La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGUIMIENTO MACRO REGION CENTRO ORIENTE. Meta Institucional de lograr niveles de compromisos y de obligaciones del 100% de los recursos asignados al ICBF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGUIMIENTO MACRO REGION CENTRO ORIENTE. Meta Institucional de lograr niveles de compromisos y de obligaciones del 100% de los recursos asignados al ICBF."— Transcripción de la presentación:

1 SEGUIMIENTO MACRO REGION CENTRO ORIENTE

2 Meta Institucional de lograr niveles de compromisos y de obligaciones del 100% de los recursos asignados al ICBF y ser la entidad número 1 en el ranking de ejecución presupuestal Metodología de seguimiento basados senda en cumplimiento como lo hace Ministerio de Hacienda y Presidencia. El indicador usado en el primer semestre de 2016, tenia una meta estándar que aplicaba a todas las regionales por igual sin importar la dinámica de ejecución de cada una. En la Circular 005 se planteó un indicador basado en la programación de los recursos de inversión que realizaron las regionales en el sistema PACCO en el mes de abril. El plazo fue ampliado en 3 ocasiones y se tomó la programación del 13 de junio como base para estructurar las metas de junio diciembre. La Dirección de Planeación ajustó la programación incluyendo los recursos no programables para que los porcentajes lleguen al 100%. Estructuración de Indicadores. Compromisos y Obligaciones

3 Estructuración de Indicadores. Compromisos y Obligaciones.

4 Estructuración de Indicadores. Ejemplos

5 RANKING - META FINANCIERA- COMPROMISOS

6 RANKING MACRO REGION CENTRO ORIENTE- META FINANCIERA- COMPROMISOS

7 RANKING MACRO REGION CARIBE - META FINANCIERA- COMPROMISOS

8 RANKING - META FINANCIERA- OBLIGACIONES

9 RANKING MACRO REGION CENTRO ORIENTE META FINANCIERA- OBLIGACIONES

10 RANKING MACRO REGION CARIBE META FINANCIERA- OBLIGACIONES

11 Metas Sociales – Julio 31 BOGOTÁ DC Nota: Cifras en millones de pesos

12 Metas Sociales – Julio 31 BOYACÁ Nota: Cifras en millones de pesos

13 Metas Sociales – Julio 31 CUNDINAMARCA Nota: Cifras en millones de pesos

14 Metas Sociales – Julio 31 NORTE DE SANTANDER Nota: Cifras en millones de pesos

15 Metas Sociales – Julio 31 SANTANDER Nota: Cifras en millones de pesos

16 Compromisos Video conferencia 3 - 4 de agosto MACRO REGIÓN CENTRO ORIENTE. Bogotá DC Si todos las necesidades de personal están totalmente contratados (falta un tema de protección) Primera Infancia: Se logro contratar Grado Transición o se va a contracreditar los recursos Saldos de CDP, se iba a comprometer todo menos Primera infancia. (me debían enviar la información de cuanto se iba a contracreditar de ello). Boyacá Pago de tutela por $87 millones aproximadamente Habían saldo de CDP que se iba a verificar para liberación en proyecto de Primera Infancia y Protección Proyecto de Familias, faltaba informe de focalización por sede Niñez recursos por contracreditar por falta de ubicación de población focalizada. Norte de Santander Contracréditar recursos del Proyecto de Nutrición Protección, si se completo el total de las cargas para el equipo de descongestión Santander Contracreditar recursos de Protección por $138 millone aproximadamente. Faltaba aprobación de sede para contratar OPS (saldos de CDP) Proyecto de Familia, redistribuir recursos, previa diagnóstico con los CZ

17 Metas Social – Julio 31 Regional Córdoba

18 Compromisos video conferencia 3 de agosto Regional Córdoba -Administrativa $110 millones recursos para dos obras de mejoramiento de centros zonales y deben coordinar con infraestructura desde la Sede. -Financiera $23 millones para publicaciones, ha sido desierta dos veces porque los oferentes no han cumplido con los requisitos.

