Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCande Melendez Modificado hace 11 años
1
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO
DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO.
2
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR ASPECTOS INTRODUCTORIOS
3
LECTURA Conocimiento Información
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR LECTURA Conocimiento Información INTRODUCCIÓN
4
LECTURA Despliegue de la imaginación Conocimiento Información
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Despliegue de la imaginación LECTURA Conocimiento Información INTRODUCCIÓN
5
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Leer de forma autónoma genera en los individuos seguridad, confianza y le abre las posibilidades de acercarse más fácilmente a los diversos saberes. INTRODUCCIÓN
6
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Está en el camino hacia la lectura verdadera, plena Si el niño lee porque se siente fascinado con el texto INTRODUCCIÓN
7
Lecturas sobre temas variados relacionados con
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Lecturas sobre temas variados relacionados con Su entorno Su vida Sus fantasías Sus sueños INTRODUCCIÓN
8
Lecturas sobre temas variados que le permitan
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Lecturas sobre temas variados que le permitan Pensar Indagar Buscar respuestas Reflexionar INTRODUCCIÓN
9
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
X Ríspida La lectura NO es X Mecánica Caprichosa X El estudiante debe sentir que en aquello que lee, se reflejan sus inquietudes, su mundo, su existencia, su época, su entorno. INTRODUCCIÓN
10
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
El ejercicio de la lectura NO debe circunscribirse exclusivamente al salón de clase INTRODUCCIÓN
11
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
El gobierno nacional, por intermedio de los Ministerios de Educación y de Cultura impulsa el Plan Nacional de Lectura y escritura. Es esta una oportunidad para poner la lectura en el sitial de trabajo que necesita y merece dentro y fuera de las aulas. El plan Nacional se propone “lograr que los colombianos incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana, lean y escriban más, lean y escriban mejor y lo disfruten”. INTRODUCCIÓN
12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
Deficiencias en lectura sónica
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras Deficiencias en lectura sónica PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
14
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
15
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
16
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
17
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación Cambian palabras originales por otras que no aparecen en el texto PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
18
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación Cambian palabras originales por otras que no aparecen en el texto No se realizan cambios de voz de acuerdo a lo leído PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
19
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación Cambian palabras originales por otras que no aparecen en el texto No se realizan cambios de voz de acuerdo a lo leído Se trancan en vocablos con combinaciones sencillas PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
20
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación Cambian palabras originales por otras que no aparecen en el texto No se realizan cambios de voz de acuerdo a lo leído Se trancan en vocablos con combinaciones sencillas Pronuncian inadecuadamente las palabras tildadas PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
21
DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR DEFICIENCIAS EN LECTURA SÓNICA Cancanean Tienen dificultades para leer palabras de dos sílabas o más No tienen en cuenta signos de puntuación Cambian palabras originales por otras que no aparecen en el texto No se realizan cambios de voz de acuerdo a lo leído Se trancan en vocablos con combinaciones sencillas Pronuncian inadecuadamente las palabras tildadas Presentan dificultad o incapacidad para referir el contenido del texto leído PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
22
Deficiencias en capacidad escritora
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras Deficiencias en capacidad escritora PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
23
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
24
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases Tienen un manejo muy bajo de la coherencia y la cohesión PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
25
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases Tienen un manejo muy bajo de la coherencia y la cohesión No elaboran un discurso organizado y claro (escritos caóticos, carente de significación precisa) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
26
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases Tienen un manejo muy bajo de la coherencia y la cohesión No elaboran un discurso organizado y claro (escritos caóticos, carente de significación precisa) Fragmentan o pegan palabras al escribir PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
