intradérmico: cuando la lesión infiltra la dermis, aparecen nidos asimétricos, situados a una distancia variable entre sí, carentes de maduración, con presencia de pigmento de distribución irregular. Suelen verse mitosis, alguna de ellas atípicas. No es frecuente observar necrosis. En la base de la lesión, puede encontrarse una respuesta inflamatoria linfocitaria. Melanoma nodular: es la forma de melanoma con mayor riesgo de metastatizar. Habitualmente se trata de un tumor maligno constituido por melanocitos dérmicos, que aparece "de novo" sobre una piel clínicamente normal sin fase de crecimiento radial preexistente, aunque también puede asociarse a nevus previos. Aunque no siempre, suele presentar un crecimiento asimétrico y polipoide, con adelgazamiento de la epidermis a la que suele ulcerar. Aunque la lesión es fundamentalmente intradérmica, pueden encontrarse células tumorales intraepidérmicas, pero no se extienden mas allá del componente dérmico. En dermis encontraremos un nódulo constituido por pequeños nidos con crecimiento expansivo, normalmente de células epitelioides, que no maduran, de núcleos hipercromáticos, algo agrandados, de forma y tamaño variables, con marcados nucleolos. El citoplasma de los melanocitos tumorales, es amplio, acidófilo, granular y puede contener gránulos de melanina de variable distribución, forma y tamaño. En el estroma peritumoral, hallaremos una respuesta inflamatoria crónica de variable intensidad, fibroplasia, telangiectasia y melanófagos. Léntigo maligno: el melanoma sobre léntigo maligno aparece en superficies expuestas al sol de forma crónica y afecta típicamente a personas de raza blanca en la 7ª u 8ª décadas. - Lentigo maligno: es una forma de melanoma “ in situ ”. - Melanoma léntigo maligno ( melanoma invasor sobre léntigo maligno ): cuando aparece invasión dérmica por melanocitos atípicos en un léntigo maligno. Se caracteriza por la proliferación lineal y confluente de melanocitos atípicos, con presencia de nidos irregulares junturales, en una piel atrófica con elastosis solar. Su localización es juntural, aunque puede observarse crecimiento pagetoide y tendencia a invadir la vaina radicular externa del folículo piloso. Las células tumorales, muestran marcado pleomorfismo, citoplasmas claros e irregularmente pigmentados, con artefacto citoplasmático de retracción y núcleos ovoides o estrellados. En dermis papilar bajo la lesión, se observa: elastosis solar, telangiectasia, focal fibroplasia e infiltrado linfocitario. El componente invasivo del melanoma léntigo maligno, está constituido mayoritariamente por melanocitos fusiformes, que se acompañan de distinta proporción de células epitelioides, células pequeñas nevoides y células gigantes, que se disponen en grupos cohesivos, bandas y células aisladas, mezcladas con linfocitos y melanófagos. Sus citoplasmas se encuentran variablemente pigmentados ( encontrándose células sin pigmento y células hiperpigmentadas ). Melanoma lentiginoso acral: afecta a palmas, plantas y región subungueal, siendo su aspecto histopatológico muy característico, aunque no patognomónico. - En fase de crecimiento radial: marcada acantosis, hiperqueratosis, elongación de la red de crestas, junto a una proliferación lentiginosa de melanocitos atípicos, localizados en la capa basal de la epidermis, con grandes núcleos, marcados nucleolos y citoplasmas repletos de gránulos de melanina, que en ocasiones muestra prolongaciones dendritiformes. Las células tumorales se extienden a la dermis a lo largo de las glándulas sudoríparas y en las zonas más engrosadas forman nidos y tienden a ocupar las capas altas de la epidermis. - En fase de crecimiento vertical: se observan nidos tumorales de células fusiformes y marcada respuesta estromal.

