La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Abelardo Jiménez C., Enf., MSc. Consultor e Investigador social Facultad de Salud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Abelardo Jiménez C., Enf., MSc. Consultor e Investigador social Facultad de Salud."— Transcripción de la presentación:

1

2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Abelardo Jiménez C., Enf., MSc. Consultor e Investigador social Facultad de Salud – Universidad del Valle Cali, Colombia

3 PARTICIPACIÓN, INFANCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS Sobre cómo se tejen relaciones entre la participación infantil y las Políticas Públicas *Espacios de interacción y debate*

4 Participación, Dominación y Autonomía Participación sociopolítica y enfoques Opciones para la participación: Política Pública de Cali TABLA DE CONTENIDO

5 Recomendaciones “Estudio de políticas sociales y oferta institucional frente al trabajo infantil Colombia” OIT, 2002 “En la perspectiva de uno de los derechos menos tenidos en cuenta en los proyectos de infancia (…). Se deben buscar estrategias para que ellos y ellas estén directamente incluidos en la investigación y diagnóstico de sus necesidades, así como participar en el diseño, desarrollo, gestión, ejecución y evaluación de los programas. Los investigadores, planificadores y proveedores de servicios deberían estar dispuestos a escuchar y a comunicarse con los niños y niñas y a interpretar adecuadamente sus puntos de vista sobre los programas de los que, hasta el momento, solo han sido objeto de intervención o beneficio.”

6 Los resultados consolidados de la investigación académica y de sectores gubernamentales y no gubernamentales, indican que la participación sociopolítica de NNA en políticas públicas sobre prevención o erradicación del trabajo infantil es casi nula y ampliamente marginal. A partir de “Valoración de los avances del III Plan nacional de erradicación del trabajo infantil y protección del joven trabajador” OIT-Econometría, 2006.

7 “Cuando la ciudad olvida a sus niños olvida a sus propios ciudadanos y también se olvida a sí misma, pero si recupera su relación con los niños, si les da tiempo y espacio para jugar, si les concede la palabra, les escucha sus ideas, tal vez pueda salvarse”. Francesco Tonucci

8 SOBRE PARTICIPACIÓN, DOMINACIÓN Y auTonomía

9 DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN “La participación es un derecho que se logra a través de un proceso de construcción y lucha individual y colectiva con responsabilidad y organización, para garantizar que la opinión y expresión de los niños, adolescentes y adultos (sin distinción de raza, religión, capacidades físicas, sexo, opinión política ni de ningún tipo) incidan en forma propositiva en la toma de decisiones en todos los ámbitos. Este proceso de construcción debe fundamentarse en relaciones horizontales, con respeto, solidaridad, excelencia, dejando de lado las formas decorativas, enunciativas y de manipulación.” (Reunión de Cuenca 2004)

10 La Participación: Entre la Protección y la Autonomía La participación no puede ser dada o facilitada si se concibe al NNA como sujeto dependiente y pasivo; debemos considerar su capacidad de agencia, de sujeto, de ciudadano actual, y no en proceso de serlo. Consideraciones conceptuales sobre los niños(as) como SUJETOS Y ACTORES SOCIALES: - MANFRED LIEBEL, MARTA MARTINEZ, etc. & -LUDWIG GÜENDEL, E BUESTELO

11 Si queremos fortalecer los derechos de participación frente a los de protección, se debe despaternalizar los conceptos sobre protección y convertir los derechos de participación en parte integral de esta protección (Liebel 2006)

12 “(…) los niños no tienen ni el derecho ni las competencias para desempeñar un papel activo y autodeterminado en las relaciones (sociales). (…) lo que cuenta es única y exclusivamente el poder de los adultos y son ellos los que deciden qué es lo mejor para los niños. (....) De hecho, el “mejor interés” del niño es lo que los adultos o los grupos predominantes de una determinada sociedad consideran que lo es. Al niño, no le queda otra que confiar en los adultos y “entregarse a sus manos” (Liebel, 2006)