27
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases Tienen un manejo muy bajo de la coherencia y la cohesión No elaboran un discurso organizado y claro (escritos caóticos, carente de significación precisa) Fragmentan o pegan palabras al escribir No usan los signos de puntuación PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
28
DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Los alumnos que ingresan al bachillerato evidencian graves problemas en competencias lecto-escritoras DEFICIENCIAS EN CAPACIDAD ESCRITORA Tienen dificultades para redactar pequeñas oraciones o frases Tienen un manejo muy bajo de la coherencia y la cohesión No elaboran un discurso organizado y claro (escritos caóticos, carente de significación precisa) Fragmentan o pegan palabras al escribir No usan los signos de puntuación No aplican el uso de mayúsculas PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
29
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ANTECEDENTES
30
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2000: Docentes de Lengua Castellana de grado sexto descubren graves problemas en competencias lecto-escritoras en alumnos que ingresan al bachillerato. ANTECEDENTES
31
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2000: Docentes de Lengua Castellana de grado sexto descubren graves problemas en competencias lecto-escritoras en alumnos que ingresan al bachillerato. Se comunica la situación a Rectoría y Coordinación Académica ANTECEDENTES
32
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2000: Docentes de Lengua Castellana de grado sexto descubren graves problemas en competencias lecto-escritoras en alumnos que ingresan al bachillerato. Se lleva a cabo pequeño proyecto: Periodos 1 y 2 se suspende programa regular y se concentran esfuerzos en enseñar a leer y escribir a los estudiantes. ANTECEDENTES
33
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2000: Docentes de Lengua Castellana de grado sexto descubren graves problemas en competencias lecto-escritoras en alumnos que ingresan al bachillerato. Se comunica la situación a Rectoría y Coordinación Académica Se lleva a cabo pequeño proyecto: Periodos 1 y 2 se suspende programa regular y se concentran esfuerzos en enseñar a leer y escribir a los estudiantes. Resultados positivos: Muchos estudiantes alcanzan un nivel lecto-escritor aceptable. ANTECEDENTES
34
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2000: Fusión de la sede bachillerato con las sedes de Primaria Manuel González Herazo, Concentración, Fátima y Luis Carlos Galán. Malestar de docentes de todas las áreas por grandes falencias de en lectoescritura de los estudiantes. Se aplican planes de contingencia que funcionan. ANTECEDENTES
35
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2001: En la jornada matinal, los profesores Ignacio Verbel Vergara y Raúl Molina Salcedo presentan un proyecto para solucionar el problema. En la Jornada Vespertina, las profesoras Martha González Gómez , Omaida Mercado y Sara Locarno, individualmente gestan pequeños proyectos lecto- escritores que arrojan ciertos resultados. No se teje un plan de largo aliento para enfrentar radicalmente el problema. ANTECEDENTES
36
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2002 y sucesivos: Dafne Otero, Bessy Toscano, Ignacio Verbel y todos los docentes de Lengua Castellana idean algunas estrategias particulares para hacer frente a la problemática. Los hechos muestran que si no se aplican correctivos desde el pre-escolar y la primaria, el problema persistirá e incluso empeorará con lo que cada vez se tendrán estudiantes más deficientes. ANTECEDENTES
37
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
AÑO 2002 y sucesivos: Especial interés suscitó un proyecto lecto- escritor que la profesora Bessy Toscano llevó a cabo, en el cual tomó un grupo de estudiantes desde el sexto y los orientó hasta undécimo grado, desarrollando importantes estrategias de lectura y de creación textual, de lo cual quedaron valiosos testimonios y, ante todo, la certeza de que si se impulsa un plan para mejorar la lectoescritura y si el mismo se hace con voluntad, dedicación y amor, da resultados significativos en alto grado. ANTECEDENTES
38
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
39
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
¿Cómo implementar acciones e innovaciones pedagógicas que coadyuven al mejoramiento del fomento lecto- escritor entre los estudiantes de la Institución Educativa Luis Patrón Rosano de Tolú? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
40
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
JUSTIFICACIÓN
41
LAS COMPETENCIAS LECTO-ESCRITORAS
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR LAS COMPETENCIAS LECTO-ESCRITORAS Son imprescindibles para la formación de estudiantes Críticos Pensantes Incursos en procesos comprensivos, interpretativos y heurísticos Capaces de acceder y asimilar la gran fuente del conocimiento universal. JUSTIFICACIÓN
42
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Es una prioridad institucional enfrentar las deficiencias que en lectura y escritura se han evidenciado en los últimos años. Este proyecto beneficiará directamente al estudiantado, pero también a los docentes que se verán motivados a buscar nuevos caminos, nuevas estrategias para llegar a la meta. JUSTIFICACIÓN
