Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
MODELO DE ASSURE.
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Dra. Sylvia Alamo Fonseca
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Modelos Instruccionales
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
TIC para enseñar mejor y aprender más
Cerrando el Ciclo de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Ciencias Sociales Luisa Guillemard, Ph.D. Coordinadora de Avalúo 10 de mayo 2006.
UNIDAD I ANÁLISIS DE MERCADOS “Aspectos relevantes del curso” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Estudio sobre los Estudiantes de Primer Año de Autoevaluación y Manejo de Tecnología Presentado por: José R. Pérez Colón.
CERTIFICACION E-LEARNING
CONTENIDO ACTIVIDADES DEL FACILITADOR ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE RECURSOSJUSTIFICACIÓN 1)Introducción al Curso -Elaborar una presentación con audio dando.
PROGRAMA DE INGLES VIRTUAL UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009 UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009.
El empleo de blog como herramienta de aprendizaje en un curso de posgrado en línea: un estudio de caso Dr. Armando Lozano Rodríguez Escuela de Graduados.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Clase 1: Diseño Instruccional
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Modelo Instrucional KEMP
 Este trabajo es una presentación de los diferentes conceptos sobre el mundo de la Web, desde sus inicios hasta lo que hoy conocemos como la internet.
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Taller Educación Virtual Sobre Alimentación Rica en Fibra Dietaria siguiendo el.
Módulo Instruccional: La Planificación Aixamarie Díaz Alvarado ETEL 600 Facilitadora: Digna Rodríguez.
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Profesora Nilmarie Rodríguez Pagán
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
Por Profesora Clara Cruz Inoa, CPL
Universidad del Turabo
Mayra Aponte Ramos S Laylannie Torres
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN FINANCIERA CAPACITACIÓN VIRTUAL Rectores y Pagadores de los Colegios del Distrito.
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Profesora Laylannie Torres
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
MODELO INSTRUCCIONAL ADDIE
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Aplicaciones tecnológicas: Photomath y blackboard collaborate
Estrategias de aprendizaje
Universidad del Este Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Realizado por: Sor I. Pérez Jennifer J. Vázquez Andrés González ETEL 601:DESARROLLO.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Resumen del CURSO ITDE 7005 Marilia Villafañe Julio 2009.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETRE 525 Facilitador: Profesora Guillermina Viruet.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Propuesta Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Erick D. Torres Pérez ETEG 500 Modelos Aplicados al Diseño Instruccional.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Cilsia Rivera PRTE 640-Proyecto Tecnológico y Diseño Instruccional II Profa. Laylannie Torres Escuela de Estudios ProfesionalesEscuela de Estudios Profesionales.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Curso propedéutico Alumna: María de Jesús Mendoza Lara Asesora: Solórzano Gonzales.
*QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL*  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad.
ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD DEL TURABO PodCast: Tipos de Avalúo y la Tecnología Johanny Alvarado Quiles ETEL 602 Avalúo.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning Curso ETEG 500: Modelos Aplicados al Diseño Instruccional Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo

Introducción  La información recopilada en esta presentación esta basada tanto en estudios del modelo Dick & Carey como en adiestramientos recibidos como parte de mi empleo en una Universidad completamente virtual.

Walter Dick  Asistente de investigación a nivel graduado de Gagné en sus años en Princeton.  PhD de Penn State University en Psicología Educativa  Profesor emérito de Florida State University.

Lou Carey  Fue estudiante durante sus estudios graduados de Walter Dick.  Decana Interina y Profesora de la Universidad de South Florida.  Su esposo, James Carey, ayuda a escribir el libro dada su experiencia en tecnología educativa.

Fundamentos Básicos  Modelo creado por Walter Dick y Lou Carey en  Influenciado por The Conditions of Learning de Robert Gagne (1965).  Publican su primer libro en 1978: The Systematic Design of Instruction.  Inicialmente su modelo no fue bien recibido.

