Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSandalio Sotelo Modificado hace 11 años
1
programa abierto por vacaciones verano 2012
2
(…) Inculquen a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a si mismos.
3
Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Carta del jefe indio Noah Sealth, al hombre blanco, 1854.
4
Su significado nos sumerge en una creencia del respeto a todos los seres vivos, el cuidado y la protección del medio ambiente. Pachamama es nuestra madre Tierra
5
Pachamama resume la idea original de nuestro proyecto: dar a conocer entre los niños y niñas la riqueza natural que nos rodea, despertando en ellos el interés y el respeto por el entorno, y acercándoles la sabiduría de muchos pueblos que desde antiguo nos enseñan la necesidad de vivir en armonía con la Tierra y la Naturaleza.
6
En Pachamama existen muchas aldeas, pueblos, ciudades… os invitamos a conocer dos poblados imaginados que abrirán sus puertas para que los niños y niñas puedan disfrutar durante el verano...
7
Son dos poblados pequeños, unas comunidades formadas por niños y niñas, con su organización propia, y unidos por una filosofía basada en el respeto a la Tierra, integradas respetuosamente en el entorno natural, en las que todos sus miembros colaboran y cooperan.
8
la afectividad la sociabilidad la sensibilidad las emociones la capacidad de expresión en definitiva…
9
Desarrollar las competencias sociales en los niños y niñas en función de su etapa evolutiva. Desarrollar estrategias apropiadas de comunicación, cooperación y relación grupal.
11
Ahí están… parecen duendes pero son los miembros de la Aldea de los Manchamanos, viven entre las flores de los bosques, tienen poderes mágicos como las ninfas y las hadas. Su color de piel puede variar, los hay altos, bajos, regordetes y muy flacos, todos son diferentes y únicos. Tienen chispa, inocencia y fantasía en su mirada. Disfrutan de la compañía y les gusta compartir su magia… Descienden desde las nubes en toboganes arcoiris, disfrazan a la naturaleza, crean el nombre de los árboles y las plantas, vaporizan de aroma a las flores, dirigen la orquesta de los animales del bosque, armonizan el día y la noche, y salpican de colores el mundo que nos rodea.
12
Se basa en una plantificación semanal a partir del centro de interés
13
bienvenidos a la aldea de los manchamanosa la aldea de los manchamanos Días 20, 21 y 22 de junio Semana del 25 al 29 junio la marmita de los coloresla marmita de los colores Semana del 2 al 6 julio nuestros hermanos los árbolesnuestros hermanos los árboles
14
Del 9 al 13 de julio Semana del 16 al 20 julio Semana del 23 al 27 julio jugando al esconditejugando al escondite los seres más divertidos de la aldealos seres más divertidos de la aldea los sentidos de la naturalezalos sentidos de la naturaleza Del 30 al 31 julio la gran fiesta de la naturalezala gran fiesta de la naturaleza
15
Dentro de esta planificación semanal, el programa de actividades se adaptará a los diferentes grupos que se formarán en función de los participantes finales.
16
actividades de iniciación deportiva animaciones juegos cooperativos talleres de creatividad manual música, canciones, cuentos, historias… juegos refrescantes
20
Si escucháramos… nos daríamos cuenta de que todos tenemos algo en común: la tierra bajo nuestros pies Con los pies descalzos, sintiendo la tierra en las plantas y entre los dedos de los pies podemos percibir la energía desbordante que transmite la Pachamama. Nuestros piesdescalzos comparten una filosofía común a muchos pueblos autóctonos del planeta, andar con paso ligero sobre la Tierra viviendo de una forma sostenible.
21
Les gusta conocer las culturas de otros pueblos, sus costumbres y leyendas, su música y sus tradiciones, de ellos aprenden y van creando su propio estilo de vida. Pero lo que más les gusta es la sabiduría ambiental de estos pueblos, con quienes tienen un pacto: vivir en íntima armonía con los entornos naturales, disfrutando de la madre Tierra y con el reto siempre presente de no agotar sus recursos, respetarla y defenderla. Son hermanos de los Aborígenes Australianos, de los Masai africanos, de los Pequot, los Quechua, los Guaraní y los Kaiowá… habitantes tribales que hoy en día viven alrededor del mundo.
22
Adentrarnos en la aldea de los piesdescalzos es conocer a todos ellos más de cerca, su identidad, sus conocimientos, su respeto a la biodiversidad del planeta, y sobre todo adquirir un compromiso con la Tierra. Como dice un viejo proverbio de Kashmir: No hemos heredado el mundo de nuestros antepasados lo tomamos prestado de nuestros hijos, todos los piesdescalzos lo tienen siempre presente.