43
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
JUSTIFICACIÓN
44
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RESULTADOS ESPERADOS Solucionar el problema de la lectura y escritura deficientes. JUSTIFICACIÓN
45
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RESULTADOS ESPERADOS Solucionar el problema de la lectura y escritura deficientes. Mejorar la calidad de los resultados de los discentes en las Pruebas Saber. JUSTIFICACIÓN
46
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RESULTADOS ESPERADOS Solucionar el problema de la lectura y escritura deficientes. Mejorar la calidad de los resultados de los discentes en las Pruebas Saber. Evitar la deserción escolar. JUSTIFICACIÓN
47
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RESULTADOS ESPERADOS Solucionar el problema de la lectura y escritura deficientes. Mejorar la calidad de los resultados de los discentes en las Pruebas Saber. Evitar la deserción escolar. Conseguir que las futuras generaciones de estudiantes egresados de la institución, sean estudiantes propositivos, analíticos, capaces de reflexionar en torno a un tema y plasmar las ideas que nazcan de su inteligencia. JUSTIFICACIÓN
48
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
OBJETIVOS
49
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Implementar acciones e innovaciones pedagógicas que coadyuven al mejoramiento del fomento lecto- escritor entre los estudiantes de la Institución Educativa Luis Patrón Rosano de Tolú. OBJETIVO GENERAL
50
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Propiciar el desarrollo integral de los alumnos, estimulando su creatividad, su comprensión, su interpretación, la argumentación y la emisión de juicios. Estimular el interés por los libros y demás fuentes de información y conocimiento. Promover el acceso cotidiano a los libros y otros materiales de lectura y de escritura, en todos los espacios educativos y culturales, tanto dentro como fuera de la institución. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
51
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR CONSIDERACIONES IMPORTANTES
52
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
1. Propiciar el desarrollo integral de los alumnos, estimulando su creatividad, su comprensión, su interpretación, la argumentación y la emisión de juicios. 2. Tener en cuenta lo que plantea Ernesto Cerrillo en cuanto que el comentario de textos debe ser una práctica constante en la Educación Primaria, a través de la que el escolar podrá desarrollar capacidades como reflexión, interrogación, imaginación creadora, juicio crítico o, incluso, expresión artística; al tiempo podrá fomentarse en él el trabajo con documentos históricos y literarios y desarrollarse su capacidad para la selección de textos. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
53
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
3. Pensar con Cerillo, Elisa Lañarraga y Santiago Yubero que descifrar unas letras sin comprender es un síntoma de hábitos perniciosos, en los que se ha separado lo mecánico de lo comprensivo y, por tanto, no podemos hablar de lectura. Para evitar estas situaciones (en las que los niños descifran correctamente un mensaje pero no se enteran de lo que están leyendo), debemos enfrentarlos siempre con auténticos textos y trabajar las estrategias de lectura comprensiva desde los primeros contactos del niño con la lectura, si no nos arriesgamos a promover lectores que saben descifrar pero que no utilizan la lectura como medio de aprendizaje, ni como fuente de información, ni de placer. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
54
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Son niños no lectores con un futuro de adulto no lector, sólo descifrador. No se trata de saber o no saber leer, sino de cuánto y cómo se sabe leer. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
55
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
4. La lectura debe mirarse como fuente de placer y enriquecimiento personal, como fuente de descubrimiento de otros entornos y otras culturas, y como fuente de descubrimiento de la fantasía y del saber junto a habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético. Para conseguir estos objetivos es por lo que realizamos proyectos de animación a la lectura. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
56
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
5. Convertir el proceso lector en el medio que ha de conducir a que nuestros docentes y estudiantes puedan ejercer mejor su participación en la construcción de una sociedad democrática e igualitaria, pues una persona lectora y escritora alcanza mayores niveles de desarrollo intelectual y un mejor conocimiento del mundo. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
57
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
6. Comprender que la lectura y la escritura tal y como lo han indicado la UNESCO, la OCDE y la CEPAL entre otros organismos, es el agente para que los países adquieran mejores niveles de desarrollo y de competitividad dentro de los escenarios creados por la globalización, la alta tecnología y la información. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