25 5.- Fase de crecimiento: puede ser radial o vertical.
a) Fase de crecimiento radial: presenta altas tasas de supervivencia. En ellas las células tumorales se localizan: - Sólo en la epidermis ( melanoma “ in situ ” ). - En la epidermis y dermis ( melanoma microinvasor ): cuando en la dermis las células tumorales se encuentran aisladas o bien formando nidos, siempre que estos sean de menor tamaño a aquellos que se localizan en la epidermis, y que no se encuentren mitosis. b) Fase de crecimiento vertical: le confiere un pronóstico adverso, e incluye aquellos melanomas con células tumorales en la dermis, en las que se puede observar alguna mitosis o que forman nidos de mayor tamaño que los que se encuentran en la epidermis.

26 6.- Tamaño del tumor: sólo si es visible al estudio macroscópico.
7.- Ulceración: es el factor pronóstico predominante o dominante en melanomas sin metástasis. Se define como la combinación de los siguientes aspectos: defecto epidérmico en todo su espesor (esto es, ausencia del estrato córneo y de membrana basal), presencia de cambios reactivos ( depósitos de fibrina y neutrófilos ) y adelgazamiento, borramiento o hiperplasia reactiva de la epidermis circundante, en ausencia de trauma o proceso quirúrgico reciente.

27 6.- Tamaño del tumor: sólo si es visible al estudio macroscópico.
7.- Ulceración: es el factor pronóstico predominante o dominante en melanomas sin metástasis. Se define como la combinación de los siguientes aspectos: defecto epidérmico en todo su espesor (esto es, ausencia del estrato córneo y de membrana basal), presencia de cambios reactivos ( depósitos de fibrina y neutrófilos ) y adelgazamiento, borramiento o hiperplasia reactiva de la epidermis circundante, en ausencia de trauma o proceso quirúrgico reciente. 27

28

29

30

31 Número de mitosis por mm2
10- ÍNDICE MITÓTICO: Número de mitosis por mm2 Empezar a contar donde encuentres más mitosis ( sector en la fase de crecimiento vertical donde estas son más numerosas –“hot spot” ) si no hay campos suficientes, estudiar más niveles. 10.- El índice mitótico (numero de mitosis por mm2): es un factor pronóstico importante ya que lo ensombrece mucho. En el recuento se debe empezar a contar en un área donde se observen muchas mitosis y seguir en otros campos. Si no hay campos suficientes se deben estudiar más niveles de la muestra. 11.- Regresión histológica del tumor: consiste en una disminución o desaparición de la porción dérmica del melanoma que es sustituido por fibrosis, melanófagos, telangiectasias vasos neoformados perpendiculares a la epidermis y un cierto grado de edema. 31

32

33 11- REGRESIÓN HISTOLÓGICA DEL TUMOR
-Disminución o desaparición del tumor de dermis. -Sustitución por: fibrosis, melanófagos, telangiectasias, vasos neoformados perpendiculares a epidermis y edema. 10.- El índice mitótico (numero de mitosis por mm2): es un factor pronóstico importante ya que lo ensombrece mucho. En el recuento se debe empezar a contar en un área donde se observen muchas mitosis y seguir en otros campos. Si no hay campos suficientes se deben estudiar más niveles de la muestra. 11.- Regresión histológica del tumor: consiste en una disminución o desaparición de la porción dérmica del melanoma que es sustituido por fibrosis, melanófagos, telangiectasias vasos neoformados perpendiculares a la epidermis y un cierto grado de edema.

