CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO EN GRUPO Trabajo en grupo.
Advertisements

EL TRABAJO EN GRUPO Trabajo en grupo.
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
LIDERAZGO, COMUNICACION Y TRABAJO EN EQUIPO
C O N S E El.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Dra. Maritza Valladares
Taller Resolución de Conflictos.
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
COACHING, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BALANCE SCORECARD
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Evaluación de Desempeño
“Técnica de Grupo Nominal”
Aspectos emocionales de los grupos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Encuentro Educadores Jurec 2013
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
MCs / Ing Rolando Tamayo
Consultoría Colaborativa
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
10. Grupos y equipos1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Sistema de Comparación de Factores Capitulo IX La administración de sueldos y salarios.
Estudio de la Satisfacción Laboral en el Personal Administrativo de la Constructora Ciport S.A. Yaniri Rubio Véliz Guayaquil – 2012.
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO *ES AQUÉL EN EL QUE LA SUMA DE VALORES APORTADOS POR SUS INTEGRANTES, ES MUCHO MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA CADA UNO DE ELLOS.
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
Evaluación de 360° Sandra Areli Aranda Alemán
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
PROGRAMA DE INCENTIVOS
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Roles alumno-instructor
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,
Los grupos por lo general
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Manual De Instrumentos
LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
 El Liderazgo Trabajo elaborado por: Víctor Almeida Ruby Castro Murillo. En gestión de Talento Humano.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DEFINICIÓN REQUISITOS
Proceso de Autoevaluación
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
TRABAJO EN EQUIPO.
Organización de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
y su diagnóstico en las organizaciones
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
LIDERAZGO LICEO DOMINGO MATTE PEREZ PROFESOR: MANUEL ILIC G.- MODULO: GESTION DE MICROEMPRESA.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
EQUIPOS DE TRABAJO Son un conjunto de personas interrelacionadas de tal forma que la conducta y/o el rendimiento de un miembro está influido por la.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa

En estudios realizados referentes a todo aquel que ejerce la dirección de personas, se ha llegado a la conclusión (parcial) de que las habilidades básicas son:  Manejo adecuado el tiempo  Definición e implementación de proyectos y desarrollo de los mismos  Manejo del liderazgo en la autoconducción de personas  Manejo adecuado del conflicto y del cambio  Habilidad para alcanzar un efectivo trabajo grupal

©Alberto Jorge Acosta

PRINCIPIO DE CONFIANZA Y ESTIMA § Valorar el trabajo bien hecho y convertir el tacto pedagógico en una de las herramientas fundamentales de la dirección § Ser ecuánimes y justos con cada persona y atenderlo de acuerdo a sus diferencias individuales § Comunicarse y compartir criterios de forma sistemática con los subordinados § Enseñar como pueden realizarlo mejor § Utilizar programas de gratificación, tanto material como moral

PRINCIPIO DE CONFIANZA Y ESTIMA § Fijar y negociar los objetivos y criterios de medidas, e intentar que signifiquen un reto § Demostrar la utilidad del trabajo en grupo y lo que significa el aporte de cada persona § No sólo debemos hacerlos sentir necesarios sino importantes § Otorgarles seguridad § Preocuparse por sus condiciones de trabajo y de vida § Comunicarles una visión positiva del equipo § Contagiarles entusiasmo § Favorecer sus iniciativas y creatividad ©Alberto Jorge Acosta

LEGIMITIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES §Es el respeto total a la forma en que los demás ven el mundo, ya que cada uno de nosotros pensamos que:

Para que ello se cumpla, se debe: Respetar las ideas de cada quien No atacar, ni agredir No interrumpir No debatir criterios Despersonificar los planteamientos

Las personas modifican sus percepciones y evaluaciones cuando: Se producen mejores ideas Se amplia la información Se crea un ambiente seguro y sano Se respetan las ideas de todos

“!!

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS EFICIENTES § Clima sociopsicológico : Atmósfera informal, tranquila, cómoda, sin tensiones, ni aburrimientos. Todos están en total disposición de aportar y de participar § Discusión : Hay muchos debates y participación de todos. Hay unión entre los intereses individuales y colectivos § Objetivos : Elaborados, definidos y aprobados por el grupo

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS EFICIENTES § Atención: Se escuchan mucho entre sí, gran respeto a cada opinión. No se evalúa quien dice, sino que dice § Desacuerdo : Que exista una convergencia sobre la base de la divergencia § Consenso: Que los acuerdos se logren por esta vía § Crítica: Que sea frecuente, constructiva y sin ataques personales

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS EFICIENTES § Sinceridad: no hay agentes, ni aspectos ocultos § Normas : elaboradas, establecidas e implementadas por el propio grupo § Plan de acción :Medidas y tareas claras, discutidas y aceptadas por todos § Cohesión grupal.: Fuerte unión entre los miembros del grupo, sobre la base de las relaciones interpersonales y afables. Sólido sentimiento de pertenencia

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS EFICIENTES § Liderazgo: Marcado y con coincidencia entre el líder formal e informal § Retroalimentación : Evaluación constante y sistemática

ERRORES EN LA CONDUCCCIÓN DE EQUIPOS Olvidarse de la motivación No responsabilizar a todos Dar y aceptar justificaciones Manipular Permitir la incompetencia Exceso de amistad No delegar No establecer límites y normas claras No preocuparse de cada quién como ser humano Descuidar los objetivos centrales de lo propuesto Criticar y no ofrecer reconocimiento Promover chismorreos