13 La idea de que los adultos son fuertes y los NNA son débiles no remite a una relación “natural”, sino que es producto de las relaciones de poder. Por ello, despaternalizar las relaciones implicaría poner en tela de juicio el poder entre NNA y adultos, dando a los niños(as) la posibilidad de actuar a la misma altura que los adultos (Liebel 2006) CIUDADANÍA CENTRADA EN LA DIFERENCIA

14 Dominación como sistema (E. Bustelo) Ideología constituye un sistema de legitimación y dominio sobre los niños (Hegemonía Ideológica según Gramsci) Cuando las formas de comunicación son sistemáticamente distorsionadas, se producen dos cuestiones cruciales para entender su vigencia en la lucha política: la apariencia de normatividad y la imparcialidad. En el caso de la infancia y la adolescencia, es un "deber" despótico al que todo se debe. Es un deber, sin apelativos, a los adultos.

15 Biopolítica y Dominación Expresiones: Compasión y padrinazgo Efecto: Ciudadanía tutelada Bustelo (2011) propone un encuentro entre la generación adulta y la más joven como un enfrentamiento en el cual deberían definirse los modos de orientar un proceso emancipatorio. Encuentro entre una heteronomía hegemónica y una heteronomía democrática.

16 Formas de dominación a superar (Cussiánovich) Cultura patriarcal y racista Cultura de propiedad y dominación El niño como potencialidad futura El niño como cliente y consumidor

17 Educación popular (Freire; Giroux) Aboga por problematizar la realidad Busca transformar, privilegia la Acción - Reflexión Intervención social como práctica democrática Práctica educativa dialógica Toma de conciencia crítica y praxis de la libertad

18 Enfoque de derechos (Save the Children; Unicef) Estado principal garante de derechos Sujetos de derechos pueden exigirlos Obligaciones legales por parte de los garantes Reconocimiento del NNA como sujeto y actor social Visibiliza las relaciones de poder entre sujetos Intencionalidad transformadora

19 Propuesta… Pedagogía popular CON Enfoque de derechos dirigida desde los programas y políticas sociales que impacten los modos y procesos de participación de la infancia-adolescencia.

20 En esta lógica, ¿Existen espacios reservados para la experiencia participativa de los NNA? ¿Cuáles son? ¿Son excluyentes para otros actores? Liebel (2010) propone que la participación se da en todos los espacios: van desde el sentido “funcional” del ejercicio de roles o de integración social, hasta el sentido “transformador” que apunta a la mejora de las condiciones de vida y de reconocimiento social.

21 PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y ENFOQUES “(…) la infancia ha sido ninguneada en los ámbitos de la ciudadanía, la democracia y la gobernabilidad, a pesar que formalmente al niño se le reconoce como sujeto de derechos y por ende portador de estatus político y social.” Bazán JE 2009

22 Observación general No. 5 a la CDN (2003) Sobre la apertura de los procesos de adopción de decisiones oficiales a los niños …

23 “Qué papel juega la infancia respecto al gobierno: adepta, oposición, rivalidad, competencia, complementariedad, antagonista? Incluida la Infancia, todos los ciudadanos deben tener igualdad de oportunidades ante el gobierno para: a) formular sus preferencias; b) recibir por el gobierno igualdad de trato (…). Cuando esas condiciones no se fomentan por parte del gobierno en relación con la infancia, entonces ¿Qué rol le toca a la infancia? ¿Será que los gobiernos y las democracias estén esperando la oposición de la infancia?” (Bazán 2009)

24 Lo decisivo ¿Los niños(as) pueden determinar las dimensiones de su actuación política, y –dado el caso- pueden traspasar los límites impuestos por los adultos? Para que haya participación política de NNA, la sociedad debe tomar conciencia del sentido político y de la legitimidad que tienen algunas propuestas que divergen de los patrones comunes para reconocer a los NNA como posibles protagonistas de una mejor sociedad. Tarea que debe ser apoyada y facilitada por las y los adultos.

