Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJaime Covarrubias Modificado hace 11 años
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Campus Maracay Información básica para el estudio del… Vitaminas en Nutrición Animal Dr. Álvaro Ojeda
2
Clasificación… VitaminaSinónimo Liposolubles A 1 Retinol, retinal y ácido retinoíco A 2 Dehidroretinol D 2 Ergocalciferol D 3 Colecalciferol ETocoferol y tocotrienoles K 1 Filoquinona K 2 Menaquinona K 3 Menadiona Hidrosolubles TiaminaViamina B 1 RiboflavinaViamina B 2 NiacinaVitamina B 3, Vitamina pp Viamina B 6 Piridoxol, piridoxal y piridoxamina Ácido PantoténicoViamina B 5 BiotinaVitamina H FolacinaÁcido Fólico, Folato y Vitamina M Viamina B 12 Cobalamina ColinaGosipina Vitamina CÁcido Ascórbico Russell (2000)
3
Metabolismo … Liposolubles Intestino delgado medio Facilitan sales biliares y lipasa pancreática, movilizan con micelas Cuando esteres, hidrólisis en pared inst. Transporte vía sistema linfático, vehiculizadas con Lipoproteínas Principales depósitos: tejido adiposo, hígado y músculo Excedentes excretados en sales biliares y heces. Hidrosolubles Absorción fundamentalmente en yeyuno, y prácticamente inexistente en estómago e intestino grueso De síntesis cecal, sólo útil en ceco o coprofagia Tanto transporte activo (Na + ) como pasivo Absorción vía porta, y en algunos casos unidas a proteínas transportadoras ó albúmina Excretadas vía orina y menor grado sudor. Modificado de Russell (2000)
4
Metabolismo ruminal … Síntesis de vitaminas, fundamentalmente grupo B y K (excepto en juveniles) Vitaminas A, D y E no son sintetizadas por microorganismos ruminales Variable degradabilidad de vitaminas dietarias Suplementación con S tiende a reducir síntesis de Tiamina (B 1 ) y Ácido Pantoténico, aunque estimula síntesis de Riboflavina (B 2 ) Absorción ruminal es factible, aunque de poca importancia en vitaminas de síntesis microbial por su localización intracelular
5
VitaminaFormaFuenteFunciónDeficiencia A Retinol (animal) Hígado, aceite y harina de pescado. Formación, protección y regeneración de piel Mejora de ovulación e implantación Incremento respuesta inmune. Daño en mucosas y membranas Retardo en maduración de óvulo Inmunosupresión parcial. β-Caroteno (vegetal) Pastos frescos, silaje y alfalfa) y zanahorias. Muy bajo en cereales Provitamina A Estimula síntesis de Progesterona Efecto antioxidante y mejora de inmunidad (aumento de leucocitos). Problemas de fertilidad Perdida embrionaria Aumento de células somáticas en mastitis Susceptibilidad a infecciones. D3D3 Colecalciferol Leche y aceite de hígado En metabolismo de Ca y P: regula absorción, excreción, almacenamiento, y movilización. Incrementa respuesta inmune Controla transcripción de mas de 50 genes. Alteración de metabolismo de Ca y P Inhibe mineralización del tejido óseo Se promueve movilización de Ca y P Deformaciones óseas Pobre calidad de cáscara de huevos. D2D2 Ergocalciferol Vegetales verdes secados al sol E Tocoferol Tocotrienol Pastos, alfalfa, trébol y aceites no procesados. De baja actividad en cereales Reduce peroxidación de AGI Reduce necrosis hepática Efecto antioxidante Controla metababolismo de hormonas hipofisarias Estimula síntesis de anticuerpos. Daños músculo cardíaco y esquelético Alteración en fertilidad Daño vascular y nervioso Lesiones hepáticas y desórdenes locomotores. K Filoquinona (K 1 ) Menaquinona (K 2 ) Menadiona (K 3 ) Plantas verdes (K1) Cereales, carnes y Hna. de pescado (K 2 ) Agroindustria (K 3 ) Síntesis de factores de coagulación Producción de osteocalcina Participa en carboxilación de proteínas. Hemorragia en varios tejidos Alteración en coagulación sanguínea Desórdenes de crecimiento. Vitaminas Liposolubles…
6