¿Qué rechazaron? Identificar las metas instruccionales Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Propuesta Aplicada al Modelo  Tema: “Adiestramiento de Collaborate”  Duración: 7 días  Ambiente: Virtual  Requisitos Mínimos:

Primer Paso: Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Identificar las Metas Instruccionales  El estudiante podrá acceder al programa de Collaborate.  El estudiante podrá entender como utilizar el programa de Collaborate.  El estudiante podrá participar de un Collaborate.

Segundo Paso: Identificar las metas instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Análisis de las Metas Instruccionales  Este curso esta dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en una universidad virtual.  Requisitos Mínimos:  Acceso a plataforma  Conocimiento de Blackboard  Conocimiento de Office

Tercer Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Análisis Población y de Contexto  Población en su mayoría adulta.  Poco tecnológica.  Darle las herramientas necesarias para su vida universitaria.

Cuarto Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Redacción de Objetivos  El estudiante podrá acceder a Collaborate correctamente.  El estudiante podrá participar de un Collaborate demostrativo con el facilitador haciendo un comentario sobre el tema presentado en el chat.  El estudiante podrá explicar los diversos pasos aprendidos para acceder y participar satisfactoriamente de un Collaborate, por medio de la creación y presentación de un mapa conceptual.

Quinto Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Instrumentos de Avalúo  Preguntas Abiertas  Reacción escrita inmediata  Mapa de Conceptos  Lista de Cotejo  Diario Reflexivo

Sexto Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Desarrollo de Estrategia Instruccional Foro Inicial Video Instruccional Lista de Cotejo Collaborate Demostrativo o Sesión Grabada o Sesión en Vivo Mapa Conceptual Diario Reflexivo

Séptimo Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Materiales Instruccionales Computadora con teclado Acceso a una conexión de internet Acceso a Blackboard Microsoft Office: Word

Octavo Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa Revisar la Instrucción

Evaluación Formativa  Basada en las estrategias de avalúo.  Luego de la misma, el facilitador podrá determinar las mejoras necesarias al curso para un futuro.

Noveno Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Diseño y Ejecución de la Evaluación Sumativa

Revisar la Instrucción  Una vez terminada la evaluación formativa se revisa la instrucción.  Deben revisarse todos los pasos y hacer todos los cambios necesarios para una próxima ocasión.

Décimo Paso: Identificar las metas instruccionales Identificación y Análisis de las Metas Instruccionales Análisis de Población y Contexto Redacción de Objetivos Desarrollo de Instrumentos de Avalúo Desarrollo de Estrategia Instruccional Desarrollo y Selección de Materiales Instruccionales Diseño y Ejecución de la Evaluación Formativa de la Instrucción Revisar la Instrucción

Evaluación Sumativa  Se realiza al final del curso.  El facilitador asigna las calificaciones.  Se basa en los trabajos entregados por los estudiantes.  Pueden influenciar factores como asistencia y participación.

Conclusión  Herramienta que permite al profesor:  Entrar mas en detalle sobre el curso.  Mantener una sesión grabada permanente.  Herramienta que permite al estudiante:  Asistir de manera grupal o individual.  Comentar sobre el material.  Corroborar dudas.

Bibliografía & Referencias  Walter Dick, Lou Carey y James Carey. (2009). The Systematic Design of Instruction. Pearson Publisher, 7 th Edition: Ohio.  Tuckman, Bruce. (1996) My mentor: Robert Gagné. Recuperado el 22 de septiembre en: entor%20paper.htm  Dick, Walter. () The Dick & Carey Model: Will It Survive the Decade? Recuperado el 24 de septiembre en:

Bibliografía & Referencias  Dempsey, J.V. & Reiser, R.A. (2007) Trends and Issues in Instructional Design and Technology. Pearson; UpperSaddle River, NJ.  Melton, Reginald. (1982). Instructional Models for Course Design & Development. Educational Technology Publications: New Jersey.  Mehlenbacher, Brad. (2010) Designs for Everyday Learning. The MIT Press: Cambridge, Massachussets.