25 Una política orientada hacia el sujeto Propuesta donde se entienda al NNA no sólo como sujeto de derechos sino también como sujeto social; seres humanos con necesidades que difieren en algunos aspectos de los adultos. Esas relaciones no son concebidas como “naturales” sino como construidas y variables según el contexto social, político y cultural. En consecuencia, una política de infancia orientada en el sujeto reconoce a los niños como actores competentes y trata de fortalecer su capacidad de actuación y ampliar el margen de sus oportunidades y posibilidades. Las políticas de infancia pueden ser la actuación política de personas adultas con niños, pero también la actuación política de los niños mismos. (Liebel M, 2006; Güendel)

26 Paradigmas de Infancia Diversos autores (Alessandro, C.; Ascaini, I.; Lucesole, N.; Melotto, M.; Odorizzi, E.; Pérez, E.; & Tomaino, S., 2008; Piotti & Lattanzi, 2007) coinciden en tres grandes paradigmas infantiles: 1- Paradigma del Menor en Situación Irregular, también llamado Paradigma del Control Social de la Infancia. 2- Paradigma de la Protección Integral de la Infancia. 3- Paradigma de la Participación Protagónica Infantil, también llamado Paradigma del Rol Social de la Infancia.

27 “El mejor interés del niño” En el modelo adultocéntrico son las y los adultos quienes definen cómo proteger al NNA; así, el niño no tiene el derecho ni la competencia para desempeñar un papel activo y autodeterminado. En cambio en el enfoque de derechos el NNA es sujeto de derechos con exigencias a la sociedad. Exige condiciones materiales (provisión), protección de formas de vulneración, y tomar parte en los asuntos que les conciernen.

28 Lo que no está bien definido es cuál debe ser la relación entre los deberes de la sociedad y/o el Estado frente a la infancia y las competencias y posibilidades de acción reales de los niños como “grupo de interés”. Surge la pregunta de si los derechos de los niños ya pueden considerarse cumplidos cuando la sociedad y el Estado se “ocupan” de ellos o sólo cuando existan las posibilidades necesarias para que los niños puedan realmente cobrar estos derechos (Castro Morales 2006)

29 El enfoque “orientado en el sujeto” comprende al niño como un sujeto competente y con derecho de acción. Entiende que, en cierto grado, sus competencias dependen de su desarrollo psicosocial, pero le atribuye una lógica y una racionalidad específicas, y los adultos deben reconocer que estas son equivalentes y tienen la misma importancia que las suyas (Liebel 2006).

30 Esto no significa que la sociedad-Estado deje a los niños abandonados a sí mismos, sino que las obligaciones que tiene para con ellos se refieren a la creación de condiciones que permitan a los niños hacer uso de sus derechos por si mismos y lograr una calidad de vida que a ellos les parezca adecuada. En este sentido, “el derecho de los niños a la autodeterminación debe reconocerse con el propósito de que éstos aumenten su competencia; y no al revés, es decir reconocer (poco a poco su derecho a la autodeterminación porque (paso a paso) van a adquirir mayor competencia ” (Verhellen 1994)

31 ALGUNAS OPCIONES PARA LA PARTICIPACIÓN Bazán JE 2009

32 Gradualidad de la Participación (Hart)

33 3 Componentes de la Participación Información: entendido como derecho en sí mismo y como condición para la participación. Para que ésta sea garantizada en sentido auténtico, la fuente de información debe ser accesible, comprensible y de buena calidad. Los contenidos deben abordar el tema en cuestión y también los encuadres, marcos institucionales objetivos, alcances y limitaciones de las propuestas. Construcción y reconocimiento de la propia opinión: Tanto las opiniones individuales como las colectivas se construyen a través de la reflexión, la discusión, el intercambio, la síntesis y la reproblematización. “Sin opinión propia la comunicación se vacía y no puede hablarse de participación”. Expresión y escucha: La libertad de expresión requiere de instrumentos y de manejo del lenguaje. “Para que la expresión se concrete es necesario que existe una escucha”, que debe ser respetuosa y receptiva. Escuchar implica la voluntad de decodificar el mensaje y tomarlo en cuanta al momento de tomar decisiones

34 Coincidencias en discurso Latinoamericano con europeo y anglo respecto a participación (Liebel 2001) Cuestionan relación jerárquica Reconocen al niño como sujeto con capacidad de actuación, si no es reprimido Están de acuerdo en que el niño no sólo tiene la capacidad, sino que tiene que tener también las posibilidades estructurales y legales, para poder tener influencia en los adultos y en la sociedad respectivamente.