34

35

36

37

38

39

40 15.- Microsatelitosis o satelitosis microscópica: presencia de nidos de células tumorales de al menos 0,05 mm. Localizados en dermis, hipodermis o vasos, junto a la lesión principal, pero separada de ella al menos por 0,3 mm de tejido normal (colágeno y/o grasa). 16.- Márgenes de la lesión: distancia a los límites quirúrgicos laterales y profundo. 17.- Lesión melanocítica asociada: la presencia de un nevus melanocítico asociado a un melanoma, se ha relacionado con una menor proporción de metástasis. 40

41 15.- Microsatelitosis o satelitosis microscópica: presencia de nidos de células tumorales de al menos 0,05 mm. Localizados en dermis, hipodermis o vasos, junto a la lesión principal, pero separada de ella al menos por 0,3 mm de tejido normal (colágeno y/o grasa). 16.- Márgenes de la lesión: distancia a los límites quirúrgicos laterales y profundo. 17.- Lesión melanocítica asociada: la presencia de un nevus melanocítico asociado a un melanoma, se ha relacionado con una menor proporción de metástasis. 41

42

43 15.- Microsatelitosis o satelitosis microscópica: presencia de nidos de células tumorales de al menos 0,05 mm. Localizados en dermis, hipodermis o vasos, junto a la lesión principal, pero separada de ella al menos por 0,3 mm de tejido normal (colágeno y/o grasa). 16.- Márgenes de la lesión: distancia a los límites quirúrgicos laterales y profundo. 17.- Lesión melanocítica asociada: la presencia de un nevus melanocítico asociado a un melanoma, se ha relacionado con una menor proporción de metástasis. 43

44 18- ESTATUS GANGLIONAR (GANGLIO CENTINELA)
- Nº de ganglios examinados. - Nº de ganglios con metástasis macroscópica y microscópica. - Extensión extranodal SI/NO. - En el centinela: tamaño del foco metastático mayor ( en milímetros ). - En el centinela: localización de la metástasis (subcapsular, intramedular, subcapsular e intramedular ). 18.- Estatus ganglionar ( ganglio centinela ): se practican cortes seriados cada 250 micras hasta agotar la muestra y en cada uno de estos niveles se procede al estudio histológico empleando tinciones de hematoxilina-eosina y técnicas de inmunohistoquímica (HMB-45, Melan-A y S-100). - Células tumorales aisladas: células neoplásicas en una extensión menor a 0,2 mms. - Micrometástasis: células neoplásicas en una extensión de entre 0,2 y 2 milímetros. - Metástasis: células neoplásicas en extensión es igual o mayor a 2 milímetros.

45

46

47 pT0: Ausencia de tumor primario
Tumor primario (pT) pTx: No se puede valorar el tumor primario (p.ej, afeitado o melanoma totalmente regresado). pT0: Ausencia de tumor primario pTis: Melanoma in situ (tumor no invasivo: nivel de Clark I) - pT1: Melanoma con grosor de 1,0 mm. o menos, con o sin ulceración pT1a: Melanoma de 1 mm. o menos, sin ulceración, y menos de 1 mitosis por mm2 pT1b: Melanoma con grosor de 1 mm. o menos, ulceración o más de 1 mitosis por mm2 - pT2: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con o sin ulceración pT2a: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., sin ulceración pT2b: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con ulceración - pT3: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con o sin ulceración pT3a: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., sin ulceración pT3b: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con ulceración - pT4: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con o sin ulceración pT4a: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., sin ulceración pT4b: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con ulceración 19.- pTNM. Tumor primario (pT) - pTx: No se puede valorar el tumor primario (p.e., afeitado o melanoma totalmente regresado) - pT0: Ausencia de tumor primario - pTis: Melanoma in situ (tumor no invasivo: nivel de Clark I) - pT1: Melanoma con grosor de 1,0 mm. o menos, con o sin ulceración pT1a: Melanoma de 1 mm. o menos, sin ulceración, y menos de 1 mitosis por mm2 pT1b: Melanoma con grosor de 1 mm. o menos, ulceración o más de 1 mitosis por mm2 - pT2: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con o sin ulceración pT2a: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., sin ulceración pT2b: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con ulceración - pT3: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con o sin ulceración pT3a: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., sin ulceración pT3b: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con ulceración - pT4: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con o sin ulceración pT4a: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., sin ulceración pT4b: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con ulceración Afectación de nódulos linfáticos regionales (pN) - pNx: No se pueden valorar los ganglios linfáticos regionales. - pN0: Ausencia de metástasis en ganglios linfáticos - pN1: Metástasis en 1 ganglio linfático regional pN1a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN1b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) - pN2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales o metástasis intralinfática regional sin metástasis ganglionar pN2a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN2b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) pN2c: Metástasis en transito o satélite sin metástasis ganglionar - pN3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales o ganglios metastásicos conglutinados o metástasis en transito o satélite(s) con metástasis ganglionar Metástasis a distancia (pM) - pMx: No se puede valorar. - pM0: Ausencia de metástasis. - pM1: Metástasis a distancia (documentada en esta muestra) pM1a: Metástasis en piel, tejidos subcutáneos o ganglios linfáticos a distancia pM1b: Metástasis en pulmón pM1c: Metástasis en cualquier otra localización visceral o metástasis a distancia en cualquier localización asociada con elevación de lactodeshidrogenása sérica (LDH). Especificar localización, si se conoce

