La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

2 PROYECTO QUIRÓN MÓDULO FORMATIVO PROFESORES TUTORES 24 SEPTIEMBRE 2009

3 MÓDULO FORMATIVO PROYECTO QUIRÓN
EL PERFIL PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES. MODALIDADES DE TUTORÍA: INDIVIDUAL Y GRUPAL.

4 ÁREA A. El perfil psicológico
Perfil psicológico y social de los estudiantes. Análisis de las capacidades. Tutoría y desarrollo personal de los estudiantes. Efecto Pigmalion.

5 ÁREA B. Modalidades de tutoría
Modalidades de tutoría: individual y grupal. La conducción de la tutoría grupal. La tutoría individual. La conducción de la tutoría individual. Normas prácticas en el desarrollo de la entrevista. Las técnicas de comunicación en la entrevista. Guías y registros de las reuniones.

6 La nueva universidad Mejora los procesos de:
Acceso y adaptación en el ingreso. Orientación durante los estudios. Ayuda a la integración laboral. Diversidad y nuevas necesidades de los estudiantes. Mejora la atención a través de un seguimiento más personalizado.

7 Funciones de la formación universitaria
Preparar para la nueva sociedad del aprendizaje. Formación profesionalizadora. Para llegar a la formación global de los estudiantes se necesita conocerlos, y elaborar una propuesta de formación adecuada para decidir los recursos y los medios técnicos, materiales y personales.

8 Indicadores de cambio en la universidad 1
Fenómenos desde el marco social: Globalización Cambios derivados de la sociedad de la información. Revolución tecnológica en las comunicaciones. Configuración del trabajo basado la gestión del conocimiento. Nuevo marco organizativo del trabajo.

9 Indicadores de cambio en la universidad 2
La población universitaria. La organización y contenido de los estudios. La creación del espacio europeo. Las tecnologías de la información y la comunicación. El interés por la calidad universitaria.

10 Dimensiones de la intervención en el desarrollo del estudiante
Dimensión intelectual cognitiva (resolver situaciones conflictivas, aprender a aprender). Dimensión afectiva-emotiva (habilidades sociales, autoconcepto, autoconocimiento). Dimensión social (integración en grupo, participación activa, cooperación). Dimensión profesional (elegir itinerario curricular, elegir proyecto profesional, acceder a la profesión).

11 Tres niveles de intervención
Desde un modelo integral se puede atender a las dimensiones anteriores a través de tres niveles de intervención: Tutoría de materias. Tutoría de carrera o de itinerario académico. Tutoría de asesoramiento personal. Teniendo en cuenta las características de la institución, de los estudios y de los estudiantes.

12 Características del perfil
Aumento del volumen de estudiantes. Masificación. Heterogeneidad. Aumenta la diversidad: Procedencia. Proceden de marcos socioeconómicos, culturales y lingüísticos muy distintos. Distintos países, con diferentes situaciones económicas y laborales. Estudios anteriores, itinerarios previos, estudios en otros países. Edad. Presentan diferencias de edad (grupos de estudiantes, grupos de estudiantes/trabajadores, grupos de trabajadores/estudiantes, aula de mayores).

13 Características del perfil
Deseos. Con sus aspiraciones y motivaciones, con sus ritmos de vida. Expectativas. Se sienten consumidores y clientes de la educación superior (desean ser bien servidos y pronto). Intereses. En su periodo universitario también les interesan más temas.

14 Características del perfil
Las necesidades educativas especiales (discapacidades visuales, auditivas, motóricas) aparecen en una universidad abierta y sin barreras. Los perfiles individuales de las aptitudes, actitudes y estrategias derivadas de sus experiencias educativas y personales. Entienden la necesidad de formación postgrado. Necesidades: Competencia para comunicarse en otra lengua. Necesidades específicas de emigrantes o refugiados.

15 Limitaciones Limitaciones: Nuevos valores:
- Creciente desconfianza en las instituciones. - Tendencia a valorar la libertad individual. - Refugio en el mundo privado y familiar. Cambios en la implicación en el mundo laboral: - Se trabaja en ocupaciones temporales sin relación con la formación universitaria. - Tardía incorporación al mercado laboral.

