La confianza en la capacidad de aprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Reunión Nacional de Educación Secundaria
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
XVI Encuentro Académico Nacional Las competencias en la base de la práctica docente actual. Panel M. en C. María Teresa López Castro Aguascalientes, 25.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Características infantiles y procesos de aprendizaje
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” Institución de carácter oficial Sector Urbano DESCRIPCION DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO DE TRANSICION – NIÑOS DE 5.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
PREESCOLAR Enero 2012.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
Educación Física y Artes
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Elementos a considerar en el plan de trabajo
Planificación.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Evaluación en Educación Primaria
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Pensamiento Cuantitativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Guía para la educadora: ambientes de aprendizaje
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
PLANEACIÓN.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
 Los espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y las interacciones que se establecen entre los adultos a cargo del proceso.
Secretaría de Educación y Cultura
Didáctica.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Programa de PREESCOLAR
Trayecto Formativo Primaria
CAMPOS FORMATIVOS C.
La planificación Docente
LA EVALUACIÓN.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Intervención educativa
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Transcripción de la presentación:

La confianza en la capacidad de aprender. SE PROPICIA EN UN AMBIENTE ESTIMULANTE EN EL AULA Y EN LA ESCUELA!

El desarrollo equilibrado de las competencias de las niñas y los niños requiere que en el aula exista un ambiente estable. En primer lugar, que la educadora sea consistente (lógica) en su trato con ellos, en las actitudes que adopta en su intervención educativa y en los criterios con que procura orientar y modular las relaciones entre sus alumnos..

un ambiente que proporcione seguridad al niño favorece la disposición a explorar, individualmente o en grupo, las soluciones a los retos que les presenta una actividad o un problema. Los niños se darán cuenta de que al actuar y tomar decisiones pueden fallar o equivocarse, sin que esto afecte su confianza ni la posibilidad de mejorar en su desempeño. Si el niño percibe que al valorar su desempeño y el de sus compañeros hay justicia, congruencia, respeto y reconocimiento del esfuerzo, identificara que la evaluación es una forma de colaboración que no lo descalifica

La intervención educativa requiere de una planificación flexible. La planificación de la intervención educativa es indispensable para un trabajo docente eficaz, ya que permite a la educadora definir la intención y las formas organizativas adecuadas, prever los recursos didácticos y tener referentes claros para evaluar el proceso educativo de los alumnos que conforman su grupo escolar .

La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de niñas y niños

Los efectos formativos de la educación preescolar sobre el desarrollo de las niñas y los niños serán mas sólidos en la medida en que, en su vida familiar, tengan experiencias que refuercen y complementen el trabajo que la educadora realiza con ellos. Es necesario que las familias conozcan la relevancia de la educación preescolar en el marco de la educación básica y el sentido que tienen las actividades cotidianas que ahí se realizan para el desarrollo de los alumnos preescolares.

LA PARTICIPACIÓN PLENA DE LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS