Gestión Módulo 5 Fortalecimiento de capacidades en legislación y gobernanza de Áreas Protegidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Una descripción general
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Administración de Recursos Humanos
son el fundamento de la planificación y
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Guía común sobre el desarrollo local participativo
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
UNA REVISIÓN DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y MEXICANAS Coordinación intergubernamental efectiva Laura Flamand y Sárah Martínez Pellégrini El Colegio.
Apoyo a la Gestión Integrada de la Zona Costera
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Ordenamiento Ecológico
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CONSULTA REGULATORIA Jacobo Pastor Garcia Villarreal Especialista en Mejora Regulatoria, OCDE
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza CONSIDERACIONES SOBRE MINERIA Y AREAS PROTEGIDAS DE ALTA MONTAÑA.
Comisión Mundial de Areas Protegidas Ivan Arnold –
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
Administración del riesgo en las AFP
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
PROGRAMA DE TRABAJO DE AREAS PROTEGIDAS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Legislación y normas ambientales en Chile
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Visión General y Propósito.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Acciones para la resiliencia de la niñez y la juventud Guía para Gobiernos.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
Marco Conceptual y su impacto en las NICSP Ron Salole, Ex Vicepresidente Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público (IPSASB) COLOMBIA.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Building Capacity on Protected Areas Law & Governance Modulo 2 Principios & enfoques de Gobernanza Ejercicio 2 Entendiendo las partes implicadas & fuentes.
Fortalecimiento de capacidades sobre legislacion y gobernanza en Áreas Protegidas Principios y enfoques de la gobernanza Módulo 2.
Responsabilidad Social Empresaria
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
Definiciones, objetivos e instituciones Módulo 3 Fortalecimiento de capacidades en legislación y gobernanza de Áreas Protegidas.
Introducción al Curso, Derecho y AP
Fortalecimiento de capacidades en legislación y gobernanza de Áreas Protegidas Módulo 4 Planificación, Tipos y Establecimiento.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Novedades del Reglamento de desarrollo de la LOPD Seguridad en tratamientos en soporte no automatizado III Jornada Protección de Datos en la Educación.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Transcripción de la presentación:

Gestión Módulo 5 Fortalecimiento de capacidades en legislación y gobernanza de Áreas Protegidas

Gestión La legislación de las AP debe crear Autoridades de Gestión efectivas y que rindan cuentas. Las legislaciones de AP deben permitir compartir funciones, poderes y responsabilidades Autoridades de Gestión. Las legislaciones de AP deben prescribir un claro régimen de Planificación de la Gestión de AP. Las legislaciones de AP deben permitir distintos enfoques de gestión y niveles de regulación en un mismo sitio por medio de la zonificación. Las legislaciones de AP deben promover el amortiguamiento y la conectividad. Fortalecimiento de capacidades en legislación y gobernanza de Áreas Protegidas

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión Zonificación Amortiguamiento y Conectividad

Objetivos Aclarar quién puede ser nombrado como Autoridad de Gestión, el proceso de nombramiento y sus funciones, poderes y deberes. Condensar las diferentes opciones de gestión desde una gestión individual hasta la co-gestión. Describir los diferentes mecanismos legales que se pretenden al promover la gestión del control y reporte dentro de un AP. Examinar los mecanismos legales para la zonificación, amortiguamiento y conectividad dentro de las AP y en sus alrededores. Explicar la forma, naturaleza, el proceso de aprobación y los mecanismos legales para implementar los planes de gestión para las AP.

Resultados Claridad en el proceso legal para seleccionar, nombrar y prescribir las funciones, poderes y deberes de las Autoridades de Gestión. Conciencia de las diferentes opciones de gestión desde la gestión individual a la co-gestión. Conciencia de los diferentes mecanismos legales que intentan promover la gestión del control y reporte dentro de un AP. Conocimiento de los mecanismos legales para la zonificación, amortiguamiento y conectividad dentro y adyacente a las AP. Entendimiento de la forma, la naturaleza, el proceso de aprobación y los mecanismos legales para implementar los planes de gestión para las AP.

¿cuáles son las autoridades de gestión relevantes? ¿cuál es la naturaleza de la autoridad de gestión? ¿hay un plan de gestión para el AP? ¿quién las ha nombrado? ¿hay alguna zona creada en el AP? La gestión y el derecho...

Agencia de Parques Nacionales Comunidad de Westyo Mudland Wilderness Authority Mudland Trust Co-Mgt Authority Mudland Community Co-Mgt Authority ¿quién nombra? ¿naturaleza de la autoridad? ¿fuente del mando? ¿plan de gestión? ¿quién nombra? ¿naturaleza de la autoridad? ¿fuente del mando? ¿plan de gestión? ¿quién nombra? ¿naturaleza de la autoridad? ¿fuente del mando? ¿plan de gestión? ¿quién nombra? ¿naturaleza de la autoridad? ¿fuente del mando? ¿plan de gestión? ¿quién nombra? ¿naturaleza de la autoridad? ¿fuente de mando? ¿plan de gestión? ¿zonas? La gestión y el derecho...

la legislación de AP La gestión y el derecho... ¿cuáles son las autoridades de gestión relevantes? ¿cuál es la naturaleza de la autoridad de gestión? ¿hay un plan de gestión para el AP? ¿quién las ha nombrado? ¿hay alguna zona creada en el AP?