16 Diversidad del alumnado
Mayor porcentaje de alumnado adulto. Estudiantes procedentes de otros países. Incremento de la mujer en múltiples carreras. Estudiantes que compaginan trabajo y estudios. Estudiantes con déficit en estrategias de aprendizaje. Estudiantes con diferentes niveles de formación y con distintas expectativas y motivación. Estudiantes con experiencia profesional. Estudiantes procedentes de minorías.

17 Nuevo perfil Derivada del E.E.E.S. y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, el perfil que demanda la nueva universidad es la de estudiantes que sean capaces de tomar decisiones, autónomos e implicados en su aprendizaje, motivados hacia el estudio y el mundo social, con hábitos de estudio más eficaces.

18 Análisis de las capacidades de los estudiantes
Las capacidades a desarrollar son: Capacidades cognitivas y metacognitivas. Capacidades de identidad personal y equilibrio emocional. Capacidades físicas y motoras. Capacidades de relación e integración social.

19 Capacidades cognitivas
Razonamiento abstracto y descontextualizado, capacidad de trabajar con teorías y enunciados verbales. Razonamiento hipotético que permite diferenciar entre el mundo real y el posible; anticipar; invertir los supuestos de partida y examinar de forma crítica la lógica del propio pensamiento; pensar que los referentes de un tema son a la vez posibles, justificables y modificables. Razonamiento deductivo, para generar hipótesis y contrastarlas, actuar según los resultados y generar modificaciones si es preciso.

20 Capacidades metacognitivas
Pensar sobre su propio proceso de pensamiento y regularlo intencionadamente para mejorar la efectividad. Capacidad de establecer y seguir procesos: anticipar, prever resultados y anticipar posibles consecuencias.

21 Capacidades cognitivas y acción tutorial
Identificar los temas básicos y los más nuevos para favorecer el aprendizaje con las competencias del pensamiento adulto. Animar a implicar a los estudiantes de manera activa en el aprendizaje con un enfoque profundo y crítico (relacionar, reelaborar, reorganizar). Favorecer entre el profesorado los recursos del pensamiento estratégico en el trabajo intelectual y útiles a la profesión (elaboración de informes, síntesis, proyectos). Aportar los soportes necesarios para el trabajo individual y de grupo. Favorecer la colaboración entre alumnos y la tutoría entre iguales.

22 Capacidades metacognitivas y acción tutorial
Facilitar tareas como describir, explicar, argumentar, justificar en diferentes. Proporcionar actividades y tareas de aprendizaje que planteen desafíos cognitivos. Proporcionar espacios para debatir y confrontar ideas con las de otras personas más preparadas. También entre iguales. Posibilitar la reflexión metacognitiva: ensayar distintas formas de afrontar un problema, analizar las condiciones del proceso de estudio y sus consecuencias.

23 Capacidad de identidad personal y equilibrio emocional 1
Es un aspecto clave de la persona. Comporta la concreción de rasgos diferenciales, casi irrepetibles. Implica la conciencia de uno mismo; Es la capacidad de actuar para mantener la coherencia del comportamiento propio Es la capacidad de ser solidario con las ideas y acciones del grupo e individuales con las que la persona se identifica. La construcción de la identidad es dinámica, se desarrolla a largo término y conlleva voluntad y esfuerzo.

24 Tres dimensiones de la identidad personal
La identidad corporal: se completa el desarrollo del cuerpo, es la valoración personal de acuerdo principios como fuerza, eficacia, belleza o salud. El autoconcepto tiene como contenido las representaciones, valoraciones y actitudes que cada uno tiene acerca de sí mismo (cómo me veo), es organizado, dinámico y aprendido. El proyecto de vida: Definir progresivamente la carrera profesional. Caracterizar el lugar social que busca ocupar. Seleccionar el estilo de vida que quiere seguir. Relacionarse con gente con quien comparte determinadas formas de saber, ser y actuar. Identificar el tipo de pareja.

25 Capacidad de identidad personal y equilibrio emocional 3
Se configura la orientación sexual y de género, y se sitúa según las expectativas familiares y sociales. Se necesita el reconocimiento personal, el afecto de las personas que valoran, pero también pueden relativizar las opiniones de otras personas y guiarse progresivamente por sus propios valores. Pueden aparecen problemáticas relacionadas con la poca o mucha valoración del cuerpo (anorexia, bulimia, consumo de drogas). En esta etapa se analiza una vida sana y equilibrada con una actitud de indagación sobre las propias posibilidades y de respeto a las propias limitaciones.

