Tipos de números Repaso de números: Naturales Enteros Racionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conjuntos Numéricos, Operaciones de Conjuntos (Unión e Intercepción)
Advertisements

NUMEROS REALES HUGO CASTRO JHON JAIRO MUÑOZ JULIAN ANDRES JOAQUI
Funciones y sus Propiedades Básicas
Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
LOS NÚMEROS REALES Ver también:
ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS MATEMÁTICOS
NÚMEROS REALES ( IR ) Profesor José Mardones Cuevas
ESPACIOS VECTORIALES.
UNIDAD 1: LOS NúMEROS REALES
Conjunto de los números reales
Los números reales R Q Z N.
Universidad Autónoma San Francisco
1.
Requisitos para funciones
Los números reales..
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Espacio: Conjunto de puntos en el cual hay algunos
ERROR EN LA MEDIDA.
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
Números irracionales Pedro Godoy G. 2° medio.
1.1 – Clasificación de los números reales
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Departamento de Física
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
LOS NÚMEROS RACIONALES
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
TEMA 11 EXPRESIONES DECIMALES
Matemáticas Aplicadas CS I
NÚMEROS REALES.
TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES
NÚMEROS RACIONALES Día 01 * 1º BAD CS
1.1 – Clasificación de los números reales
Números reales Conjuntos numéricos, Recta numérica, Intervalos.
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Ecuaciones Algebraicas
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
II Unidad: Lenguaje Algebraico
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
Matemáticas Aplicadas CS I
IFD Comenio Profesora: Teresita Carrión
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Aritmética números reales.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
Sesión 5 Tema: Operaciones en la recta real
Logaritmos.
FUNCIONES REALES PROPIEDADES GLOBALES
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
NUMEROS REALES. VALOR ABSOLUTO. DESIGUALDADES
TEMA 4: USO DE EXPONENTES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 MATEMÁTICAS II POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO ¡ CUIDADO CON LAS BACTERIAS.
Sesión 4 Tema: Operaciones básica en los reales Víctor Manuel Reyes Feest Carrera: Técnico en Electricidad Asignatura: Matemática I Sede: Osorno Objetivo:
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
NUMEROS REALES. VALOR ABSOLUTO. DESIGUALDADES
NÚMEROS REALES.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 1 NÚMEROS REALES.
Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro.
Damas chinas (Mzelle Laure)
1 Números Índice del libro Los números reales
1 Números reales Índice del libro Números naturales y enteros
METODOS NUMERICOS TEORIA DE ERRORES. Cuando se mide una cantidad, ya directa, ya indirectamente, la medida que se obtiene no es necesariamente el valor.
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
Entendida de manera genérica, como la comparación entre una parte y otra parte.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
1 Índice del libro Números reales 1.El conjunto de los números realesEl conjunto de los números reales 2.Representación de los números reales.
Números reales 1. El número real 2. Intervalos
JOANN GÓMEZ MAX SOLANO RAUL RUSTRIAN ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO BUENAS SOMOS JOANN, RAUL Y MAX Y LES PRESENTAMOS EL TEMA ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
2º MOMENTO ANÁLISIS DE UNA EVALUACIÓN. Consigna1: Analizar las resoluciones de alumnos del profesorado en Matemática, identificar los errores cometidos.
1 Los números reales Los números racionales Los números irracionales
LOS NÚMEROS ¿Existe algún número que multiplicado por 2 sea 1? ENTEROS
Transcripción de la presentación:

Tipos de números Repaso de números: Naturales Enteros Racionales Este primer tema trata sobre cómo medir los diversos conjuntos y objetos del mundo real, y nos presenta herramientas que nos ayudarán en dicha labor. A través de una tarea se nos presenta esquemáticamente el proceso de medida y cómo determinar la relación de la circunferencia con su diámetro (el número) con ejemplos históricos. Repaso de números: Naturales Enteros Racionales Éstos son suficientes para el trabajo en el mundo físico, en el que la precisión que se requiere tanto en las medidas como en los cálculos se reduce a unos cuantos decimales. No obstante, se explica cómo, hace ya 2500 años, los griegos se dieron cuenta que los números racionales no bastaban para medir cualquier longitud a partir de una unidad de medida.

Números irracionales Se recuerda las diversas expresiones decimales de los números racionales, y se hace ver cómo los irracionales coinciden con los números decimales ilimitados no periódicos.

Números Reales Se presentan varias propiedades de números irracionales en relación con los racionales y las diversas operaciones aritméticas, para pasa a trabajar con el nuevo conjunto de números que resulta de la unión de estos dos: los reales. En el conjunto de los reales se asocia definitivamente un número a cada magnitud. Cada punto de una recta graduada (recta en la que se determinan los puntos correspondientes a la unidad de medida: el 0 y el 1) se asocia de forma única con un número real y viceversa, pasándose a llamar la recta real. Se describe cómo representar un número sobre la recta, y se introduce un orden en este conjunto.

Intervalos y semirrectas Se introducen los subconjuntos infinitos intervalos y semirrectas infinitas, que serán muy útiles en la resolución de ecuaciones o inecuaciones, y cómo se determinan la intersección o unión de éstos. Se ve cómo expresar los números de un intervalo o semirrecta con la relación de orden dada anteriormente. Para trabajar pon problemas de distancias se introduce la noción de valor absoluto de un número real, se ven ejemplos y se estudian algunas de sus propiedades y su relación con la distancia, realizándose ejercicios que aclaran el concepto.

Medida de longitudes En el tercer apartado se aborda la medida de longitudes y cómo nos vemos obligados a trabajar con valores aproximados cometiendo un cierto error. La diferencia entre el error verdadero (desconocido por lo general) y el aproximado es el error absoluto. Se ve que éste varía con la medida y cómo conviene utilizar el error relativo, relación entre el error absoluto y el error relativo.

Aproximación Se tratan los intervalos encajados para introducir la noción de aproximación, y se ve cómo los conjuntos de los racionales e irracionales son densos en el conjunto de la recta real. Es decir, cómo entre dos racionales o irracionales (no importa lo cerca que estén entre ellos) siempre hay infinitos números de uno u otro tipo. Finalmente, se presentan casos prácticos en los que se puede entender el concepto de aproximación y cómo determinar una cota para los errores cometidos, dando una seguridad sobre la medida obtenida en relación a la precisión de los aparatos de medida utilizados.

Y no olvides... Al final de cada apartado se insertan ejercicios de autoevaluación. Se recomienda vivamente al alumno que realice dichas actividades con el fin de que pueda saber si los diversos conceptos presentados los va entendiendo o no. También se presentan ejercicios de ampliación (“Para saber más”) que le aclararán algunos conceptos difíciles de entender de este primer tema. Arithmetica filippo calandri