19 Reservas Presupuestales

20 Inconsistencias SIM –SIIF Julio 31 Córdoba no tiene inconsistencias

21 Déficit Primera Infancia Con base a lo solicitado por la Subdirección General, donde se debía reportar que recursos iba a contracréditar cada regional, este ejercicio se realizó el pasado 19 de agosto con la información suministrada por cada Regional, por lo anterior es necesario que ajusten el SIM a nivel Municipal en los servicios afectados antes del 29 de agosto de 2016. Con aras de seguir apoyando esta gestión y buscando disminuir el déficit con que se encuentra el proyecto de Primera Infancia, se requiere la siguiente información (la cual será solicitada por la Subdirección General) y deberá ser entregada el próximo 26 de agosto : 1.Presentar los recursos que requiere cada regional, para la operación hasta el 31 de octubre de 2016 en todas las modalidades, sobre la ejecución real de cupos, no sobre la programación. 2.De los recursos que se encuentran en APROPIACIÓN DISPONIBLE deben justificar el uso de dichos recursos, de lo contrario serán contracréditados (estén o no en CDP). 3.Deben reportar antes del 29 de agosto cuales son los saldos por inejecuciones, para que sirvan como financiación a las adiciones de los contratos en las modalidades CDI y Modalidad Familiar para la atención del 1 noviembre a 15 de diciembre. 4.Todos los saldos de CDP que no sean necesarios para amparar atención deberán ser liberados antes del 29 de agosto de 2016. 5.Todos los contratos terminados con corte 31 de julio deberán estar liquidados y los recursos liberados a más tardar el 15 de septiembre de 2016.

22 Revisión contratos de prestación de servicios Proyecto Transversal y Funcionamiento De acuerdo al proceso de análisis que se está realizando para definir el déficit presupuestal en los contratos de prestación de servicios que se encuentran ejecutando mediante el proyecto trasversal C-520-1500-1, o en los casos en que tenga lugar por funcionamiento, se requiere de su amable colaboración con el fin de definir las siguientes directrices: 1 – Se remitirá información a cada regional en la cual se deberá revisar que contrataciones son prioridad, por lo cual deberá informar cuales son las necesidades programadas que continuarán para terminar la vigencia y cuáles serán las necesidades que no se requieren por gestión de cargas o que las actividades de la necesidad van a ser replanteadas para la siguiente vigencia y por lo tanto generaran ahorro para disminuir el déficit presupuestal. 2 – Se deberá informar la fecha final de terminación, este dato es en el caso que la necesidad por cumplimiento de su objeto y actividades no se requiera hasta el 31 de diciembre y si se pueda proyectar la necesidad hasta una fecha anterior, Ejemplo: 16/12/2016.

23 3 – Se deberá evaluar si el objeto y actividades de la necesidad puede ser ejecutado por otro proyecto de inversión como; C-320-1504-4-0-106 primera infancia, C-320- 1504-7-0-112 protección u otro proyecto de inversión. 4 – Las necesidades programadas no pueden ser modificadas en valor, debido a que afectarían la proyección de ahorros necesarios para suplir el déficit del proyecto, así mismo para el caso que se tengan necesidades que se encuentran “por definir” se evaluara su continuación por esta vigencia y las “temporales” no se les dará continuidad. 5 – Se requiere revisar aquellos contratos que tengan saldos en RP y que requieran modificación contractual para liberar los saldos, los cuales ayudaran a mitigar el déficit. La información deberá ser entregada a más tardar el próximo viernes 26 de agosto. Revisión contratos de prestación de servicios Proyecto Transversal y Funcionamiento

24 GRACIAS


Descargar ppt "SEGUIMIENTO MACRO REGION CENTRO ORIENTE. Meta Institucional de lograr niveles de compromisos y de obligaciones del 100% de los recursos asignados al ICBF."

Presentaciones similares


Anuncios Google