26 Capacidad de identidad personal y acción tutorial
Ayudar a los estudiantes a informarse, elaborar, revisar sus aspiraciones académicas, profesionales y personales. Sostener y orientar la actividad del estudiante ante los retos y la toma de decisiones. Animarle a actuar de manera autónoma de acuerdo con sus principios. Promover el trabajo cooperativo a través de actividades abiertas que admitan soluciones variadas. Promover un clima institucional de confianza.

27 Capacidad de relación e integración social
Se suelen iniciar y negociar nuevas relaciones con otros ambientes. Elaboran y reelaboran el autoconcepto como alumnos y como miembros de un nuevo grupo, revisan su responsabilidad en las nuevas relaciones y las situaciones sociales. En ocasiones ante los desafíos académicos y relacionales actúan sin disponer de los recursos ni de los referentes necesarios. En el contexto del campus aumenta el espacio de los intercambios y la variedad de personas y grupos; es gente nueva y diferente, y el profesorado universitario también lo es. El éxito o fracaso como estudiantes también concreta las expectativas y aspiraciones. La reconciliación entre estas expectativas, personales y de otros les enfrenta a la construcción de una identidad coherente con sus principios y expectativas vitales. La identidad se adquiere tomando decisiones, hay que excluir opciones, decantar actitudes, descartar vías de actuación y ensayar comportamientos alternativos.

28 Relación familiar Las relaciones de redefinen continuamente, no aparece la necesidad de marchar de casa rápidamente. Relaciones más permisivas con los padres y madres. Han de adaptar normas de convivencia y flexibilizar la relación. La amistad es un medio de inserción social y apoyo a la transición de la vida adulta. Da seguridad, propicia experiencias nuevas basadas en valores personales compartidos, hay reciprocidad y cooperación. Aparecen los juicios y razonamiento moral basado en criterios personales y en la capacidad de adaptar el propio comportamiento (contrasta y reelabora las ideas personales y se identifica con otros con los que coincide).

29 Capacidades de relación e integración social y acción tutorial
Posibilitar la comunicación de problemas de relación familiar para su orientación. Guiar para que valore la amistad entre compañeros, la reciprocidad y la cooperación. Ayudar a tomar conciencia del valor de la participación institucional. Velar por el cumplimiento de los principios democráticos de la institución y sus integrantes. Ofrecer la oportunidad de conocer, reflexionar, discutir y debatir diferentes formas de vida personal y social y sistemas de valores diferentes. Favorecer su integración en proyectos profesionales que faciliten también su propio proyecto vital.

30 El efecto Pigmalion Desde la Psicología Social el efecto Pigmalion es un principio de actuación a partir de expectativas. Cuando una persona anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla (“la autoprofecía cumplida”). Ámbitos en los que se produce este efecto: Personal (expectativas de la persona). Académico (expectativas de los profesores y profesoras). Social (expectativas del grupo al que pertenece). Laboral (expectativas de las personas de la institución).

31 Condiciones para el efecto Pigmalion
Creer firmemente en un hecho. Tener la expectativa que se va a cumplir. Acompañar con mensajes para su consecución. Se produce cuando hay relaciones de dependencia: padres e hijos, profesorado y alumnado.

32 El sistema límbico Científicamente, cuando nos llega la confianza del alguien, el sistema límbico acelera la velocidad de nuestro pensamiento, incrementa la lucidez, la atención y la eficacia. El sistema límbico, es la zona del cerebro que administra no sólo las emociones, sino también la sensación de apetito, los instintos sexuales y los recuerdos.

33 Efecto positivo y negativo
Efecto pigmalión positivo: provocar un aumento en la probabilidad de que un suceso positivo ocurra para una persona. Efecto pigmalión negativo: esperar que la persona fracase en determinadas actuaciones “vas a repetir”, “así no vas a llegar a ninguna parte”, “vas a acabar mal”...