23
Las diferentes acciones diarias de las que disfrutarán los aldeanos están inspiradas en la cotidianeidad de los Pueblos Autóctonos y su natural relación con La Pachamama, y es ese rastro el que irá marcando el día a día en la Aldea.
24
Las actividades estables coinciden con las descritas para los manchamanos. Sin embargo, la programación de actividades específicas supone 2 cambios principales:
25
Tras la llegada de los piesdescalzos a la Aldea, los Jefes (monitores/as) realizarán la introducción de la jornada a desarrollar, dando a conocer diferentes pueblos autóctonos, sus leyendas, historias curiosas, etc. LunesMartesMiércolesJuevesViernes DE RASTREO ESPACIO AQUARITMO TRIBALESPACIO AQUA DE WALKABAOUT ARTE TRIBALEL RETO:DE RASTREOEL RETOLA FOGATA Las actividades que se incluyen en este apartado son:
26
Actividades en espacios abiertos y en el entorno natural. Son actividades dinámicas: orientación, juegos de pistas, pruebas de habilidad, destreza e ingenio. Actividades en espacios abiertos y en el entorno natural. Son actividades dinámicas: orientación, juegos de pistas, pruebas de habilidad, destreza e ingenio. Es una acción dirigida a que los chicos/as puedan ir creciendo interiormente, como si de un rito de iniciación se tratará. actividades físicas y enfocadas al multideporte A través de los trabajos artesanales expresarán su vínculo con la Naturaleza: manualidades, ambientación, instrumentos musicales, pintura corporal…
27
Salidas que durarán toda la jornada con las cuales lospiesdescalzos disfrutarán al máximo de aventuras lúdicas e innovadoras. Supone disfrutar de la relación con el medio acuático, el agua es un recurso natural que lospiesdescalzos valoran como un bien escaso que debemos proteger. la música, las danzas y el conocimiento de curiosos instrumentos musicales… es el ritmo tribal de lospiesdescalzos. los piesdescalzos también se organizan en la tribu, todas las semanas se reúnen alrededor del fuego y comentan todo lo vivido, repartiendo el papel más relevante de la tribu: quién será el chamán de la semana… buscaremos a través de dinámicas y juegos que se mejoren las interrelaciones en la aldea.
28
Servicio de atención a padres y madres. Servicio de atención educativa a la diversidad. Servicios de conciliación (madrugadores y comedor).
29
La actividad lúdica como estilo de animación contribuye al desarrollo de los aspectos fundamentales de la personalidad de los niños (físico – motor; intelectual, creativo, emocional, social, cultural). el juego pedagogía del ocio No aburrir; respetar la utonomía del grupo en el qué y en el cómo; hacer compatibles diversión, creación y aprendizaje; no evaluar con criterios meramente utilitaristas (para qué sirve); potenciar el placer de lo cotidiano, dando lugar a lo extraordinario; hacer compatible el ocio individual y el compartido. la creatividad Un estilo de animación creativo, nos permite tener una actitud flexible y transformadora, nuestra metodología supone propiciar una atmósfera creativa en la cual desarrollar el proyecto educativo original y flexible.
30
organización interna Supervisora de programas Monitor -coordinador/a de Colonia Monitores Profesionales en Tiempo Libre Monitores Animadores. Monitores de integración Monitores deportivos Monitores especializados en idiomas Personal Específico Auxiliar de cocina Personal de limpieza
31
organización externa Supervisora de Programas Monitor – coordinador colonia Reuniones con el equipo directivo Coordinación con el AMPA Información a padres y madres Coordinación con instituciones públicas
32
el proyecto se llevará a cabo del 21 de junio al 31 de julio 21 y 22 de junio Del 25 al 29 de junio Del 2 al 6 de julio Del 9 al 13 de julio Del 16 al 20 de julio Del 23 al 27 de julio 30 y 31 de junio El centro permanecerá abierto de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 ; pudiendo los usuarios optar por el período completo o por semanas.
33
Un proceso continuo y desarrollado por el equipo de profesionales, en el que se pide la colaboración de las familias y los participantes. Instrumentos de registro… Parte de asistencia diario Fichas de evaluación de actividades Cuestionarios de evaluación para familias Actas de reuniones de coordinación
34
Actividades en las piscinas Idiomas Salidas y Excursiones Programa aloha de desarrollo mental Plataforma web de comunicación con las familias Pachamama
35
Gracias por su tiempo Una propuesta de:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.