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión Zonificación Amortiguamiento y Conectividad

Autoridades de Gestión quién funciones, poderes y deberes proceso de nombramiento reportes y rendición de cuentas cese de mandato

quién factores de influencia naturaleza de las autoridades forma de gobierno tamaño y complejidad tipos de gobernanza de AP capacidad y recursos gobiernono gubernamental departmentocomunidad local ONG entidad autónoma creada por ley grupo indígena Pro Autoridades de Gestión… entidad autónoma creadaspor ley autoridad autónoma creada por ley

Autoridades de Gestión… proceso de nombramiento poder para nombrar proceso para nombrar gobierno agencia líder consulta acuerdos nombramiento formal criterios co-gestión

Autoridades de Gestión… poderes y deberes propósito tipos mando rendición de cuentas gestionar el sitio hacer transacciones emplear personal preparar plan de gestión hacer reportes

Autoridades de Gestión reportes y rendición de cuentas naturaleza coordinación del tiempo a quién cese de mando bases proceso consecuencia

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Co-Gestión

Co-Gestión… “co-gestión” áreas conservadas de forma voluntaria aspectos legales generales

Co-Gestión… ¿qué es? tipo de gobernanza propiedad/derecho de recurso las partes gestión conjunta gestión colaborativa gobernanza compartida

LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO  Partes  Área  Objetivos de Conservación  Plan de Gestión  Derechos y Obligaciones  Uso de Derechos  Gastos Compartidos y Beneficios  Indicadores de Desempeño  Requisitos de Reportes  Violación  Resolución de conflictos  Duración Co-Gestión… temas legales generales definición autoridad acuerdos escritos consistencia estatus del AP

Co-Gestión áreas de conservación voluntaria fortalecimiento de capacidades y apoyo flexibilidad claridad consentimiento previo informado derechos consuetudinarios

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión

Planificación de la Gestión “planificación del AP” Planificación de la Gestión Principios de Gestión ¿qué es? proceso de aprobación implementación

Planificación del Área Protegida dos dimensiones diferentes tipos de planes para las AP Planificación de un AP establecida ¿“planificación”?

Planificación del Área Protegida ¿Qué tipos de planes de AP existen? planes de sistemas planes de gestión

Principios de Gestión se refleja en el régimen de planificación de la gestión planeamiento enfoque ecosistémico Gestión por objetivos de conservación enfoque preventivo Gestión de amenazas específicas conectividad

Planificación de la Gestión forma/naturaleza control y reporte proceso de aprobación contenido áreas conservadas de forma voluntaria

Planificación de la Gestión forma/naturaleza alcance propósito duración grupo/conjunto de sitios sitio único promueve la rendición de cuentas guía el mando estatus legal

Planificación de la Gestión contenido autoridad de gestión bordes objetivos de conservación contexto biográfico contexto socio-económico amenazas áreas vulnerables zonas de gestión amortiguamiento/corridores estructuras protegidas actividades prohibidas actividades permitidas investigación científica recursos/capacidad trabajo prioritario criterios de gestión

Planificación de la Gestión proceso de aprobación participación pública preparación del borrador consulta inter gubernamental revisión aprobación formal publicación protección temporal

Planificación de la Gestión control y reporte a quién gobierno agencia líder por quién de qué fracaso cuándo

Planificación de la Gestión áreas conservadas de forma voluntaria gestión flexible necesitan un plan de gestión prepación del plan contenido clave participación pública

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión Zonificación

prescripción qué es consecuencias establecimiento Plan de Gestión regulación

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión Zonificación Amortiguamiento y Conectividad

naturaleza papel de una legislación de AP sectores legales relevantes dentro de las AP entre las AP

Naturaleza hábitats que se conectan procesos de conexión ecológica procesos de conexión evolutiva corredores del paisaje corredores lineales corredores trampolín zonas de amortiguamiento escala

Sectores Legales Relevantes conservation fiscal sustainable use land-use planning development control coastal Gestión connectivity

Papel de la Legislación del AP plan del sistema de AP planes de gestión de sitios conservación de forma voluntaria planificación para un AP consulta y cooperación

Panorama del Seminario Autoridades de Gestión Planificación de la Gestión Co-Gestión Zonificación Amortiguamiento y Conectividad

Textos medulares 15 Casos de Estudio5 Casos de Estudio

Fortalecimiento de Capacidades en Legislación de Áreas Protegidas y Gobernabilidad Módulo 5 Gestión Presentación del Seminario Ejercicios transferencia de conocimiento desarrollo de habilidades