Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
PORTAL ARGENTINA.GOV.AR
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
CULTURA INSTITUCIONAL
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DIVISIÓN DE RECURSOS FISICOS SEDE BOGOTÁ OCTUBRE DE 2010 SITIO WEB DIVISIÓN DE RECURSOS FÍSICOS APLICATIVO SOLICITUDES DE SERVICIO.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Por qué Informática Educativa
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Incubadora de Empresas Sociales
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
2010.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.
“Campus Virtual Multimedia MX”
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
PLAN DE ACTUACIÓN 2008 Pamplona, 18 de Diciembre de 2007.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE IA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 25 de agosto, 2011

A partir del 2008, la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, coordina el proyecto denominado “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” para atender la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. El objetivo del proyecto esta enfocado en desarrollar un modelo de base tecnológica para la gestión de información y la comunicación a favor de mujeres y familias afectadas por el fenómeno migratorio, a fin de evitar su distanciamiento social por razones geográficas, educativas, económicas y culturales. I. Introducción

II. Acciones realizadas De 2008 a 2011, se han llevado a cabo las siguientes acciones como parte de las tres fases de operación del proyecto: Primera Fase: Acción 1: Creación y operación del Portal (versión alfa) a través de un convenio con la Universidad de Colima, sede de la Cátedra UNESCO en Tecnologías de la Información. Acción 2: Estudio de evaluación para reconocer las características de arquitectura de información, usabilidad y administración del Portal. Acción 3: Formación de una red de más de 19 dependencias públicas y Organismos Multilaterales para la integración de contenidos de relevancia para el sector.

II. Acciones realizadas Segunda Fase Acción 1: Mejora de la interfaz gráfica e integración de herramientas colaborativas de la web 2.0 (versión beta). Acción 2: Estudio de enfoque para identificar necesidades y demandas de Mujeres Migrantes, familiares de migrantes y población en zonas de alta intensidad migratoria. Acción 3: Modelo de capacitación para promotores de centros de atención a migrantes y estancias municipales de la mujer. Acción 4: Diseño y desarrollo de cursos de capacitación en línea y de cápsulas informativas, con base en las necesidades detectadas.

II. Acciones realizadas Acción 1: En materia de conectividad, se consideran los más de 6, 000 Centros Comunitarios Digitales, como espacios fundamentales para la inclusión digital de las mujeres migrantes y sus familias. Acción 2: Se llevó a cabo la Migración del portal con el propósito de introducir mejoras en su administración, operación y mantenimiento. Acción 3: El proyecto se encuentra en la fase de adjudicación, identificando la viabilidad de la propuesta del Colegio de la Frontera Norte como la mejor opción, dada su amplia experiencia en temas migratorios y de género. Tercera Fase

III. Resultados  El portal cuenta con estándares internacionales de servicio y calidad en materia de arquitectura de información, usabilidad, factibilidad y atención de usuarios.  Responde a necesidades y demandas de la población objetivo.  Cuenta con 680 contenidos y servicios digitales y más de 2,500 contenidos ligados a fuentes externas.

III. Resultados  Herramientas colaborativas de la web 2.0. Aplicaciones para la interacción con usuarios como blog, wiki, foro, chat y pizarrón de mensajes.  Cuenta con un Modelo de comunicación unificado, progresivo y de cobertura nacional.  Números gratuitos de apoyo a mujeres migrantes en México y EU. Mantente en comunicación -Blog -Chat Números de emergencia

 Mapas interactivos con distancias de frontera a frontera y ubicaciones de centros de información, atención y apoyo a población migrante.  Modelo de capacitación a promotores denominado: Opciones tecnológicas para la atención del fenómeno migratorio con perspectiva de género. III. Resultados

 Contenidos y Aplicaciones para el fortalecimiento de los derechos humanos, la perspectiva de género y la comunicación de mujeres migrantes y sus familias.  Asistencia y canalización en línea a través de herramientas web para responder dudas, publicar o moderar opiniones. Conoce tus derechos Programas de Gobierno Oportunidades y Empleo

III. Resultados  El número de páginas desplegadas de 2010 a junio de 2011, muestra una tendencia creciente. Se presentan algunas variantes en los meses de julio-agosto de 2010, producto de acciones de capacitación.

III. Resultados  La sección más consultada es Números de emergencia con 16.5%, seguida por Programas de gobierno con un 16.2%.  La sección Encuentra centros de ayuda ocupa el tercer lugar con un 12.1%.

III. Resultados  El recurso más utilizado es el de Cómo obtener mi pasaporte con 17.38%, seguido de Números de emergencia con 14.11%  En tercer lugar esta el Portal del empleo con 13.53%

IV. Acciones por realizar  Acción 1: En materia de conectividad se realizarán importantes esfuerzos para fortalecer los CCD´s e incrementar el número de usuarias y usuarios del portal.  Acción 2: En materia de desarrollo de contenidos y servicios digitales, se realizarán aplicaciones para:  Monitoreo de flujos migratorios a través de mapas interactivos  Aplicaciones para trámites en línea  Aplicaciones para promover el desarrollo de habilidades laborales.  Herramientas para favorecer la inclusión digital

IV. Acciones por realizar  Acción 3: En materia de difusión se realizarán acciones en medios impresos y digitales considerando la perspectiva de género.  Acción 4; En materia de capacitación, se fortalecerán las competencias de los promotores de Centros Comunitarios Digitales y de otras instancias de atención a migrantes.  Acción 5; En materia tecnológica, se desarrollará un tablero de mando que permita evaluar el impacto social del portal, con base en la calificación de los contenidos y servicios digitales.