La fonética 5 oct 2015 – día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La computación con el lenguaje 2 Día 3, 17 ene 14 Cultura computacional en español SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Advertisements

La fonética Día 3, 29 agosto 2014 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las laterales 24 oct día 25 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Adquisición de una lengua segunda Día 34, 15 abr 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Curso básico de Fonética General
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 20 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en los EEUU 3 Día 16, 22 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Variación lingüística 29 sep día 15 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 20 oct día 23 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 2 23 oct día 24 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA COGNITIVA 12 ENERO 2011 – DÍA 2 Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
Las nasales 27 oct día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
Las vocales no silábicas 1 13 oct día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
P1 respuestas 1.Explica las varias formas que hay de ser bilingüe en términos de un continuo bilingüe. 2.¿Cuáles son las formas que hay para que dos lenguas.
El bilingüismo en los EEUU Día 14, 18 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
La frase prosódica 1 01 dic día 39 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
El control de la computación 3 día17, 23-feb-15 SPAN 4350 Cultura computacional en español Harry Howard Tulane University.
La palabra prosódica 6 24 nov día 38
Las semiconsonantes 18 oct día 22
P2 Cuál es vuestra comparación? 1/30/13SPAN Harry Howard - Tulane University1.
La perceptibilidad de los fonos 15 sep 2014 – día 9
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 11 mar 2013
Aspectos sociales del bilingüismo Día 4, 23 enero 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Aspectos psicológicos del bilingüismo 2 Día 21, 6 mar 2013
El español de México 3 4 mar 2015 – Día 21
El español del Altiplano 25 mar 2015 – Día 30 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
Las maneras de articulación Día 6, 8 septiembre 2014 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 3 oct día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
P11 Escribe un ensayo breve sobre uno de los temas siguientes, según lo que hemos aprendido en clase: 1.La educación bilingüe no funciona. 2.La educación.
El español de Andalucía y de Canarias 15 abr 2015 – Día 36 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
¿Qué es la dialectología? 14 ENERO DÍA 2 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 10, 6 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
El bilingüismo en España 2 Día 7, 30 enero 2013
Más sobre el silabeo 2 sep 2015 – día 5
La acentuación 2 11 sep 2015 – día 8
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las semiconsonantes 28 oct 2015 – día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 30 oct 2015 – día 27 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 9 oct 2015 – día 19 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18
Comparación de los adjetivos y los adverbios Día enero 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Entonación 2 31 ago 2015 – día 4 Fonética y fonología españolas SPAN 426 Harry Howard Tulane University.
Las vocales no silábicas 12 oct 2015 – día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La transcripción fonética 2 26 oct 2015 – día 25
Acción de las cuerdas vocales en las consonantes 23 oct 2015 – día 24
El subjuntivo 3 Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Fundamentos de la educación bilingüe Día 34, 11 abr 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 1 Día 23, 07 mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Adverbios Expresiones de tiempo Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 1 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Pronombres y cláusulas relativas 2 Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Las oraciones existenciales Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Formas continuas Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en España 3 Día 8, 3 feb 2017
El español de la Colombia andina 2 16 mar 2017 – Día 25
El español andino de los otros países andinos 24 mar 2017 – Día 28
La frase prosódica 3 18 oct 2017 – día 21
La descripción de las consonantes 2 18 sep 2017 – día 9
PRUEBA 1 EXAMEN WEBCAPE 24 ENERO 2011 – DÍA 6
El español de Colombia 2 13 mar 2015 – Día 25
El bilingüismo en España 3 Día 8, 5 feb 2018
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 3 Día 24, 16 mar 2018
Gramática española avanzada SPAN 4351 Harry Howard Tulane University
Transcripción de la presentación:

La fonética 5 oct 2015 – día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

Organización del curso La web de la clase: p/ p/ 5.oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University2

LA PRUEBA HA SIDO EL REPASO Repaso 5.oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University3

La fonética 5.oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University4

§2.1 Ramas de la fonética Emisor->Receptor Fase del habla Fonética articulacióntransmisiónaudición articulatoriaacústicaauditiva SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.155

§2.2 La representación de los fonos El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) [IPA]  1 fono = 1 letra/símbolo  1 letra/símbolo = 1 fono SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.156

1. ‘é x i t o’ [e k s i t o] ‘b o l s i l l o s’ [b o l s i j o s] Práctica 1, p. 27 ¿Cuántos fonos y grafemas? SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.157

Práctica 1, p. 27, cont. 2. variar hombre 3. Quien explicación 4. lleva escrito 5. hoy traición oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University8

§2.3 Los fonos básicos del español ¿Qué es una consonante?  Un fono que se articula con algún impedimento u obstáculo a la salida del aire por la boca. ¿Qué es una vocal?  Un fono que se articula sin impedimento u obstáculo a la salida del aire por la boca. SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.159

Revisar tabla 2.2, p oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University10

§2.4 Consejos para hacer transcripciones fonéticas a)¿Para qué son los corchetes?  Para indicar la pronunciación. b)¿Para qué son las letras mayúsculas?  Para nada. Una transcripción sólo tiene minúsculas. c)¿Cómo se representa 'a' de 'cama'?  No me importa si escriben [a] o [ ɑ ]. d)¿Cuál es la diferencia entre [c] y [k]?  [c] no existe en español. e)¿Cuál es la diferencia entre 'x' y [x]?  'x' = [ks]; [x] = 'j, ge, gi' f)¿Tiene el español una letra muda?  'h', 'u’, ‘p’ SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.1511

El próximo día Hagan las prácticas 2, 3, 6 Seguir con capítulo 3. 5.oct.15SPAN Harry Howard. Tulane University12

Práctica 2, p franco 2.grande 3.pequeño 4.también 5.ceniza 6.química 7.España 8.crítica 9.semilla 10.riqueza 11.cariño 12.abogado SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.1513

Práctica 3, p [x] 2.[s] 3.[j] 4.[r] 5.[s] 6.[ ʧ ] 7.[ ɲ ] 8.[x] 9.[g] 10.[j] 11.[k] 12.[g] SPAN Harry Howard. Tulane University5.oct.1514