58
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
7. Entender que es gracias a la lectura que se puede acceder al tesoro cultural de la humanidad, pues ella es base esencial para la educación y la adquisición del conocimiento. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
59
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
8. Promover la lectura como un acto voluntario, pero necesario del estudiantado, en el hogar, en la biblioteca y la escuela o colegio. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
60
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
9. Conseguir que los niños y jóvenes luparistas al ser buenos lectores y usuarios de la escritura coherente, cohesiva y pertinente, se conviertan en excelentes estudiantes, capaces de sortear pruebas del orden académico e intelectual con solvencia y brillantez. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
61
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
10. Lograr que todos los profesores de la institución en los distintos niveles, se conviertan en cotidianos promotores de lectura, incluso en aquellas áreas y prácticas que aparentemente no podría cumplir un gran papel. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
62
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
14. La cultura ortográfica será impulsada también por el proyecto y se considera que los logros en este sentido robustecerán las calidades lectoras y escritoras de los estudiantes. 15. Los docentes que tomen a los alumnos en primer grado los conducirán hasta el grado tercero y tendrán como gran objetivo el enseñar a que los estudiantes aprendan a leer y a escribir lo mejor posible. 16. Inicialmente el Proyecto de Lectura y Escritura se iniciará en Pre- Escolar, tocará todos los grados de la Básica Primaria y se reforzará en el grado sexto, a largo plazo este plan deberá contemplar todos los grados hasta llegar a undécimo. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
63
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
17. Los administrativos, los coordinadores del plan, los padres de fam¡lia y los estudiantes se empeñarán en que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación así como el gobierno municipal doten de bibliotecas a la institución. 18. Terminado el año escolar 2012 y al final de los años sucesivos, la Institución gestionará la publicación de libros y revistas con los mejores textos que hayan escrito los estudiantes que se benefician del proyecto. 19. Recuperar los eventos en que los estudiantes de la Institución interactuaban con poetas y narradores regionales, como una forma de que los primeros conozcan a los autores de algunas de las obras que leen y se vean estimulados a escribir.
64
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
20. Facilitar talleres de escritores expertos en promoción lecto- escritora con los docentes de la institución. 21. UN macro- objetivo del proyecto será la mejora sostenible y efectiva de la calidad de la educación dentro de la institución. 22. Otro macroobjetivo del proyecto será incidir en la anulación o decrecimiento de la deserción escolar. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
65
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
23. Hacer que toda la comunidad educativa - alumnos, padres y maestros- tome conciencia para integrar la biblioteca a la labor escolar e integrar las distintas actividades curriculares a la biblioteca misma. 24. Los materiales de lectura que se utilicen deben tratar sobre conocido por los estudiantes, algo con lo que puedan establecer relacione o conexiones con sus esquemas mentales. 25. Poner en ejecución las estrategias más efectivas para mejorar la lectura, no limitarse a algunas, utilizare estrategias variadas, novedosas, productivas. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
66
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
26.La promoción de lectura debe entenderse como un trabajo de intervención sociocultural y político que busca, fundamentalmente la reflexión, revalorización, transformación y construcción social de nuevos sentidos, idearios y prácticas de la lectura, para generar cambios en las personas , en sus contextos e interacciones. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
67
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
27. La promoción de lectura debe ser considerada como la acción dirigida a acercar a un individuo y comunidad a la lectura elevándola a un nivel superior de uso y gusto, de tal forma que sea asumida como una herramienta indispensable en el ejercicio de la condición vital y civil. 28. La lectura debe interpretarse como un acto consciente para producir un acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
68
Para promocionar lectura se necesita: Conocimiento de los lectores
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR Para promocionar lectura se necesita: Conocimiento de los lectores Conocimiento de los materiales de lectura Conocimiento de las herramientas de animación. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
69
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
MARCO TEORICO
70