Vitaminas Hidrosolubles… VitaminaCoenzimaFuenteFunciónDeficiencia Tiamina (B 1 ) Tiamina pirofosfatasa Cereales, harinas de oleaginosas, productos láctos y levadura Metabolismo de CHO´s Tejido neural y cardiáco Movimientos peristálticos Alteraciones nerviosas (ej. Polineuritis, necrosis cerebrocortical) Altera funcionamiento cardiaco Reducción de consumo Riboflavina (B 2 ) FAD FMN Productos lácteos y levadura de cervecería. Poca en cereales. Siempre baja disponib. (60%) Flavoproteína Componente de coenzimas en transferencia de hidrógeno y oxidacción y reducción de AG´s Alteración inflamatoria en piel (artrosis, hiperqueratosis e hiperplasis) Alteración neurológica Caída del tren posterior (pollos) Vitamina B 6 Fosfato de Piridoxal Cereales y subproductos de molienda, harinas de oleaginosas y levadura. Pobre en hnas de animales Transaminación, decarboxilación y ramificación de AA´s Fosforilación en metb. de CHO´s Retardo en crecimiento Inflamación en piel, deterioro en hígado y corazón Alteraciones nerviosas Reducción en postura Vitamina B 12 CianocobalaminaSólo en productos de animales (hna pescado y suero de leche). Amplia síntesis microbial Síntesis de células sanguíneas Metabolismo de ac propiónico Metabolismo de metionina Reducción de síntesis de ADN Pobre emplume, reducción de postura y mortalidad embrionaria Perdida de peso en rumiantes Biotina (H) Piruvato acetil CoA carboxilasa En plantas y animales Abundante en levadura y hnas de oleaginosas Síntesis de AG´s Glucogénesis Metabolismo de ac propiónico Síntesis de ADN y ARN Alteración en crecimiento y fertilidad Daños en la piel Pobre emplume, lesiones inflamatorias e hígado graso Depilación, y daños en cuernos y pezuñas
7
Vitaminas Hidrosolubles… VitaminaCoenzimaFuenteFunciónDeficiencia Ácido Fólico Ácido tetrahidrofólico En vegetales y animales Abundante en alfalfa y levadura Poco en cereales y poco disponible (60-20%) Transferencia de grupos metilos en crecimiento y división celular Conversión de homocisteína en metionina Anemia macrocítica Daño en mucosas y piel En aves, desóden en crecimiento, despigmentación de plumaje, mortalidad embrionaria y baja postura Alopecia y baja fertilidad en rumiantes Niacina (B 3 ) NAD NADP En alimentos vegetales Poco en maíz, arroz y productos lácteos Transferencia de hidrógenos Metabolismo energético Alteración del sist nerviosos y desódenes en piel (pelagra) Retardo en crecimiento Inflamación y úlceras en mucosas Ácido Pantoténico (B 5 ) Coenzima AEn vegetales y animales Poco en granos leguminosas y harina de carne Metabolismo de proteínas, CHO´s y grasas Síntesis de acetil CoA Pigmentación de pelos Alteración en piel y mucosas Despigmentación Alopecia y caída de plumas En aves : pobre apetito, baja incubabilidad y diarrea En cerdos: secreciones alrededor de ojos y alteraciones nerviosas Ácido Ascórbico (C) En pocos alimentos y muy inestable. Remoción de radicales libres Síntesis de colágeno Regulación de metabolismo de Ca Modulación de sistema inmune Síntesis de cortisol y reducción de stress Resorción de hierro Susceptibilidad a infecciones parasitarias Retardo en crecimiento Daño en tejido óseo Mayos susceptibilidad a stress Reducción de fertilidad Colina En vegetales y animales Biodisponibilidad elevada en hna de soya (60-70%) y baja en cereales (25%) Síntesis de fosfolípidos y lipoproteínas Transporte y metabolismo de lípidos Alteración en metabolismo de lípidos e hígado graso Daño en articulaciones Retardo en crecimiento y elevada mortalidad (aves)
8
Factores que afectan suplencia … Animal Especie, edad, estado fisiológico, nivel de producción, estado sanitario y stress, entre otros. Ambiente Alojamiento, higiene, temperatura y humedad, entre otros. Calidad de productos Necesidad de evitar la oxidación (carne, leche, huevos) y mejor procesamiento (lana, cuero). Alimento Variaciones naturales en materias primas (fenología, cosecha, deshidratado y almacenamiento), biodisponibilidad, antagonistas, condiciones de almacenamiento, composición del alimento y relación costo/beneficio, entre otros.
9
Lectura recomendada … Albers, N. 2002. Vitams in Animal Nutrition. AWT. AgriMedia. Clenze, Alemania. 77 p. Bondi, A. 1988. Nutrición Animal. 1 ra Edic. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. 546 p. Church, D. et al. 2002. Nutrición y Alimentación de Animales. 2 da Edición. Editorial Limusa, S.A. México. 635 p. Matews, C. y K. Van Holde. 2000. Bioquímica. 7 ma. Edición. Mc Graw Hill Interamericana. Madrid. 1283 p. Ruíz, R. et al. 1988. Bioquímica Nutricional (Tomos I y II). Instituto de Ciencia Animal. La Habana. Cuba.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.