DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Lesiones benignas de hígado
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Neoplasias quísticas del páncreas
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Tumores de Hígado y Vía Biliar
CANCER DE VESICULA BILIAR
Patología del hígado y de las vías biliares II
Carcinoma hepatocelular Dr. Luis Humberto Cruz Contreras Anatomía Patológica.
MASAS RENALES.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Enfermedades Hepáticas Difusas
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
DR REMY URIONA ARCE GINECOLOGO OBSTETRA 2012
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Dr. Eddy Ríos Castellanos
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Diagnóstico Molecular del Hepatocarcinoma
Dr. Ricardo González Rodríguez. RESIDENTE DE 3ER AÑO RADIOLOGIA
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
MASAS PRIMARIAS MALIGNAS
ADENOMA HEPATOCELULAR
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
Carcinoma Hepatocelular
ORIGEN HEPATO-BILIAR Quistes de colédoco Quistes hepáticos.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Cáncer de Pancreas Es una enfermedad que aparece en la edad avanzada, ocurriendo en el 80% de los casos entre los 60 y 80 años . Su curso clínico es corto.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Quiste hepático simple
Patología de la Gl. Tiroides
Carcinoma de Vesícula biliar.
HEPATOPATIA ALCOHOLICA
Alejandro Alfaro Sousa
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
DISTOMATOSIS.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
CCR: diagnóstico diferencial
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
Masas Hepáticas Establecer un diagnóstico.
Neoplasias de intestino
Tumores tejido blando.
Neoplasias de intestino
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Transcripción de la presentación:

DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA. Tumores hepaticos DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.

Síntomas Asintomáticos la mayoría Síntomas : ictericia, retención gástrica, dolor (dolor distensión capsula de Glisson)

Laboratorio Mayoría no alteraciones Transaminasitis ocasional (por necrosis tisular) Ictericia obstructiva (si compromete vía biliar) Marcadores tumorales a veces elevados según tipo de tumoración (CEA, AFP)

Imagenologia Ultrasonido abdominal Tomografía Axial Computarizada (TAC) Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Angiografía (Angiotac)

Tumores benignos solidos Adenoma Hiperplasia focal nodular Hemangioma

Tumores benignos quisticos CONGENITOS INFLAMATORIOS – piógenos – parásitos – hongos Neoplásicos Traumáticos Quiste : simple enfermedad de Caroli

Tumores malignos primarios Carcinoma hepatocelular Hepatoblastoma Colangiocarcinoma Angiosarcoma Fibrolamelar Hemangioendotelioma

Malignos secundarios Metástasis

HEMANGIOMA Tumor mas frecuente (5% adultos) Mayoría en mujeres (5:1), 3ª y 4ª década Lesión única(lóbulo derecho (71%), (20% múltiples) Tamaño: menos de 2 cm Asintomáticos (raro dolor, masa o hemorragia) DIAGNOSTICO: TAC dinámico RMN (efectiva 90%) TRATAMIENTO: Observación Cirugía por crecimiento importante

HEMANGIOMA HEPATICO

HIPERPLASIA NODULAR FOCAL Frecuente en mujeres, > 40 años Solitaria lesión (90%) Sin potencial maligno DIAGNOSTICO: Ocasionalmente el TAC y RMN : cicatriz central, característica. TRATAMIENTO observación

HIPERPLASIA NODULAR FOCAL

ADENOMA HEPATOCELULAR 1. TIPICO TIPO I : Asociado a Estrógenos II : Espontaneo en mujeres III : Espontaneo en hombres IV: Espontaneo en niños V : Asociado a Enfermedad metabólica 2. ASOCIADO A ESTEROIDES ANABOLICOS 3. ADENOMATOSIS MULTIPLE

ADENOMA HEPATOCELULAR Frecuente en mujeres (35 años) Gestagenos orales aumenta 29 veces la incidencia Potencialmente MALIGNO Riesgo de hemorragia 50 % con síntomas (masa y dolor) DIAGNOSTICO: TAC mayor utilidad, masa solida y de baja densidad TRATAMIENTO: cirugía resectiva observación (peligrosa): sangrado y malignidad

ADENOMA HEPATICO

TUMORES MALIGNOS ORIGEN EPITELIAL ORIGEN MESENQUIMATICO Carcinoma Hepatocelular –CHC Variante Fibrolamelar e) Angiosarcoma b) Hepatocolangiocarcinoma f) Hemangioendotelioma epiteloide c) Hepatoblastoma g) Otros Sarcomas (fibrosarcoma) d) Colangiocarcinoma

CARCINOMA HEPATOCELULAR (CHC) Asociado a cualquier cirrosis especialmente virus B (10- 20%), también a Aflatoxinas(compuestos químicos producidos por un hongo) Angiosarco asociado a cloruro de vinilo para fabricar plástico y dióxido de torio (Thorotrast) medio de contraste ya no utilizado 5-10% de las cirrosis hacen CHC Clínica: dolor, ictericia, fiebre

CARCINOMA HEPATOCELULAR Estadios-Clasificación de Barcelona ESTADIO 0 : Estadio muy temprano: unico, < 2 cm, carcinoma in situ. TRATAMIENTO: Resección ESTADIO A: Estadio Temprano: único o 3 nódulos < 3cm. TRATAMIENTO:- sin enfermedad asociada : Trasplan- te hepático - con enfermedad hepática: RF(radiofre- cuencia) PEI(inyección percutáneo eta- nol)

CARCINOMA HEPATOCELULAR Estadios-Clasificación de Barcelona ESTADIO B : Estadio Intermedio: multinodular. TRATAMIENTO: TACE (Transcateter Embolizacion) ESTADIO C: Estadio Avanzado: invasion portal. TRATAMIENTO: Sorafenib ESTADIO D: Estadio terminal. TRATAMIENTO: manejo paliativo.

HEPATOCARCINOMA