UN RECREO SEGURO Y DIVERTIDO ESCUELA SANTIAGO 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
“LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU”
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Proyectos colaborativos
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
ESCUELA PRIMARIA “CARMEN MAZA DE DEL MAZO” TURNO: VESPERTINO c. c. t
Si buscas conocimiento y diversión……
Programa educación preescolar 2004.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Educación para la Ciudadanía
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Conclusiones Taller Competencias
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia
Equilibrio laboral y familiar
ESCUELA PRIMARIA MAESTRO JUSTO SIERRA CCT. 15EPR1754B
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
APRENDEMOS EN EL RECREO
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
Transcripción de la presentación:

UN RECREO SEGURO Y DIVERTIDO ESCUELA SANTIAGO 2015

OBJETIVO GENERAL: Promover la utilización de diversos juegos participativos, competitivos, colaborativos y Tradicionales, como estrategia que permita minimizar los índices de violencia, que conllevan otros juegos utilizados por los y las estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover mayor y mejor relación entre los y las estudiantes. Suscitar mayor convivencia en entre todos los y las estudiantes que comparten un mismo espacio físico para el recreo. Disminuir la utilización de juegos que promueven la violencia. Fomentar la solidaridad y el compañerismo a partir de la utilización de juegos cooperativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Impulsar la resolución asertiva de conflictos que se presenten en la dinámica de los juegos. Contribuir al fortalecimiento de la motora gruesa en algunos estudiantes que presentan alguna dificultad, por medio de juegos atinentes.

POBLACIÓN BENEFICIADA Con la práctica del recreo seguro el primer grupo beneficiado es la población estudiantil pero simultáneamente se ve beneficiado el personal docente y administrativo de la institución.

PERIODOS DE EJECUCION La población estudiantil cuenta con tres recesos, dos de 5 minutos y uno de 20 minutos, El espacio que más se ha tomado para desarrollar esta práctica es el receso de 20 minutos, la idea es de llevar esta buena práctica al receso de 12:10 pm a 12:30 pm, siempre pensando en ofrecerles un espacio seguro y atractivo

INICIO-FINALIZACION- CONTINUIDAD Esta estrategia nace en el 2014 y se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo, la idea es que nunca finalice sino que cobre cada día más fuerzas y se arraigue en cada estudiante y se convierta en la mejor opción para socializar entre iguales.

IMPORTANCIA DEL JUEGO Todo ser juega, cachorros y adultos de todas las especies. Desarrollo integral. Desarrolla vínculos de amor, espacios transicionales, conexión juego – realidad.(Winnicott). Permite conocer el propio mundo interno, acceso al psiquismo (evol, educ, terap). Expansión de sí mismo, exploración de emociones y de un mundo ajeno, lo externo. Desarrollo físico, emocional, cognitivo. Desarrolla capacidad de aprender, descubrir soluciones. Juego solo, en grupo. No interrumpir, involucrarse: interés, preocupación, validación de sentimientos y emociones. Participación, diversión vrs aburrimiento.

TEMAS QUE FUNDAMENTAN ESTA PRACTICA Aportes para niños y niñas con Déficit Atencional con Hiperactividad / Impulsividad. El Juego en el desarrollo y aprendizaje del niño y la niña. El Juego es un espacio para la resolución de Conflictos. Destrezas para la resolución de conflicto en el juego.

RESULTADOS DE CONSULTA A PERSONAL DOCENTE/ADMINISTRATIVO

RESULTADOS DE CONSULTA A ESTUDIANTES ¿QUE OTROS JUEGOS LES GUSTARIA? Carrera de sacos Bola para jugar Basket Competencias en hula-hula Partidos de futbol pequeños. Competencias para saltar la cuerda. JUEGOS QUE PRACTICABAN ANTES… Futbol Anda Congelado chino Ladrones y policías Escondido Juegos con las palmas

PERCEPCION DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL ESPACIO DEL RECREO

LIMITACIONES Y RETOS Como limitaciones pueden citarse: Poco espacio físico para los juegos durante los recreos. Algunos juegos de mesa son jugados en el piso de los corredores debido a la ausencia de mesas para ello. Los docentes y personal administrativo no ha logrado involucrarse en la temática del proyecto, esto hace más lento su desarrollo y efectividad. La consecución de recurso económico es poco. Como retos… Adquisición de mesas para el adecuado desarrollo de los juegos de mesa. Consecución de más y diversos juegos. Colocación de aros en los postes del patio techado para juego de puntos por encestar la bola. Adquisición de juegos de dominó y tablero, con la finalidad de promover campeonatos a nivel del estudiantado y a la vez ejercitar la atención y concentración. Contar con el compromiso y apoyo del personal docente y administrativo.

CONCLUSIONES Queda claro que el juego es fundamental en el desarrollo integral del niño(a), tanto para explotar su creatividad como una herramienta para la resolución alternativa a los conflictos. Se evidencia que ofrecer estos espacio a la población estudiantil es una estrategia de vital importancia para la práctica de una sana convivencia contribuyendo al desarrollo psicomotriz, afectivo, social e intelectual. Es de suma importancia lograr enlaces y redes de apoyo para la consecución de nuevos juegos, que capten la atención de la población de I y II ciclo. El involucrar a la mayor cantidad del personal docente/administrativo como apoyo, se logrará fortalecer esta práctica además permite que se adopte como una estrategia que los y las docentes puedan utilizar como motivación dentro del aula. La aceptación que esta práctica ha tenido, por parte de la población estudiantil ha sido positiva, esto hace que ellos y ellas sean los protagonistas todos los días y nos permite constantemente estar reinventando y evaluando nuevos juegos que sean de su interés.

MOMENTOS DE TRANSFORMACION …

MUCHAS GRACIAS ESCUELA SANTIAGO EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 2015