La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18"— Transcripción de la presentación:

1 Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18
Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

2 Organización del curso
P4 (sobre el ritmo) para hacer en casa y entregar el lunes. Vamos a seguir hablando de la entonación al final del semestre. La web de la clase de hoy: BlackBoard: vocales silabicos 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

3 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Repaso La fonética 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

4 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
§2.1 Ramas de la fonética Emisor -> Receptor Fase del habla Fonética articulación transmisión audición articulatoria acústica auditiva 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

5 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Revisar tabla 2.2, p. 19 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

6 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Una pausa Voy a dejar de hablar de la transcripción fonética hasta que llegamos a la descripción de las consonantes la semana que viene. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

7 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Piñeros §11 Las vocales silábicas 1 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

8 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Silábico Un fono que funciona como el núcleo de una sílaba es silábico. Por lo general, sólo las vocales son silábicas. En español, la excepción es la Ciudad de México: [ne.s.̩si.t̪o] En inglés, hay muchos dialectos con consonantes silábicas butter, bottle, botton ['bə.ɾɹ̩̩ ], ['ba.ɾl̩ ], ['bə.ʔn̩ ] 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

9 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Para pronunciar [i] correctamente, es crucial no prolongarla. En inglés /i/ se diptongiza, ver. cuadro p. 151, pero en español, no: ejemplos p la página siguiente 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

10 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Ejemplos piso pésimo alelí fino molino Dalí misa opina herí vino oprime ají quiso asilo P-150 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

11 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Inglés vs español see pea key fee me tea free peak pi qui fi ti frío pico 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

12 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Para pronunciar [u] correctamente, también es crucial no prolongarla. En inglés /u/ se diptongiza, ver. cuadro p. 155, pero en español no, ejemplos p. 154. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

13 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Ejemplos mucho asumo bambú supo pezuña tabú cuna supuse Perú fuma apuro vudú luna ayuno iglú 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

14 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Inglés vs español too coo moo pooh tour food rude fruit cu mu pu tur fu rudo fruto 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

15 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Para pronunciar [a] correctamente, es imprescendible no avanzarla a [æ] o retraerla a [ɑ], ver ejemplos p. 158 y el cuadro p. 158. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

16 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Ejemplos cana cabina ojalá pasa araña quizás fama cabeza papá saca garaje sofá bata sábana edad 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

17 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Inglés vs español tan can clan tap caught fought rot lock tan can clan tapa cata fata rata laca 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

18 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Para pronunciar [e] correctamente, también es crucial no prolongarla. En inglés, /e/ se diptongiza, ver. cuadro p. 152, pero en español, no: ejemplos p. 152. En las sílabas cerradas, /e/ → [e̞] (como en inglés 'bet'), ver ejemplos p. 153. Excepciones: La última consonante es una fricativa coronal, /s, θ/, le sigue una semivocal, o la consonante anterior es /x, ɾ/. ver ejemplos p. 154. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

19 Ejemplos (sílabas abiertas)
pena pereza pagué velo vecino haré meta arena canté queso derecho oraré neto sereno comité 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

20 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Inglés vs español ace Fay trace mace say lace flame mate es fe tres mes leso flema meta 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

21 [e] en sílabas abiertas ~ cerradas
vete seda peca seta vega ceda deba teso verte celda penca secta venga cerda selva tenso 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

22 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Para pronunciar [o] correctamente, también es crucial no prolongarla. En inglés, /o/ se diptongiza, ver. cuadro p. 156, pero en español, no: ejemplos p. 156. En las sílabas cerradas, /o/ → [o̞] (como en inglés 'bought'), ver ejemplos p. 157. Excepciones (igual que antes): La última consonante es una fricativa coronal, /s, θ/, le sigue una semivocal, o la consonante anterior es /x, ɾ/. ver ejemplos p. 157. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

23 Ejemplos en sílabas abiertas
toro acoso posó moto dorado donó bono goloso selló poco somero armó logo esposo paró 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

24 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Inglés vs español pose toes rose cone cocoa photo hippo lotto pose tose rosa cono coco toto hip loto 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

25 [o] en sílabas abiertas ~ cerradas
tono coma boba opa toso Oto soda oca torno colma bomba opta torso orto solda orca 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

26 Tabla de monoptongos españoles
Anterior Central Posterior Alta i u Media e o Baja a Estirada Neutra Redondeada 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

27 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Repetir camino comino camine pisada pesada pasado parece perece pureza mulato maleta muleta pirata pirita parata mesero mocero misero pelota piloto palote romero Ramiro rumoro casino cocina coseno pinzado pensado punzado oradora aradora heridora rosado rizado rezado P-163 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

28 SPAN 4260 . Harry Howard . Tulane University
Vocales nasalizadas Para nasalizarse, una vocal debe estar rodeada de consonantes nasales: mano [mã.no] mientras [mĩ̯ẽn.t̪ɾas] o entre una pausa y una consonante nasal: ¡Entra! [ẽn.t̪ɾa] 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

29 Vocales orales ~ nasales
mato meta moto nuca mesa mudo mora riña manto menta monto nunca mensa mundo moña niña Repetir cuadro p. 161. 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

30 ¿Cuáles son las vocales nasalizadas?
Andrés habló elocuentemente. Mónica es la amiga de mi hermana. Aunque no quieras, vendré. La máquina se dañó esta mañana. Intenta no tener que repetirlo. Ése fue un invento que me maravilló. Práctica 5, p. 165 7.oct.15 SPAN Harry Howard . Tulane University

31 El próximo día Acabar Cap Prác.


Descargar ppt "Las vocales silábicas 7 oct 2015 – día 18"

Presentaciones similares


Anuncios Google