 SITUACIÓN DIDÁCTICA: Lectura y escritura de un cuento conocido.  NIVEL RECOMENDADO: 5 Años.  FUNCIONALIDAD: Tras leer el cuento, los alumnos quieren.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realiza las siguiente prueba: Un niño del equipo tiene que coger con los puños cerrados un bolígrafo o un cuaderno. Realiza las siguiente prueba: Tapa.
Advertisements

LENGUAJE ESCRITO.
PensamientoHistoriaComunicaciónInclusión Resolución de problemas Análisis e interpretación.
5 al día Leer con alguien.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Puede estar en formato físico en papel, o en formato digital.
¿Qué entendemos por documentar? ¿Para qué registramos?
Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.
Proyecto: LA MALETA VIAJERA
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
CHARLA-COLOQUIO: EL GUSTO POR LA LECTURA
ADQUISICIÓN DEL SISTEMA
Organizar los datos. Los niños en el patio están discutiendo acaloradamente: -Diez, diez, diez, once, once, diez, diez, once, nueve, ocho, diez, once,
Ir a infinitivo El futuro inmediato.
NUESTRA UNIÓN EUROPEA WEBQUEST DIANA VILORIA GIMÉNEZ ©
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Antes de leer: La muñeca menor
La función del periodismo es recoger y transmitir mensajes que contengan información para toda la comunidad.
¿TU ERES REY? Noviembre 22 Juan 18,33-37.
TALLER DE CREACION LITERARIA
Comprensión lectora y escritura Aproximaciones ala escritura Para tener una buena aproximación debemos tener los conceptos claros y trascribirlos en el.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Estrategias didácticas con el nombre propio
SOSTENER AL DÉBIL Lectura Bíblica
UNA AVENTURA QUIJOTESCA
Secuencia didáctica La alimentación.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Consejos para Leer con Su Hijo
DLL Tema 5: Recursos didácticos Apartado 2.1b: Encuentros con autores. Cómo preparlos.
ABCDario de las cosas que Me encantan Seminario de Biblioteca y lectura CPR de Cáceres.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE COAHUILA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA TUTORIAL PARA REALIZAR LA CAPTURA EN LÍNEA DE LA.
En el marco del día de Libro Invitados por la Embajada de España nuestra alumna Josefina Jadue de 7º básico, participó y destacó en «LECTURA MARATÓNICA.
 Sección donde se presentan algunos links con lecturas de microcuentos. Para leer.
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
¿Qué es la lectura compartida?
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
Enseñar a leer y a escribir
Objetivo General: Implementar un programa tecnológico que ayude a disminuir la NEE del niño. Objetivo Específico: Reconocer los colores mediante la aplicación.
Programa Familias lectoras
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Español II D: El 3 de diciembre de 2010 F: El 7 de diciembre de 2010.
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
MATEMATICAS 6º NUMEROS NATURALES.
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
Matemáticas Lectura y escritura de números naturales
Lectura, escritura y TIC
ESCRITURA RAPIDA.
WEBQUEST INTRODUCCION NUESTRO CUERPO ¿SABIAS como es que tu cuerpo se mueve? Como es que podemos caminar, correr, jugar, brincar, es asombroso quieres.
WestJet Juego de Vocabulario Actividades de Elena López y Amy Zimmer Idea de Keith TodaKeith Toda.
El género épico en preescolar
Recuperación de Lectura
RECURSOS DIDACTICOS PARA PREESCOLAR (LINKS)
CREACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Leila & Eliana Función: Pedir permiso y favores Nivel: inicial – niños de 7 a 10 años Material – imágenes y texto Soporte.
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
Universidad Veracruzana Campus Tuxpan-Poza Rica. Taller de Lectura y Redacción. Tema: Importancia de la lectura y la escritura. Alumna: Karen Guadalupe.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
¡Hola, buenos días! ¡Feliz de la raza! ¡Bienvenidos a la clase de español! Agenda: A la campana 18 y el objetivo: Bienvenida con el compañero de las seis.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
“Conocemos nuestro cuerpo”. Maneras de hacer visible el pensamiento: 1. Estrategias de destrezas de pensamiento. 2. Rutinas de pensamiento. 3. Documentación.
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
4º curso E. Primaria La Entrevista. El alumnado de 4º curso de E. Primaria invitó a Mª Belén Molina, madre de Arturo, (alumno de esta unidad) para conocer.
PROGRAMA TODOS A APRENDER LEONES SEDE A. LANZAMIENTO DEL LIBRO LEER ES MICUENTO.
Consonante L. Vamos a Leer.
Escribe el nombre a los números 1 _______________________ 2 _______________________ 3_______________________ 4_______________________ 5 _______________________.
Alumno: ______________________________________.
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

 SITUACIÓN DIDÁCTICA: Lectura y escritura de un cuento conocido.  NIVEL RECOMENDADO: 5 Años.  FUNCIONALIDAD: Tras leer el cuento, los alumnos quieren escribir el suyo propio.

 LEEMOS EL CUENTO DE BAMBI.  AL FINALIZAR LA LECTURA, PEDIMOS QUE QUIEN QUIERA NOS DIGA LO QUE HA PASADO.  VAMOS ANOTANDO LAS IDEAS ORDENADAS EN LA PIZARRA Y QUIEN LAS HA IDO DICIENDO.

Al lado de cada idea vamos anotando el nombre del niño o niña que lo haya dicho. De esta forma se van animando y al final todos quieren participar.

PÁGINA