48 Afectación de nódulos linfáticos regionales (pN)
pNx: No se pueden valorar los ganglios linfáticos regionales. - pN0: Ausencia de metástasis en ganglios linfáticos. - pN1: Metástasis en 1 ganglio linfático regional pN1a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN1b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) - pN2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales o metástasis intralinfática regional sin metástasis ganglionar. pN2a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN2b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) pN2c: Metástasis en tránsito o satélite sin metástasis ganglionar - pN3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales o ganglios metastásicos conglutinados o metástasis en transito o satélite(s) con metástasis ganglionar. 19.- pTNM. Tumor primario (pT) - pTx: No se puede valorar el tumor primario (p.e., afeitado o melanoma totalmente regresado) - pT0: Ausencia de tumor primario - pTis: Melanoma in situ (tumor no invasivo: nivel de Clark I) - pT1: Melanoma con grosor de 1,0 mm. o menos, con o sin ulceración pT1a: Melanoma de 1 mm. o menos, sin ulceración, y menos de 1 mitosis por mm2 pT1b: Melanoma con grosor de 1 mm. o menos, ulceración o más de 1 mitosis por mm2 - pT2: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con o sin ulceración pT2a: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., sin ulceración pT2b: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con ulceración - pT3: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con o sin ulceración pT3a: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., sin ulceración pT3b: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con ulceración - pT4: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con o sin ulceración pT4a: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., sin ulceración pT4b: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con ulceración Afectación de nódulos linfáticos regionales (pN) - pNx: No se pueden valorar los ganglios linfáticos regionales. - pN0: Ausencia de metástasis en ganglios linfáticos - pN1: Metástasis en 1 ganglio linfático regional pN1a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN1b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) - pN2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales o metástasis intralinfática regional sin metástasis ganglionar pN2a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN2b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) pN2c: Metástasis en transito o satélite sin metástasis ganglionar - pN3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales o ganglios metastásicos conglutinados o metástasis en transito o satélite(s) con metástasis ganglionar Metástasis a distancia (pM) - pMx: No se puede valorar. - pM0: Ausencia de metástasis. - pM1: Metástasis a distancia (documentada en esta muestra) pM1a: Metástasis en piel, tejidos subcutáneos o ganglios linfáticos a distancia pM1b: Metástasis en pulmón pM1c: Metástasis en cualquier otra localización visceral o metástasis a distancia en cualquier localización asociada con elevación de lactodeshidrogenása sérica (LDH). Especificar localización, si se conoce

