Mejora las perspectivas para el corto plazo, pero los desbalances siguen presentes y también los desafíos Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 World Trade Center.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Los desafíos del próximo ciclo Dante Sica Contexto internacional - Brasil: El mundo ha generado crecientes desafíos a la economía local en los últimos.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La economía argentina y la visión del mercado automotriz a 2013 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 World Trade Center Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Desayuno 3 de Diciembre Escenario Económico. 2 Inversión Niveles similares o menores al Crecimiento solamente en algunas industrias: –Automotrices.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Presentación Universidad del Pacífico
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Coyuntura Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) Dante E. Sica 24 de Noviembre de 2011 La industria automotriz argentina. Perspectivas y oportunidades. Lola.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía y los mercados financieros: Situación actual y perspectivas Septiembre de 2010.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACIÓN LOCAL – POSADAS Dante E. Sica Noviembre de 2012 Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 Edificio Madero Harbour Dique.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

Mejora las perspectivas para el corto plazo, pero los desbalances siguen presentes y también los desafíos Lola Mora 421 Torre 1 Piso 14 World Trade Center Buenos Aires Dique 1 Puerto Madero Este CABA Argentina Tel Encuesta Expectativas de Ejecutivos Dante E. Sica 18 de Octubre de 2012

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Si bien las perspectivas de crecimiento para este año siguen en baja, las del año que viene indican cierto repunte… Las expectativas de mercado siguen en baja para el año en curso, mientras que indican cierto repunte para el que se aproxima. No sólo Brasil retrasó su recuperación, sino que los sectores económicos aún no lograron adaptarse a las nuevas condiciones imperantes. A su vez, fueron tenues las relajaciones a las restricciones y sólo se hicieron para las importaciones. Para lo que resta del año se espera que empecemos a ver cierto repunte, que se hará sentir con más fuerza en el próximo año. PBI. Consenso Mercado. Var. % i.a.

BRASIL + CHINA Brasil: se espera que repunte su economía y consecuentemente mejoren nuestras exportaciones China seguirá creciendo PRECIO COMMODITIES La sequía de EE.UU. da un piso al precio de la soja y el maíz superior al promedio 2012 CLIMA Luego de la sequía 2011/12 se espera una mejora en la situación hídrica, con saltos en los niveles de producción de soja y maíz MAYOR OFERTA DE DÓLARES Factores exógenos Mientras que el mundo desarrollado no va a jugar en contra Encuesta Expectativas de Ejecutivos Detrás de ello se presentan los factores exógenos…todo parece estar dado para que jueguen a favor el año próximo…

Determinantes locales Encuesta Expectativas de Ejecutivos Mientras que en el ámbito local, la política fiscal seguirá siendo la clave y el determinante de la política monetaria y comercial. Y por ende del nivel de actividad económica AÑO ELECTORAL MUCHOS PESOS EN LA ECONOMÍA MENOR DEMANDA DE DÓLARES OFICIALES Política fiscal expansiva No habrá un ajuste sustancial del tipo de cambio Para cerrar la brecha financiera se necesitarán emitir $ M. La esterilización va a ser parcial No habrá que pagar el Boden 12 No habrá que pagar cupón PIB Los vencimientos en U$S son menores ( U$S8.360 M en 2012 vs U$S M en 2013)

Encuesta Expectativas de Ejecutivos De esta forma, el 2013 plantearía un escenario de mayor margen. Pero cuál es la dimensión de esta distención del mercado cambiario? En el 2013 la restricción externa sería menor Menores Necesidades financieras del Estado (Para cubrir necesidades de financiamiento en US$) Mejor Cosecha + Precios -Expo del Agro+ Autos a Brasil Repunte de Brasil: mejora en las exportaciones de autos Freno en la Salida de Depósitos en U$S (Var Efect Min) Brecha se podría suponer nula En millones de USD

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Para que la economía crezca va a ser clave lo que se haga con la mayor oferta de dólares En el 2013 la restricción externa sería menor La pregunta que surge: qué va a hacer el gobierno con esta mayor oferta neta (menor demanda neta) de dólares? Seguramente hará un poco de cada cosa, excepto alivianar el cepo cambiario para el ahorrista. En tanto que las más beneficiadas serían las importaciones en pos de no frenar el crecimiento Aumento de la Oferta Neta de DólaresUSD M Alivianar el Cepo Cambiario para Ahorro Relajar las restricciones a las importaciones Alivianar el freno a la remisión de utilidades Incrementar las Reservas Beneficiaría a la clase media. Los pesos irían a ahorro y no a consumo Aumentaría la oferta + menos presiones sobre los precios Mejoraría la relación con los empresarios. Favorecería el proceso inversor futuro Permite sostener el tipo de cambio como ancla nominal + Minimiza el riesgo de crisis de Balanza de Pagos Opciones