34 Efecto Pigmalion en estudiantes mentorizados
Las expectativas que reflejamos son: Que participan activamente de la vida universitaria. Que están acompañados y apoyados por otros estudiantes. Que van a conocer desde el principio los servicios, recursos, normativas, herramientas y actividades de la UPCT. Que van a enfocar mejor la resolución de dificultades académico-personales para resolverlas. Que van a fortalecer sus sentimientos de seguridad, pertenencia a la comunidad universitaria y mayor confianza en sí mismo. Que van a mantener su motivación por la carrera elegida, mejorando sus técnicas de estudio y su rendimiento

35 Efecto Pigmalion en estudiantes mentores
Las expectativas que reflejamos son: Que aprenden a establecer, organizar y preparar reuniones de grupo. Que establecen un canal de comunicación activo y realista entre los miembros de la institución universitaria. Que van a conocer técnicas para mejorar sus habilidades interpersonales Que analizan su experiencia global universitaria con actitud crítica y constructiva. Que conocen y dan a conocer las instalaciones y servicios de la UPCT. Que disponen y usan los recursos para la resolución de problemas detectados en las relaciones académicas o personales. Que participan en la evaluación del proyecto.

36 Modelos de tutoría Actualmente tres modelos de tutoría en la universidad: Modelo académico. Modelo de desarrollo personal. Modelo de desarrollo profesional.

37 Modelos de tutoría históricamente
Históricamente, dependiendo de lugares y épocas, encontramos cuatro modelos: Tutoría burocrática o funcionarial. Tutoría académica. Tutoría docente. Tutoría como asesoría personal.

38 La acción tutorial Es un sistema de atención al estudiante que se ocupa de la información, la formación y la orientación de forma personalizada; centra la atención en facilitar la adaptación a la universidad, apoyar el proceso de aprendizaje, mejorar el rendimiento académico y orientar en la elección curricular y profesional.

39 La tutoría es un medio para
Unificar el proceso educativo del universitario. Armonizar el desarrollo de las facetas para una educación integral. Velar por el desarrollo global del estudiante. Garantizar la adecuada formación académica, científica y técnica. Encaminar al alumno hacia la madurez, el crecimiento intelectual y científico. Favorecer la formación de un verdadero espíritu y perfil universitario Asesorar, guiar y orientar el proceso educativo. Apoyar y favorecer o corregir sus estilos y modos de aprendizaje. Servir de referente.

40 Capacidades deseables para el tutor
Capacidad de acoger. Disponibilidad y capacidad de escuchar. Empatía. Comprensión. Aceptación incondicional. Sintonía con el mundo juvenil. Dar y merecer confianza. Sinceridad en la relación.

41 Técnicas relacionadas con la función tutorial
Programaciones individualizadas. Dirección de aprendizaje autodirigido de los estudiantes. Evaluaciones iniciales, continuas y de resultados. Dinámicas de grupos. Realización de entrevistas; técnicas y estrategias de comunicación. Habilidades de relación interpersonal, con capacidad de empatía y escucha activa. Técnicas de motivación y estímulo.

42 Modalidades de tutoría
La tutoría individual es una forma de relación interpersonal entre tutor y estudiante a través de la entrevista. La tutoría grupal es la realización de la tutoría en un grupo compuesto por los estudiantes y conducido por el tutor.

43 La tutoría grupal La tutoría grupal es la tutoría con un grupo de alumnos, donde el tutor es el conductor de grupo. Para que un grupo funcione adecuadamente y alcance unos objetivos concretos, son necesarias técnicas de grupo (para dar cierta estructura al grupo y sentar las bases de su organización y funcionamiento). Un grupo de tutoría es un agente de valor añadido con relación al: apoyo mutuo en el aprendizaje, apoyo social y al uso eficiente del tiempo de tutoría.

44 El grupo de tutoría para
Generar sistemas de apoyo para el desarrollo académico. Facilitar la adquisición y desarrollo de competencias de trabajo en grupo. Para mejorar el aspecto social, en las relaciones entre iguales y en las relaciones alumnado-profesorado. Para el acceso al mundo laboral, tras generar un proyecto profesional en la universidad.

45 El grupo Hablamos de grupo cuando se interiorizan fines y objetivos comunes, se logra un conjunto de interrelaciones entre los estudiantes, se funciona con arreglo a unas normas, y cada miembro identifica y asume diferentes roles para conseguir los objetivos fijados.

46 Labores del tutor Facilitar el establecimiento del grupo y el conocimiento entre ellos. Conocer la experiencia y preparación previa del estudiante; su contexto de apoyo familiar y social. Conocimiento y expectativas de los estudios a corto y largo plazo. Concepciones, ideas previas. Planes de trabajo y proyecto profesional futuro. Facilitar la formación de subgrupos. Tener en cuenta la evolución del grupo.

