Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAracelis Ponce Modificado hace 11 años
1
SESCAM Sostenibilidad del sistema sanitario público Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos
7
El gasto sanitario creció desproporcionadamente en el periodo 2000-2005
Se alejó la toma de decisiones de las prioridades sanitarias y de la prudencia económica El escenario cambió a partir de 2007
8
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España. Indicadores económicos
9
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España. Deuda pública según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE),
10
España no tiene margen para incrementar su endeudamiento
Un callejón sin salida Castilla la Mancha no puede aumentar su endeudamiento El déficit y el consiguiente endeudamiento del SESCAM lo han colocado al borde del colapso No pagar supone cerrar cientos de empresas con la consiguiente merma de empleo Necesitamos adecuar el gasto del SESCAM a las posibilidades actuales
11
Existe actualmente un riesgo real de colapso financiero del sistema sanitario público
Si alguien quiere destruir nuestra sanidad pública, solo tiene que dejar las cosas como están unos meses más
12
Un gran problema de flexibilidad y de transferencia de riesgos
Un gran problema de flexibilidad y de transferencia de riesgos. El sector público tiene grandes dificultades para adaptar su oferta a grandes cambios en su capacidad de financiación Necesidad de acometer cambios profundos que mejoren la eficiencia del sistema sanitario público. No podemos consentir la quiebra del sistema sin haber acabado antes con todas sus ineficiencias
13
Con impacto a corto y largo plazo en el gasto
Sin afectar a la calidad, factibles aunque dolorosas en algún caso Mejorando el sistema sanitario de después de la crisis
14
Medidas de impacto en sostenibilidad Cambio organizativo
Sistemas de Información y apoyo a la implantación
15
asdf Implicar a los profesionales Gestión clínica
Incentivos por resultados Integrar niveles asistenciales Áreas de Gestión Integrada Integración con dispositivos sociales Sistema sanitario en red. Eliminar duplicidades Cartera de servicios Rediseñar procesos Paciente pluripatológico Pruebas diagnósticas Colaboración público privada Hospitales PPP Hospitales PFI asdf
16
15,2 % reducción respecto a gasto 2,011 Medidas factibles
Reducción de gasto 15,2 % reducción respecto a gasto 2,011 Medidas factibles No afectan a la calidad de la atención Medidas de contención Medidas que evitan incremento de gasto Financiación inversiones Medidas que reducen endeudamiento de la Comunidad Recuperación de inversiones Inversión ya realizada en proyectos PPP
17
Reducción de gasto: 471 MM 85.635.066 Gastos de personal 38.500.000
Compras y logística Medidas asistenciales Farmacia Inversiones Ingresos propios Nuevas formas de gestión Reducción de gasto: 471 MM
18
Recuperar productividad:
jornada, IT, modulos 55, actividad en puentes y fiestas Romper malas decisiones pasadas: Peonadas Dimensionamientos inadecuados Guardias Eventuales consolidados
19
Eficiencia en procesos: Atención crónicos y pluripatológicos
Mejoras en prescripción farmacéutica Central de compras Revisión de inversiones en marcha
20
Cambios en profundidad
Laboratorios Transporte Transferir riesgos a los proveedores Revisión de contratos Hospitales en PPP Proyectos en PFI
21
Gastos de personal 85.635.066 R11: Liberados sindicales 120
R1: Congelar Carrera Profesional 13.142 R9: Reducción mandos intermedios 477 R2: Aumento de jornada 2,5 horas 29.568 R6: Reducción estr SESCAM 100 R7: Complemento IT 29.568 R4: Reducción de directivos 60 R14: Nueva productividad variable 29.568 R12: Accion Social R8: Reordenar OPPs 200 R13: Reducción de absentismo 29.568 R5: Jubilaciones a los 65 años 199 R3: Libranza sábados prefest 6.329 R10: Cambios exención de guardias 55 506
22
Medidas asistenciales 143.904.806
A2a: At Continuada dism. precio guardia 11.071 A3: No actividad programada en puentes 29.568 A2b: 5ª guardia 11.071 A1: Reordenar procesos 10.950 A2c: Reorganización guardias 11.071 A4: Reducción de eventuales y sustit 920 A6: Cambios en autoconciertos 2.100 A5a: Adecuar PAC y PEAC 4.341 Medidas asistenciales A5b: Revisar dispersión geográfica 4.341 A9: Transporte sanitario 1.917 A7: Laboratorios 603 A5c: Adecuar cargas de trabajo 4.341 A8: Conciertos 2.800
23
A2: At Continuada dism. precio guardia
11.071 A3: No actividad programada en puentes 29.568 A2: 5ª guardia 11.071 A2: Reorganización guardias 11.071 A4: Reducción de eventuales y sustit 920
24
Compras y logística 38.500.000 Farmacia 51.000.000
CL1: Centralización de compras 15.275 CL3: Logística 200 CL2: Redimensionar contratos 3.214 CL4: Eficiencia energética - F2: Limitacion de la demanda 4.175 F1: Prescr principio act 6.329 F3: Prescripcion adecuada 2.088 F4: Medicamentos alto coste 2.088 Farmacia
25
Inversiones 109.480.000 Ingresos propios 1.500.000
I5: Hospital de Toledo Ingresos propios FR1: Facturación a terceros
26
Riesgo de construcción Financiación
Servicio de Salud Edificio Riesgo de construcción Financiación Empresa adjudicataria Equipamiento Riesgo de disponibilidad Gestión de servicios generales Riesgo de demanda Subcontratistas
27
Alcázar de San Juan Villarrobledo Alcázar de San Juan Tomelloso Manzanares Albacete Valdepeñas Ciudad Real
28
Gestión del Área Integrada de Salud
Servicio de Salud UTE constructora Financiaicón Concesionaria Gestión del Área Integrada de Salud Subcontratistas
30
Participación de profesionales Banco de medidas: proyecto ORQUIDEA
Comunicación interna Participación de profesionales Banco de medidas: proyecto ORQUIDEA La calidad, un valor a potenciar Comunicación externa Monitorización de satisfacción Con los profesionales Con los pacientes Con la sociedad Claves de éxito Comunicación interna y externa Dialogo sindical
31
Ventajas para los pacientes
Mayor accesibilidad y mejores tiempos de respuesta Ventajas para los pacientes Calidad percibida y humanización de la asistencia Desarrollo tecnológico La concesionaria solo es viable con un servicio de calidad Se descartan las opciones de cierre con un modelo eficiente de gestión
32
Ventajas para los profesionales
Docencia e investigación Ventajas para los profesionales Reconocimiento y potenciación de los buenos profesionales Sistema retributivo innovador Estabilidad laboral Tecnología
33
Ventajas para la administración
Coste per cápita por debajo del coste de gestión público Ventajas para la administración Canon inversión inicial e inversión anual realizada por concesionario Pago capitativo Control público por la Administración Transferencia de riesgo financiero al proveedor Diseminación de herramientas de gestión y de resultados
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.