PIB Variaciones % interanuales Si bien no será el 2010…el mundo ayuda…pero no tanto (Brasil va a crecer al 4%..no al poco más del 7,5% como en el 2010)…los precios de los commodities no van a dar el delta de años previos…mientras que si los factores mencionados previamente se revirtieran, sería el uso de la capacidad instalada la que pondría el tope….el 2012 no registró una merma en el crecimiento… Repunte Brasil Repunte cosecha Consumo interno Variación trimestral del PBI. 2012: +1,3%2013: +3%2011: +6,8% Encuesta Expectativas de Ejecutivos Así, en la medida que se flexibilicen las importaciones, la economía mostraría un rebote…pero estará lejos del repunte que mostró en el 2010…

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Y seguirá siendo el consumo el que tracciona la expansión….aunque no volverá a crecer a tasas de los años previos…. Var % ia (eje izq) Aporte al Crecimiento Consumo Privado La política económica seguirá siendo pro consumo y más aún en un año electoral…con tasas pisadas, elevada inflación y con controles cambiarios el consumo de durables se posiciona como la mejor opción… Sin embargo, habrá que estar atentos a las expectativas…que hoy están en baja… El equilibrio inestable tasas- inflación –devaluación podría empezar a hacer ruido….de hecho en el segundo trimestre de el año se hizo sentir…

Encuesta Expectativas de Ejecutivos La inversión en cambio permanecerá rezagada…los controles no son gratis… Inversión Variaciones % ia YPF+ Controles Cambiarios + Freno a la Remisión de utilidades+ Rumores de Pesificación…entre otros…se sumaron a las debilidades macro… Para el próximo año se espera un repunte…pero de cualquier manera permanecerá rezagada… Crisis internacional y local

Sector Agropecuario Industria Energía Construcción SituaciónPerspectivas El Niño potencia rindes Precios se mantienen elevados Recuperación de stocks carnes Recuperación de Brasil industria automotriz Cosecha récord molienda, agroquímicos y maquinaria agrícola Alcanzará la capacidad instalada? Problemas competitividad pero la protección a sensibles continúa. Inauguración de ampliaciones en refinación YPF busca revertir la tendencia potencia extracción secundaria Lluvias dan alivio a Hidráulica Incertidumbre regulatoria Seguirá siendo refugio de inversión, a pesar de las restricciones cambiarias Tendrá margen la obra pública en año electoral? Sequía afectó los rindes Incertidumbre en Comercialización Precios récord en 2do semestre Elevado precio incentivó retención de stocks Desaceleración demanda internacional. Brasil repuntaría en el segundo semestre Sequía impactó en molienda Desaceleración demanda local Desaceleración demanda Menor generación hidráulica Eliminación subsidios frenada, sin mejores pagos a generadoras YPF estatizada aumenta producción Fuerte impacto restricciones cambiarias Desaceleración de los gastos de capital Encuesta Expectativas de Ejecutivos La oferta también mostrará un repunte. Y los sectores que muestran mejores perspectivas para 2013 son el agro, la automotriz, la metalmecánica y la actividad de la construcción…

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Pero en materia de política económica no habrá muchos cambios…y con ello los desbalances seguirán presentes…. Devaluación e Inflación Var % ia No se espera a futuro un racionamiento del gasto… el objetivo del gobierno será liberar el gasto con diversas medidas distributivas de alto impacto político, con el fin de fortalecer la posición del oficialismo de cara a las elecciones legislativas Con ello la emisión se mantendría elevada…pero el gran riesgo es la inflación…de hecho en el 2012, pese a la desaceleración económica se mantuvo en niveles semejantes a los del año pasado… …y como los controles cambiarios no se relajarán…la brecha entre el dólar blue y el oficial permanecerá… Tipo de Cambio Oficial y Paralelo. $/U$S

Elevada utilización de la capacidad instalada + atraso tecnológico Si bien la inversión volvió a marcar un récord a partir del 2008, el crecimiento del capital reproductivo fue inferior al no reproductivo, lo que fue llevando a muchos sectores al límite de la capacidad instalada. Apreciación del tipo de cambio real Luego de siete años con tasas de inflación de dos dígitos, y un tipo de cambio que se depreció a menor ritmo, el tipo de cambio real multilateral se apreció en forma sostenida…todo esto a pesar de la debilidad del dólar y la fuerte apreciación del real… Suba de costos laborales en dólares El crecimiento de los salarios superó ampliamente la tasa de devaluación, generando un incremento de los costos laborales en dólares. En 2010, su nivel en dólares superó los niveles previos a la crisis, lo que marcó el agotamiento de esta ventaja, sobretodo para los sectores intensivos en mano de obra. Mayores costos energéticos+ desbalance energético Las tarifas energéticas se mantuvieron planchadas para la industria… aunque a partir del 2007 y ante la falta de inversión en generación, las industrias más grandes empezaron a enfrentar mayores costos en la práctica Mientras que la política energética errada se tradujo en un fuerte desbalance energético Encuesta Expectativas de Ejecutivos ….de esta forma, prevalecerán los problemas de competitividad…que ya son grandes …el 2013 va a ser mejor..pero hacia adelante que sigue?