35 ¿Qué ha pasado en Santiago de Cali respecto a la política pública y específicamente frente a un programa de participación infantoadolescente?

36 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

37

38

39 COMPONENTES DE LA PARTICIPACIÓN: FUTUROS DESEABLES PARA LA CIUDAD Participación protagónica Comunicación e imaginarios sobre Infancia y Adolescencia Asociacionismo y Organización Incidencia en programas y políticas

40 1.PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Transformar cultura adultocéntrica (estrategia “Concientizar sobre los derechos”) Visibilidad social de la Infancia (Estrategia “Asegurar la implementación en divisiones territoriales - Comunas”) Actoría social de la infancia y adolescencia: Formación pedagógica; Preparar las Condiciones para la participación.

41 2.COMUNICACIÓN E IMAGINARIOS Concreción de la Estrategia ¡Cali me escucha, Cali me ve, Cali es mi amiga! Campaña de movilización social ciudadana con NNA y Adultos(as) Proyectos de comunicación e investigación participativos Comunicación intergeneracional

42 3.ASOCIACIONISMO/ORGANIZACIÓN Apoyo a iniciativas de origen infanto-adolescente Liberar a los NNA de la presencia constante de los adultos Fomentar asociación libre de NNA en sectores populares y por convocatorias de intereses y condiciones sociales (pobreza, vulnerabilidad) Representatividad…

43 CAPACIDAD DE LAS Y LOS NNA PARA REPRESENTAR INTERESES COLECTIVOS Propuesta: Parlamento de los(as) Niños(as) Conceptos clave: Representación y Convocatoria Medios y modos: Se desprende de elección de un(a) niño(a) representante por cada escuela/colegio, quien participa luego de elección como legislador infantil. Se registran por cincunscripciones electorales; “Convención” y elección de los niños(as) por comuna/corregimiento electoral; Realización del parlamento; Rendición de cuentas. Participarían SEM, ICBF, SDTBS, Personería Municipal, Registraduría. Paralelamente a la elección de representantes escolares se hace una consulta temática (por ejo: seguridad) con todos los estudiantes, que sería procesada por la Personería y la SDTBS

44 4.INCIDENCIA EN PROGRAMAS Y POLÍTICAS Planificación territorial para PDM Participación en espacios de decisión de ciudad evitando “profesionalismo” e idea de infantocracia Defensa de programas y proyectos autogenerados e impulsados por los NNA donde se apropia la Ciudad Proyectos con enfoque de derechos y pedagogía de la participación auténtica

45 Criterios de buenas prácticas en participación infantil (Lansdown 2001) Que las opiniones de NNA sean tomadas en cuenta y que éstos tengan posibilidad de contribuir activamente al diseño de programas Que las experiencias sean lo más reales y cercanas a las vidas cotidianas de los NNA Tomar en cuenta el tejido asociativo infantojuvenil existente Garantizar la participación de Todos los NNA Contemplar la creación de espacios de participación y que se haga facilitación del proceso por adultos

46 Criterios de buenas prácticas en participación infantil (Lansdown 2001) Ampliar inclusión de las edades en el diseño de programas de participación infantil (incluir niños pequeños) Tener una visión global de la infancia cuando se diseñen programas de participación y no se conciban como experiencias específicas Que los NNA se involucren en la evaluación de programas de participación Que los programas promuevan la participación infantil a partir de la puesta en marcha de experiencias lo más estables y permanentes posible con el fin de garantizar la sostenibilidad de las acciones y la credibilidad de los adultos

47 Reflexión final La ciudad de Cali, vista como espacio de responsabilidad y amistad con los y las NNA, debe observar su participación como medio y fin de la democracia local. La participación protagónica de NNA no debe ser vista como “lejana” o “enemiga” de lo construido hasta ahora, así sea que cuestione estructuras. Ella cuenta como derecho y como medio para valorar a los NNA como sujetos de derechos.

48 GRACIAS Abelardo Jiménez C. abelardo65@gmail.com


Descargar ppt "POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Abelardo Jiménez C., Enf., MSc. Consultor e Investigador social Facultad de Salud."

Presentaciones similares


Anuncios Google