47 El tutor y las técnicas grupales
El tutor ha de conocer y dominar las técnicas grupales (su teoría, estructura, dinámica y limitaciones). Observar el desarrollo de cada técnica. Seleccionar y aplicar la técnica más apropiada según el objetivo. Crear un clima cordial, de participación, cooperación y respeto. Todas las técnicas suponen en su aplicación respeto, voluntariedad, espontaneidad e intención de ayudar a los demás.

48 La conducción de la tutoría grupal
Preparar el encuentro. Conducir la reunión. Promover la participación. Organizar el grupo.

49 Preparar el encuentro Determinar la forma y fecha convocatoria.
Elegir el lugar de la reunión (disponible, cómodo, privado, confortable). Orden del día. Opción de la figura del ponente.

50 Conducir la reunión Tres tipos de estructura a elegir y analizar: discurso, interrogatorio, diálogo (en este último el grupo es el protagonista, los estudiantes elaboran la reflexión y buscan soluciones a determinadas situaciones; el rol del tutor es de animador, facilita las reglas de participación y diálogo). El objetivo es la participación verbal de cada uno de los miembros en cada sesión de tutoría. Hay que buscar estrategias que faciliten la participación.

51 Organización de la reunión, promover la participación
Los activadores del mes/periodo (dos o tres personas entre cada sesión de tutoría se responsabilizan de mantener vivo el plan de actuación y de servir de enlace con el tutor) Aunando apoyos (pequeños grupos de apoyo para tareas académicas cotidianas). La comunicación en el grupo (compartir teléfonos, direcciones), cómo convocar al grupo ante situaciones imprevistas. La carpeta del grupo

52 La tutoría individual: un proceso de relación personal
La tutoría individual es una situación en la que se establece una relación directa cara a cara entre tutor y estudiante sobre cuestiones académicas individuales, de su situación personal, social o profesional. Se da una interacción, verbal y no verbal. El principal instrumento es la entrevista, una conversación seria que se sostiene con un propósito. Es una relación interpersonal directa entre dos personas, donde los objetivos están prefijados y son conocidos; ambas partes tienen roles específicos que interinfluencian mutuamente, ya que es un proceso bidireccional. Durante la entrevista se pueden aplicar técnicas (de observación, de estimación, cuestionarios).

53 Finalidades de la entrevista
Recoger datos, verificar información. Motivar o estimular. Intercambiar ideas, opiniones o puntos de vista. Comprobar y verificar datos. Tranquilizar y acoger a la persona. Ayudar a tomar decisiones. Informar. Otras (investigación).

54 Tres agentes en la entrevista
El tutor-entrevistador. El estudiante-entrevistado. El contenido, tema o cuestión motivo de la entrevista

55 Competencias necesarias
Saber escuchar. Saber responder. Saber preguntar. Saber interpretar.

56 Factores físicos: Entorno privado, tranquilo. Sin interrupciones.
Sin oyentes. Evitando barreras físicas, como la mesa. Posición en ángulo de 90º. Distancia de un metro y medio.

57 Actitudes que favorecen
Capacidad de acoger. Disponibilidad y capacidad de escuchar. Respeto a la persona. Empatía sincera.

58 Actitudes que dificultan
Moralizar (normas, valores, aprobación-desaprobación). Paternalismo (provoca dependencia e infantilismo). Inquisidora (preguntar sin más provoca bloqueo). Amiguismo (el entrevistado busca profesionalidad y rigor) Falta de sinceridad (si se percibe como una obligación laboral el entrevistado desconfía).

59 La conducción de la tutoría individual
Preparación. Establecer clima de comunicación. Planteamiento del problema. Conclusión y plan de trabajo. Seguimiento.

60 Establecer un clima de comunicación
Promover el diálogo. Comunicar y concretar: motivo, tiempo previsto, confidencialidad. Establecer una base realista de lo que se puede obtener. Crear un clima de colaboración y de atención al estudiante.

61 Planteamiento y exploración del problema
Escuchar para que salga la problemática. Usar respuestas e indicaciones: reflejar, atender a la expresión de sentimientos, recapitular, hacer preguntas abiertas, interpretar y confrontar.