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Goodman La lectura es un "proceso constructivo igual que un juego de adivinanzas psicolingüístas que involucran una interacción entre el pensamiento y el lenguaje; estos procesos son sociales porque son utilizados por las personas para comunicarse". MARCO TEÓRICO
71
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
E. Ferreiro La "lectura es un acto de reconstrucción de una realidad lingüística a partir de los elementos provistos por la representación". MARCO TEÓRICO
72
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Smith “Lo que el cerebro dice a los ojos es mucho más importante que lo que los ojos dicen al cerebro“ “La lectura es principalmente un proceso cognitivo y la clave de la lectura fluida no está en un tipo de gimnasia visual sino en el conocimiento". Se establece entonces, que la lectura vincula al lector y al texto favoreciendo la comprensión. MARCO TEÓRICO
73
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Schewell y Waddel Estiman que la lectura debe asumirse como un acto que necesita de unas estrategias de trabajo, que son: de organización, de elaboración, de focalización, de integración y de verificación. MARCO TEÓRICO
74
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
Barret Cree que no debe olvidarse que la lectura es de varias clases: de comprensión literal, de reorganización de la información, de comprensión inferencial, crítica y de emisión de juicios valorativos y lectura de apreciación. MARCO TEÓRICO
75
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
MARCO CONCEPTUAL -Concepciones de lectura como proceso. -Significación de la categoría lector. -Lectura sónica. -Lectura comprensiva. -Lectura inferencial. -Lectura crítica. -Lectura de emisión de juicios. MARCO TEÓRICO
76
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
MARCO CONCEPTUAL -Lectura de apreciación. -Lectura interpretativa. -Lectura y sociedad. -Lectura y entorno. -Lectura y época. -Enfoques psicolinguisticos sobre la lectura. -Enfoque sociocultural de la lectura. -Lectura y constructivismo. MARCO TEÓRICO
77
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
MARCO CONCEPTUAL -Lectura interactiva. -Estrategias de organización lectora. -Niveles de lectura. -Estrategias de lectura. -Lúdica y proceso lector. -El teatro y el proceso lector. -Importancia de la biblioteca para el proceso lector. MARCO TEÓRICO
78
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
79
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Implementación de nuevas bibliotecas y crecimiento de las existentes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
80
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Implementación de nuevas bibliotecas y crecimiento de las existentes. Revisión de la problemática lecto- escritora de la institución, de las acciones y estrategias que se han presentado en el pasado y el presente, para priorizar inicialmente las que permitan la implementación transversal en todas las sedes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
81
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Convertir la motivación por la lectura y la escritura en una de las preocupaciones cotidianas de todos los docentes de la institución, de tal manera que comprendan que el proyecto lector es una responsabilidad de todos quienes formamos la familia luparista. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
82
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Convertir la motivación por la lectura y la escritura en una de las preocupaciones cotidianas de todos los docentes de la institución, de tal manera que comprendan que el proyecto lector es una responsabilidad de todos quienes formamos la familia luparista. Usar pedagógicamente los materiales de soporte del plan, tanto los ofrecidos por los ministerios como los que creemos los docentes de la institución, recuperando y adecuando cartillas y otros textos que produjimos en el pasado y que dieron efectivos resultados. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
83
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Que los docentes de las distintas áreas incorporen a sus actividades de aula regulares el uso de los materiales bibliográficos que la institución posea y que sean útiles para la orientación de los temas a desarrollar, comprendiendo que solo así los niños y jóvenes leerán y escribirán más y mejor. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
84
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Que los docentes de las distintas áreas incorporen a sus actividades de aula regulares el uso de los materiales bibliográficos que la institución posea y que sean útiles para la orientación de los temas a desarrollar, comprendiendo que solo así los niños y jóvenes leerán y escribirán más y mejor. Formación de mediadores de lectura y escritura, principalmente alumnos de los grados 10 y 11, quienes de esa manera cumplirán con el Servicio Social Estudiantil Obligatorio. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
85
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Aumentar el paginaje del periódico SUSURROS y convertirlo en una importante herramienta para el fomento lector y para el estímulo de la producción textual de los educandos, así mismo idear la creación de cartillas y textos de apoyo para diversos grados. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
86