49 Metástasis a distancia (pM) pMx: No se puede valorar.
pM0: Ausencia de metástasis. - pM1: Metástasis a distancia (documentada en esta muestra). pM1a: Metástasis en piel, tejidos subcutáneos o ganglios linfáticos a distancia. pM1b: Metástasis en pulmón. pM1c: Metástasis en cualquier otra localización visceral o metástasis a distancia en cualquier localización asociada con elevación de lactodeshidrogenása sérica (LDH). Especificar localización, si se conoce. 19.- pTNM. Tumor primario (pT) - pTx: No se puede valorar el tumor primario (p.e., afeitado o melanoma totalmente regresado) - pT0: Ausencia de tumor primario - pTis: Melanoma in situ (tumor no invasivo: nivel de Clark I) - pT1: Melanoma con grosor de 1,0 mm. o menos, con o sin ulceración pT1a: Melanoma de 1 mm. o menos, sin ulceración, y menos de 1 mitosis por mm2 pT1b: Melanoma con grosor de 1 mm. o menos, ulceración o más de 1 mitosis por mm2 - pT2: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con o sin ulceración pT2a: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., sin ulceración pT2b: Melanoma con grosor de 1,01 a 2 mm., con ulceración - pT3: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con o sin ulceración pT3a: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., sin ulceración pT3b: Melanoma con grosor de 2,01 a 4 mm., con ulceración - pT4: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con o sin ulceración pT4a: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., sin ulceración pT4b: Melanoma con grosor mayor de 4,0 mm., con ulceración Afectación de nódulos linfáticos regionales (pN) - pNx: No se pueden valorar los ganglios linfáticos regionales. - pN0: Ausencia de metástasis en ganglios linfáticos - pN1: Metástasis en 1 ganglio linfático regional pN1a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN1b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) - pN2: Metástasis en 2 a 3 ganglios linfáticos regionales o metástasis intralinfática regional sin metástasis ganglionar pN2a: Metástasis clínicamente oculta (microscópica) pN2b: Metástasis clínicamente aparente (macroscópica) pN2c: Metástasis en transito o satélite sin metástasis ganglionar - pN3: Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales o ganglios metastásicos conglutinados o metástasis en transito o satélite(s) con metástasis ganglionar Metástasis a distancia (pM) - pMx: No se puede valorar. - pM0: Ausencia de metástasis. - pM1: Metástasis a distancia (documentada en esta muestra) pM1a: Metástasis en piel, tejidos subcutáneos o ganglios linfáticos a distancia pM1b: Metástasis en pulmón pM1c: Metástasis en cualquier otra localización visceral o metástasis a distancia en cualquier localización asociada con elevación de lactodeshidrogenása sérica (LDH). Especificar localización, si se conoce

50 Metástasis—mutación con PCR de BRAF/V600E
20- PATOLOGÍA MOLECULAR Metástasis—mutación con PCR de BRAF/V600E 20.- Patología molecular: en algunos grupos de pacientes con enfermedad metastásica, se está empezando a realizar la mutación de BRAF/V600E mediante PCR. 21.- Otros: - El tipo celular predominante: en la fase de crecimiento vertical puede ser epitelioide o fusocelular, su distinción puede ser importante, ya que el predominio de las células fusocelulares se asocia a buen pronóstico. - Elastosis actínica de la piel sana peritumoral: cuya presencia o ausencia parece determinar un patrón de alteraciones genéticas que podrían influir de alguna manera en el tratamiento del melanoma.

51 Tipo celular predominante: fase vertical-epitelioide o fusocelar.
21- OTROS Tipo celular predominante: fase vertical-epitelioide o fusocelar. predominio c. fusocelulares buen pronóstico Elastosis actínica de la piel sana peritumoral: se asocia a alteraciones genéticas y puede influir en el tratamiento del melanoma 20.- Patología molecular: en algunos grupos de pacientes con enfermedad metastásica, se está empezando a realizar la mutación de BRAF/V600E mediante PCR. 21.- Otros: - El tipo celular predominante: en la fase de crecimiento vertical puede ser epitelioide o fusocelular, su distinción puede ser importante, ya que el predominio de las células fusocelulares se asocia a buen pronóstico. - Elastosis actínica de la piel sana peritumoral: cuya presencia o ausencia parece determinar un patrón de alteraciones genéticas que podrían influir de alguna manera en el tratamiento del melanoma. 51