62 Conclusión y plan de trabajo
Aportar ideas sobre las acciones para conseguir el cambio. Valorar los posibles cursos de acción. Se introducen cambios en la manera de actuar del estudiante y éste acepta la descripción e interpretación final de la situación. Se llega a un compromiso y a un plan de acción. Planificar el seguimiento.

63 Seguimiento Seguimiento del plan de acción.
Comprobar la realización de las acciones elegidas. Evidenciar la mejora de la situación. Valorar la satisfacción del estudiante. Revisar-evaluar el conjunto de plan por si requiere modificaciones.

64 Normas prácticas en el desarrollo de la entrevista
La entrevista es un proceso que consta de: inicio, desarrollo y cierre. Tipos de entrevista según el grado de estructuración: libre (abierta), semiestructurada y dirigida (cerrada).

65 Estructura de la entrevista
Definir los objetivos. Tener un plan definido. Organizar la entrevista en el tiempo disponible. Mantener el control de la entrevista. Registrar adecuadamente los datos. Finalizar: resumir y señalar conclusiones

66 Preparar la entrevista
Estudiar todos los datos disponibles. Elaborar un esquema de los distintos aspectos. Determinar el lugar, día, hora y duración de la entrevista. Crear un marco externo adecuado.

67 Inicio de la entrevista
Acoger al estudiante cordialmente, dando confianza y seguridad. Mostrar naturalidad y espontaneidad. Mostrar interés por la persona, llamarla por su nombre. Ofrecer una imagen de sencillez y normalidad. Crear un clima cordial que ayude a hablar. La iniciativa la lleva quien solicita la entrevista.

68 Desarrollo de la entrevista 1
Es el núcleo, se plantea el problema o situación; se analizan en profundidad las causas, se intercambia información. Plantear con claridad y objetividad los temas, ser concretos y precisos. Tomar nota, pero apuntar solo lo importante y lo imprescindible. Preguntar con discreción lo que no se entienda, procurando no hacer preguntas comprometidas o molestas para el otro. Resumir de vez en cuando, a lo largo de la conversación. Escuchar sin interrumpir, no desviar la conversación a otros temas.

69 Desarrollo de la entrevista 2
Mantener una actitud de calma y cortesía. Hay que tener habilidad para reconducir la entrevista hacia el tema central, evitando las divagaciones con naturalidad. Analizar objetivamente los datos que van surgiendo. Es preciso descubrir, con tacto, las actitudes, móviles y expectativas profundas que a veces no se exponen. Evitar en todo momento el confundir y cambiar los roles. Ser breve y considerar a la persona globalmente. Evitar la subjetividad, los estereotipos, los compromisos precipitados u opiniones ligeras.

70 Cierre de la entrevista
Se concretan las conclusiones, pautas o actuaciones: Asegurar que disponemos de toda la información necesaria. No crear falsas expectativas. Dejar claros los compromisos Estimular y sugerir a que el estudiante encuentre las mejores alternativas de solución posible, haciéndole ver los "pros" y los "contras" de cada opción a tomar. Despedir cálidamente al estudiante. Tomar nota de los acuerdos y guardarlos de forma confidencial.

71 Las técnicas de comunicación en la entrevista
Comunicación significa compartir algo, poner en común. Componentes de la comunicación: No verbales. Paralingüísticos. Verbales. Cognitivos.

72 Componentes de la comunicación
NO VERBALES 1. La mirada. 2. La expresión facial. 3. Las sonrisas. 4. La postura corporal. 5. Los gestos: movimientos de las piernas/pies. las automanipulaciones. 6. Distancia/proximidad. 7. Contacto físico. 8. La apariencia personal. 9. Movimientos de cabeza.

73 Componentes paralingüísticos de la comunicación
Voz: volumen, tono, claridad, velocidad, timbre, inflexión. Tiempo del habla. Perturbaciones del habla: silencios, pausas, muletillas, vacilaciones. Fluidez del habla.

74 Componentes verbales de la comunicación
1. La conversación: Duración del habla. Retroalimentación. Preguntas. Habilidades del habla. 2. Iniciar la conversación. 3. Retroalimentación.

75 Componentes cognitivos de la comunicación
1. Competencias. 2. Estrategias de codificación y constructos personales. 3. Expectativas. 4. Preferencias y valores subjetivos. 5. Sistemas y planes de autorregulación.