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Aumentar el paginaje del periódico SUSURROS y convertirlo en una importante herramienta para el fomento lector y para el estímulo de la producción textual de los educandos, así mismo idear la creación de cartillas y textos de apoyo para diversos grados. Usar la lectura en voz alta como mecanismo importante para los ejercicios lectores, después de la cual se formularán preguntas que consulten la comprensión y den paso a la interpretación, argumentación y emisión de juicios por parte de los estudiantes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
87
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Articular las sesiones de trabajo lector con la Biblioteca Municipal y con otras bibliotecas de la localidad. Impulsar la creación de redes entre los docentes que impulsarán el Plan de Lectura y escritura, para que al relacionarse tomen la lectura como tema de permanente diálogo y de incesante preocupación por mejorar los canales que la perfeccionen y la hagan realidad. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
88
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Publicitar adecuadamente el Plan de lectura y escritura entre todos los miembros de la comunidad educativa. Fomentar concursos de lectura sónica, interpretativa, comprensiva, etc. y de producciones textuales cada bimestre, entre los distintos niveles de estudiantes. Clarificar las relaciones entre el texto, el contexto y el lector ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
89
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Categorizar actividades y textos de acuerdo con las edades de los niños o jóvenes. Aclarar al niño o joven los logros que la lectura y la escritura le proporcionarán a su vida y a sus estudios. Realizar exposiciones de libros, de guías de lectura y de textos escritos por los niños y jóvenes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
90
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Que en las escuelas se establezca semanalmente la hora del cuento en la que los docentes leerán en voz alta a sus alumnos y estos a su vez también leerán y luego realizarán ejercicios de comprensión e interpretación de lo leído. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
91
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Crear clubes de lectores entre los estudiantes. Invitar a escritores de textos infantiles o juveniles para que dialoguen y compartan sus experiencias con los discentes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
92
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposiciones de periódicos nacionales y regionales. Exposiciones de poemas de poetas nacionales, regionales y locales. Establecer murales con referencias o recortes de prensa que puedan ser leídos por los estudiantes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
93
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Realizar el montaje de una exposición de cuentos tradicionales, los que se pegarán por todos los lados de la escuela y del colegio para que los alumnos puedan leerlos. Hacer exposiciones de dibujos realizados por los alumnos a partir de los personajes y espacios o acciones sugeridos por los textos leídos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
94
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición de cartas dirigidas a personajes del mundo artístico, cultural, literario y fantástico, de la política y la ciencia, del deporte y de la banca, escitas por niños y jóvenes, solicitándoles su apoyo para el incremento de la lectura en la institución. Exposición de libros, de artículos, de columnas, de poemas y afiches relativos a los temas de la paz, de la justicia y de la libertad, textos todos conseguidos por los alumnos previamente. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
95
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lectura de los patios de las sedes, de los rostros de compañeros y docentes, de las aulas, del mar, de la playa, de los parques de la localidad, etc. Exposición de textos escritos por los alumnos con la historia de la biblioteca luparista. Exposición y lectura de fotos, poemas, libros, litografía de cuadros, fragmentos de novelas, ensayos, etc. del maestro Héctor Rojas Herazo. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
96
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición y lectura de libros escritos por los alumnos contando el día a día del aula durante un trimestre, un semestre o la cantidad de tiempo que los docentes y los estudiantes acuerden. Exposición en el aula múltiple de todos los libros (o parte de ellos) de la biblioteca. Colgadura en las paredes de los salones (y posterior lectura) de textos escritos por los alumnos sobre temas diversos . ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
97
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Crear subcoordinaciones de apoyo al Proyecto de Lectura y Producción Textual en cada una de las sedes de la institución. Apoyarse en los alumnos de undécimo grado para que ejerzan como animadores de lectura e impulsores de escritura. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
98
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
99
