Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Módulo 1 Competencias comunicativas Profesora: Patricia Salfate C. Enero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Funciones del lenguaje
La comunicación.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
¿ES IMPORTANTE COMUNICARNOS?
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
ESTANDARES DE LENGUAJE
COIN Comunicación para la Interacción Social
CONCEPTO E IMPORTANICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL.
Principios de Psicología de la Comunicación
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Jason Orozco Guzmán Colegio Manzanares  Hábitos de estudio  Material Necesario  Que hacer cuando faltas  Para tener en cuenta  Criterios Evaluativos.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Modelos de comunicación humana
¿Cómo se realiza la Comunicación?. ¿Cómo se realiza la Comunicación?
Capítulo 2 Situación Comunicativa
BUENAS TARDES.
El discurso expositivo
El mundo mágico de los mitos
El discurso expositivo: situación de enunciación
Taller sobre comunicación
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
El proceso de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Jason Orozco Guzmán Colegio Manzanares  Hábitos de estudio  Material Necesario  Que hacer cuando faltas  Operación Éxito (OE)  That quiz (TQ)
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Tema 5: Recursos didácticos
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
OBJETIVO: Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de: Alcanzar niveles de competencia en la comunicación oral. 1.- Reconocer, en las situaciones.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Medios masivos de comunicación
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
El discurso público y privado
La comunicación y sus factores.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LA COMUNICACION OBJETIVO :
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Taller de Lectura y Redacción
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Noción de la comunicación
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Teoría de Comunicación
1º bachillerato lengua y literatura
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Introducción a la Física
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Módulo 1 Competencias comunicativas Profesora: Patricia Salfate C. Enero de 2008

Tema 1 PROCESO COMUNICATIVO

CAPACIDADES A DESARROLLAR Identificar los conceptos básicos del lenguaje como medio de comunicación, describiendo las relaciones entre el manejo del código, su realización y las variaciones que pueden sufrir los enunciados lingüísticos. Determinar las funciones del lenguaje. Describir los diferentes tipos de lenguaje. Diferenciar los actos de hablar, escuchar, leer y escribir.

CONTENIDOS 1 Concepto de comunicación (lluvia de ideas) 1 Factores del proceso comunicativo 2 Formas de comunicación: Verbal – No verbal - Paraverbal (representación de un mensaje) Taller 1 2 Funciones del Lenguaje. Guía 2, ejercicios. 1 Registros de Habla (Rabanales) Guía 3, ejercicios. 1 Actos de Habla. Directos/Indirectos 1 Relación simétrica / asimétrica

TAREAS CLAVES El curso se desarrollará con una metodología activa, que considera: Ejercicios prácticos de técnicas de expresión escrita, como resúmenes, análisis e interpretación. Investigación o documentación de temas propuestos. Exposiciones y debate controversial por equipos

CRITERIOS EVALUATIVOS Trabajos prácticos: Actividades de comprensión lectora: reconocimiento de información explícita, implícita y valórica; inferencias de ideas centrales y anexas; titulación de textos y/o párrafos. Talleres para la aplicación de los contenidos de cada clase. Evaluaciones acumulativas.

La comunicación Objetivos: Activar conocimientos previos sobre el concepto de comunicación. Revisar el modelo clásico de comunicación de Roman Jakobson. Describir la naturaleza de la comunicación humana. Comprender la importancia de una buena comunicación. (Lluvia de ideas)

Ideas fuerza El hombre vive en permanente interacción con su medio natural y cultural. Como ser social, requiere interrelacionarse, compartir; por ello se puede afirmar que la necesidad y el hecho de comunicarse es connatural al desarrollo del hombre y la cultura. La palabra, uno de los principales (no el único) instrumentos de comunicación de que dispone la humanidad, surge de la necesidad de convivencia social y está íntimamente ligada a la civilización.

“La palabra es el hombre mismo. Estamos hechos de palabras. Ellas son nuestra única realidad o al menos, el único testimonio de nuestra realidad. No hay pensamiento sin lenguaje, ni tampoco objeto de conocimiento: lo primero que hace el hombre frente a la realidad desconocida es nombrarla, bautizarla. Lo que ignoramos es lo innombrado.” Octavio Paz.[1][1] [1] Paz, Octavio: El arco y la lira. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 30.

Comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código (lengua).

Activación de conocimientos previos: Recuerda los elementos del modelo de comunicación: Emisor Mensaje Receptor Código Canal Contexto

Emisor Receptor Código Canal

Elementos de la comunicación modelo de Roman Jakobson Emisor – De quien procede el mensaje. Receptor - Quien recibe o interpreta el mensaje. Mensaje - La información que se transmite. Código - Idioma que utilizan el emisor y el receptor. Canal - La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito... Contexto- El entorno físico y psicológico que rodea la comunicación.

Esquema de un sistema de comunicación EmisorMedio o Canal de Transmisión Receptor Mensaje

EmisorMedio o Canal de Transmisión Receptor Ruido

EmisorMedio o Canal de Transmisión Receptor Ruido Mensaje

EmisorMedio o Canal de Transmisión Receptor Ruido

¿Qué se entiende por ruido en la comunicación? 1. Ruido físico: el que está en el ambiente. Provoca problemas para comprender lo que se dice o lee, pues interfiere. 2. Ruido psicológico: es el que se produce entre los hablantes cuando sus intereses, pensamientos o concentración están en otra parte e igualmente son capaces de llevar una plática o realizar una lectura.

Ojalá que mi novio me pida matrimonio esta noche …y sabe que también le doy leche para que duerma toda la noche y… Hmmm.… qué tierna eres con tu gatito… Un ejemplo de ruido en la comunicación

Ejercicios Explique a partir de los contenidos vistos, qué sucede en la siguiente situación. Complete el final de esta historia. Primera parte

Director a maestros: (cara a cara) Mañana los alumnos deberán venir a clase acompañados por sus padres. Éstos deberán estar aquí a las diez de la mañana para pasar a la sala de cine, porque se les va a mostrar un video acerca del trabajo realizado en las clases de Arte y Deportes.

Maestro a alumnos: Mañana deberán traer a sus padres para pasar un video en la sala de arte acerca de deportes, después de las diez de la mañana. Segunda parte

Alumno a su madre: Mañana deberás llevarme a la sala 10 para ver una película de deportes.

Cuarta parte Complete:

Actividad de finalización Observe el siguiente video. Explique qué sucede en la comunicación de este padre con su hijo. Utilice los factores o elementos del modelo comunicativo de Roman Jakobson.