52 Atipia celular Hiperplasia epidérmica paratumoral Índice de crecimiento del melanoma Linfangiogénesis tumoral

53 Bibliografía 1.- Manuel Asín Llorca y col. Guía de prevención y tratamiento del melanoma. Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana 2.- Pastor E, Turienzo A, González A, Simó V, Canseco R, Diago MV, De Francisco T. BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA EN PACIENTES CON MELANOMA CUTANEO. Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas 2006; IX(1): 3.- Nagore, E; Monteagudo, C; Pinazo, MJ; Botella-Estrada, R; Oliver, V; Bañuls, J; Moragón, M; Valcuende, F; Calatrava, A; Mayol-Belda, MJ; Lázaro, R; Niveiro, M; Guillén, C. Propuesta de protocolo para el informe histológico del tumor primario de los pacientes con un melanoma cutáneo del Grupo de Trabajo para el Melanoma Cutáneo de la Comunidad Valenciana. Actas Dermosifiliogr 2007;98(7): 4.- College of American Pathologists-CAP Reference Resources and Publications. 5.- Philip E. LeBoit, Günter Burg, David Weedon, Alain Sarasin (2006). Pathology and Genetics of Skin Tumours. IARCPress (International Agency for Research on Cancer): Lyon.

54

55

56 Informe tipo. Microscópico.
Cuña dermoepidérmica que muestra una neoformación de estirpe neuroectodérmica, localizada mayoritariamente en la unión dermoepidérmica, constituida por la proliferación de melanocitos de talla media a grande de amplios citoplasmas eosinófilos repletos de pigmento melánico, cuyos núcleos grandes muestran leve pleomorfismo, contornos irregulares, cromatina en grumos y ocasionales nucleolos eosinófilos. Las células tumorales se disponen bien de forma aislada con tendencia a ubicarse en capas altas del epitelio o se agrupan en tecas asimétricas de numerosos elementos celulares. En la dermis perilesional se observa un intenso inflamatorio inflamatorio crónico de predomino linfocitario, acompañado de numerosos melanófagos. La exéresis de la lesión se ha realizado de forma completa, tanto en márgenes laterales como en profundidad. La lesión presenta los siguientes parámetros morfológicos con valor pronóstico. Tipo de muestra: Biopsia escisional. - Tipo histológico: Melanoma de extensión superficial. - Fase de crecimiento: Radial y vertical. - Tamaño del tumor: 1 cms.

57 - Ulceración: Sí - Índice mitótico: aproximadamente 0 -1 mitosis / milímetro cuadrado - Regresión tumoral: Sí Afecta menos del 75 % de la lesión. - Índice de Breslow ( espesor tumoral ): 1,1, milímetros. - Nivel III de Clark: - Infiltrado inflamatorio asociado al tumor: Sí Intenso. - Invasión vascular: No - Infiltración perineural: No - Microsatelitosis: No - Resección: Distacia al margen lateral más próximo: 0,4cms. Distancia al margen de resección profundo: 0,35 cms. - Lesión névica previa: No identificada. - pTNM:pT1a N0 M0 - Estatus ganglionar: No se remiten ganglios linfáticos.

58 Informe tipo. Diagnóstico.
- Biopsia extirpación de lesión cutánea, localizada en la cara posterior de la pierna izquierda, constituida por un MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL en fase de crecimiento radial y vertical, que mide 1 cm de diámetro. La lesión resecada de forma completa, dista 0,4 cm del extremo de resección lateral más próximo y 0,35 cm del extremo de resección en profundidad.

59

60


Descargar ppt "GUIA MANEJO HISTOPATOLÓGICO MELANOMA 2011"

Presentaciones similares


Anuncios Google