76 Herramientas del tutor
Sus herramientas son: su conducta verbal y no verbal. Conducta verbal: podemos distinguir entre respuestas e indicaciones. Respuestas cuando el tutor se centra en lo que manifiesta o pregunta el estudiante. Indicaciones cuando el tutor indica lleva la iniciativa y utiliza su marco de referencia para provocar una determinada reacción. Respuestas: silencio, mm-hm, parafrasear, aclarar, reflejar los sentimientos, interpretar, explicar. Indicaciones: estimular, dar confianza, sugerir, aconsejar, persuadir, moralizar

77 La escucha activa Es el saber escuchar; escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Es la habilidad de escuchar lo que la persona está expresando directamente, sus sentimientos, ideas o pensamientos. Se precisa empatía.

78 Elementos de la escucha activa
A tener en cuenta: Estar atentos (no distraernos). Dejar que la persona hable (no interrumpir). No prejuzgar, ni juzgar. No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. No rechazar lo que el otro esté sintiendo. No contar "nuestra historia". Evitar ser “el experto”. No contraargumentar.

79 Distancias corporales
Zona íntima: 15 a 45 cm. Zona personal: 46 a 1.22 cm. Zona social: 1.23 a 3.6 m. Zona pública: más de 3,6 m.

80 Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es inevitable en presencia de otras personas. Una persona puede decidir no hablar, o ser incapaz de comunicarse verbalmente, pero sigue emitiendo mensajes sobre sí misma a los demás por medio de su cara y su cuerpo. La gente se forma impresiones de los demás a partir de su conducta no verbal sin saber identificar qué es lo agradable o lo irritante de la persona. Dentro del lenguaje del cuerpo podemos analizar: gestos asociados a las palmas; cogerse las manos, brazos y muñecas; gestos con el pulgar; manos en la cara; brazos defensivos; gestos con las piernas; otros gestos y actitudes frecuentes; gestos de alerta y agresión; señales con los ojos; la imitación; gestos coquetos; gestos de posesión; el apretón de manos.

81 Funciones de los mensajes no verbales
Reemplazar a las palabras. Repetir lo que se está haciendo. Enfatizar un mensaje verbal Contradecir al mensaje verbal

82 Guía para las reuniones
Avisamos con una semana de antelación del día, la hora de inicio y de finalización. Elaboramos un programa con el objetivo y los puntos a tratar (en una reunión no se trabaja, se trabaja antes y después). Concretamos el número de participantes. Somos puntuales y exigimos puntualidad. Los móviles se apagan.

83 Cinco pasos antes de la reunión
1. Fijar el objetivo de la reunión. 2. Confeccionar la lista de asuntos por tratar, un orden del día detallado. 3. Hacer llegar la documentación relevante a las demás personas del grupo. 4. Dirigir la reunión en sí reduciendo la duración y duplicando la eficacia de la misma. 5. La habilidad en el trato con las demás personas es igualmente importante para sacar el máximo partido a las reuniones. Para el tutor que modera el interés es el grupo, su función es ayudar a tomar la mejor decisión posible.

84 Estilo de las reuniones
Es importante sentar las bases del estilo de las reuniones y que el grupo las valide. Las personas del grupo han de sentir respeto por la reunión en sí y por los participantes. Se pueden aplicar 4 principios: Si algo no queda claro, pedimos que lo expliquen mejor. Facilitamos cuantas explicaciones o respuestas pidan las personas miembros del equipo. Hay que procurar que todas las personas opinen. Las personas del equipo han de respetarse unas a otras y escuchar las distintas ideas, aunque no estén necesariamente de acuerdo con todas.

85 El acta o registro de la reunión
Debe incluir: Fecha, hora, lugar de la reunión y quién convocó. Los nombres de las personas que asistieron, de aquellas que disculparon su presencia y los nombres de quienes llegaron tarde o se marcharon antes de acabar. Temas del orden del día tratados: argumentos clave, decisiones, medidas y el nombre de la persona encargada de ponerlas en práctica. La hora en que terminó la reunión. Si procede, indicar fecha, hora y lugar de la próxima reunión.

86 WEB DEL PROYECTO QUIRÓN
Carmen Tárraga Palmis Psicóloga Proyecto Quirón


Descargar ppt "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA"

Presentaciones similares


Anuncios Google