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Enero: Sesiones de sensibilización de los profesores de pre- escolar y primaria con respecto al proyecto. Sesiones de trabajo por sedes para estudiar estrategias que faciliten y mejores el fomento de la lectura y la escritura. (Se harán una vez por mes en cada sede) -Febrero: Primera inducción para los profesores relacionada con el desarrollo del proyecto. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
100
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Febrero: Reuniones con padres de familia de las sedes para informarlos e involucrarlos en el proyecto. -Marzo: Primer taller de capacitación para el fomento lector , orientado por un especialista en la Materia. -Marzo: Evaluación del trabajo realizado hasta el momento para el mejoramiento de la lectura y de la escritura. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
101
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Abril: Intercambio de experiencias y testimonios de los resultados del proyecto hasta la fecha por parte de los profesores que lo aplican. -Abril: Primer encuentro de niños y lectores y escritores de las distintas sedes ejecutando actividades de lectura y escritura. -Mayo. Segundo taller de capacitación para el fomento lector, orientado por otro especialista en la materia. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
102
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Junio: Puesta en escena por parte de los docentes que aplican el proyecto de algunas de las estrategias que emplean para el mejoramiento lecto- escritor con la presencia de todos los profesores involucrados en el proyecto. -Junio: Segundo encuentro de niños lectores y escritores de las distintas sedes para mostrar sus adelantos lecto- escritores. -Junio: Evaluación del primer quimestre de aplicación del proyecto y fijación de correctivos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
103
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Julio: Segunda puesta en escena de las estrategias que emplean los docentes que aplican el proyecto para hacerlo más funcional y exitoso. -Agosto: Tercer taller de capacitación para el fomento exitoso de la lecto- escritura. Agosto: Tercer encuentro de niños lectores y escritores de las distintas sedes para mostrar los progresos lecto- escritores. -Agosto. Evaluación del primer periodo de aplicación del proyecto en el segundo quimestre y aplicación de correctivos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
104
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Septiembre: Cuarto taller de capacitación para un exitoso fomento de la lecto- escritura, a cargo de un especialista en la materia. -Septiembre: Cuarto encuentro de niños lectores y escritores de las distintas sedes para mostrar sus progresos. -Octubre: Tercera puesta en escena de las estrategias e innovaciones pedagógicas empleadas por los docentes vinculados al proyecto para conseguir un exitoso fomento lecto- escritor. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
105
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -Noviembre: Gran encuentro de niños escritores y lectores y exposición de las obras que hayan producido durante el año. -Noviembre: Evaluación general del proyecto y formulación de planes de mejoramiento para el mismo en el 2013. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
106
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RECURSOS
107
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RECURSOS -HUMANOS: Rector. Coordinador General del proyecto Ignacio Verbel Vergara. Asistente de Coordinación: Licenciada Bessy Toscano . Docente de Básica Primaria anexa al Comité Coordinador: Licenciada Delbis Meza Toscano. Docentes de pre-escolar y primaria que aplicarán el proyecto. Especialistas y escritores expertos en el fomento de la lecto-escritura. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
108
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR RECURSOS -FINANCIEROS: Rubro para publicación de cartillas y boletines. Rubro para asistencia por parte del comité coordinador a eventos departamentales y nacionales que tengan que ver con el mejoramiento del fomento lecto- escritor. Rubro para el montaje de talleres de inducción a los docentes que abrazarán el proyecto en pre- escolar y primaria. Rubro para meriendas y refrescos de los docentes del proyecto cuando se realicen sesiones de actualización y capacitación. Rubro para la planeación y ejecución de los talleres de capacitación con especialistas. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
109
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Video beam. PCs. Proyector. Grabadoras. DVD. Internet. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
110
ACCIONES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FOMENTO LECTO-ESCRITOR
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Bibliotecas de la Institución Luis Patrón Rosano. Biblioteca Municipal. Libros enviados por los Ministerios de Educación y Cultura para el Fomento lector. Cartillas elaboradas por los docentes de los diversos grados de pre- escolar y básica primaria. Periódicos regionales y nacionales. Revistas. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
111
“En la vida los éxitos se deben a qué tanto nos gusta lo que hacemos”
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.