Elevada utilización de la capacidad instalada Utilización de Capacidad Instalada (En porcentaje mensual y promedio anual) 80% Encuesta Expectativas de Ejecutivos Hoy el uso de la capacidad instalada no permitiría crecer a tasas chinas…mientras que las perspectivas dan cuenta de que la inversión permanecerá rezagada…los controles no son gratis Inversión Variaciones % ia YPF+ Controles Cambiarios + Freno a la Remisión de utilidades+ Rumores de Pesificación…entre otros…se sumaron a las debilidades macro… Que no va a ser tan fácil de revertir…la inversión permanecerá rezagada…los controles no son gratis

Encuesta Expectativas de Ejecutivos En el corto plazo no se podrá volver a crecer a tasas chinas…la comparación internacional da cuenta de ello… La tasa de inversión de Argentina está mas en línea con el ritmo de crecimiento del resto de los países de Latam…con lo cual si se quiere volver a crecer como en el pasado, la tasa de inversión tiene que aumentar Crecimiento vs inversión Inversión elevada Alto Crecimiento Inversión moderada Alto Crecimiento Inversión moderada Crecimiento moderado

Apreciación del tipo de cambio real Tipo de Cambio Real Base Dic98=1 Encuesta Expectativas de Ejecutivos Por otra parte, la persistencia de tasas de inflación a dos dígitos deterioró la ventaja en el tipo de cambio real…y la tendencia marca una continuidad… La probabilidad de ocurrencia Estabilidad del dólar (prob 95%) Devaluación big bang (5%) El problema es la inflación… y no el tipo de cambio…. TCR- ARS USD Habría que devaluar un 44% para el TCR alcance el nivel promedio histórico…llevarlo a 6,5$/USD Brasil USA

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Mientras que el incremento los salarios por encima de la inflación, llevaron a que superaran, hacia fines de 2010, los niveles de los ‘90 Salario Bruto en Dólares. Sector Privado Registrado. Promedio anual. El dólar planchado e incrementos salariales por encima del 20% colocaron a los salarios locales por encima de los principales competidores de la región

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Y esto se da en un mercado laboral en pleno empleo….donde los problemas estructurales salen a la luz cuando se mira su composición…. Desocupación y educación por cuartiles Años promedio y % de la PEA Tasas del mercado laboral Además, la tasa de desempleo se concentra en los sectores de escasa calificación La tasa de desocupación se ubica en 7,1% de la PEA, cerca de su nivel mínimo histórico

Precios Monómico Spot y de compra a distribuidores (en $ MWh) Tarifa eléctrica uso industrial (Dólares por MWh) Desde hace algunos años, las dificultades de abastecimiento llevaron a las grandes industrias a pagar un diferencial de precios para asegurarse su provisión de electricidad durante los meses de mayor demanda residencial. ENERGIA PLUS es un plan que les permite a las grandes industrias asegurar su abastecimiento pero a mayores costos (en torno a los 60/65 milésimos U$S/kw). Mientras que para las pequeñas industrias, a algunos sectores se les quitó el subsidio en 2012: Agroquímicas, Procesamiento de Gas, Biodiesel, Refinación, Aceiteras, Minería y Petróleo, y actualmente enfrentan costos similares a los grandes usuarios (aproximadamente 60 milésimos U$S/kw). Desde hace algunos años, las dificultades de abastecimiento llevaron a las grandes industrias a pagar un diferencial de precios para asegurarse su provisión de electricidad durante los meses de mayor demanda residencial. ENERGIA PLUS es un plan que les permite a las grandes industrias asegurar su abastecimiento pero a mayores costos (en torno a los 60/65 milésimos U$S/kw). Mientras que para las pequeñas industrias, a algunos sectores se les quitó el subsidio en 2012: Agroquímicas, Procesamiento de Gas, Biodiesel, Refinación, Aceiteras, Minería y Petróleo, y actualmente enfrentan costos similares a los grandes usuarios (aproximadamente 60 milésimos U$S/kw). Encuesta Expectativas de Ejecutivos A su vez, el congelamiento de las tarifas redujo los costos energéticos…pero a partir del 2007, las grandes empresas comenzaron a enfrentar un costo superior, mientras que la quita de subsidios impactará en las pequeñas… % +113%

Encuesta Expectativas de Ejecutivos Hecho que se da en torno a un fuerte desbalance energético Incidencia de la energía importada en el costo total Demanda vs oferta doméstica de gas natural La insuficiencia en la oferta doméstica de energía impacta negativamente sobre la demanda industrial, especialmente durante el invierno El déficit en la cobertura de la demanda disparó la incidencia de la energía importada en el costo total