ERRORES EN LA CONDUCCCIÓN DE EQUIPOS Descuidar integralmente la calidad Usar el tiempo en repetir lo ya hecho Reprender a los demás en público No controlar el tiempo. Atender lo urgente primero antes que lo importante Mostrar favoritismo Subjetividad manifiesta Inmovilismo. Aferrarse a lo tradicional No abrazar el cambio como lo más normal de nuestras vidas No entrenarse permanentemente para el liderazgo No dedicar tiempo, esfuerzo y prioridades al crecimiento personal

LAS TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPO SE DIVIDEN EN GENERACION DE IDEAS Y DE ESTIMULAR LA CREATIVIDAD CENTRADAS EN ALCANZAR CONCENSO CENTRADAS EN ORGANIZAR LAS IDEAS

LAS TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPO SE DIVIDEN EN:

Partir, como toda herramienta del “precalentamiento” Clima cómodo para alcanzar libertad total de expresión Enfatiza en el proceso de generación de ideas, más que en la evaluación de los mismos Incitar a todos los miembros del equipo a expresar todas las ideas. Ninguna idea es ridícula. Deben exponerse hasta las extravagantes Ninguna sugerencia debe ser criticada Toda idea presentada se considera memoria de equipo Totalmente comprobado: las mejores ideas se generan cuando se puede pensar que ya todo está terminado Profesionalidad del facilitador o conductor BRAINSTORMING O TORMENTA CEREBRAL

MÉTODO DELPHI O MÉTODO DE EXPERTOS Recolección de datos a través de colectas anónimas, para ser comparadas entre sí Se le envían cuestionarios a especialistas de un tema determinado Dos series de cuestiones: ! Primera serie: de naturaleza general. Se permite a los especialistas presentar libremente sus sugerencias ! Segunda serie: Se les pide a los encuestados que clasifiquen sus respuestas por orden de prioridad En esta última etapa se pretende mejorar la calidad de la decisión, se repite cuantas veces sea necesaria hasta llegar a un cierto consenso. ©Alberto Jorge AcostaFuente: Elaboración propia:

MÉTODO DELPHI O MÉTODO DE EXPERTOS VENTAJAS POCO COSTOSO ELIMINA LA INFLUENCIA QUE LLEVA LA TOMA DE DECISIÓN PRESENCIAL EN EQUIPO PERMITE UTILIZAR ESPECIALISTAS DE DIFERENTES LATITUDES DESVENTAJAS  CONSUME MUCHO TIEMPO  ES DIFICIL MANTENR LA MOTIVACIÓN DE LOS ENCUESTADOS POR LA REPETICIÓN EN EXCESO  AUSENCIA DE INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES ©Alberto Jorge AcostaFuente:: Elaboración propia

 Se usa con grupos de más de 20 personas, sobre todo que plantean problemas de integración  El nombre deriva del resumen de la técnica: 6 personas discuten un tema en 6 minutos  Por el tiempo limitado contribuye a que se centren de lleno en las tareas con capacidad de síntesis  Se obtiene numerosa información  Se alcanza gran dinamización del equipo

§TÉCNICA Se reúne a los miembros del equipo y se les solicita que expresen su opinión, lo más resumida posible, en una hoja de papel A continuación se organiza una rotación de la hoja de papel, de manera que en cada período se tenga acceso a la otra opción anónimamente, donde cada uno fertilice la idea en cuestión Se sigue el proceso de manera que cada participante haya ofrecido su opinión sobre cada uno de los criterios planteados. Al final toda esa información alcanzada, permitirá enriquecer la toma de decisiones INTENTA HACER CONVERGER LO MEJOR DEL BRAINSTORMING Y DEL DELPHI Se reúne a los miembros del equipo y se les solicita que expresen su opinión, lo más resumida posible, en una hoja de papel A continuación se organiza una rotación de la hoja de papel, de manera que en cada período se tenga acceso a la otra opción anónimamente, donde cada uno fertilice la idea en cuestión Se sigue el proceso de manera que cada participante haya ofrecido su opinión sobre cada uno de los criterios planteados. Al final toda esa información alcanzada, permitirá enriquecer la toma de decisiones INTENTA HACER CONVERGER LO MEJOR DEL BRAINSTORMING Y DEL DELPHI DEL GRUPO NOMINAL

HOJA DE BALANCE IDEA O CRITERIOASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLESINTERESANTE

 Después del calentamiento se precisa el problema objeto de transformación.  A partir de diferentes instrumentos de generación de ideas, se acopian alternativas de solución  Se precisan los criterios o parámetros fundamentales que servirán para evaluar la mejor decisión.  Se ofrece un orden de prioridades de esos criterios  Se le asigna una ponderación mayor a los criterios más importantes y una mejor a los menos jerarquizados  Al final se suman las presentaciones de cada una de las ideas VOTACIONES PONDERADAS

ALTENATIVAS DE SOLUCIÓN CRIT. ( )  1 CRIT. ( )  2 CRIT. ( )  3 CRIT. ( )  4 CRIT. ( )  5 SUMA DE PUNTOS A B C  La mejor alternativa es la que acumula más puntos ( ) Lugar que ocupa de prioridad en las alternativas en ese criterio

Cuadrantes de la Matriz DAFO OPORTUNIDADESAMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES O A1 A2 A3 A4 A5 T F1 F2 F3 F4 F5 D1 D2 D3 D4 D5 T

MATRIZ COSTE-BENEFICIO Bajo coste Alto coste Bajo beneficioAlto beneficio Zona preferida

CAUSA DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (espina de pescado ) EFECTO DESERCIÓN ESTUDIANTES PROBLEMA. INSATISFACCIÓN Fuente:

ESTADO REAL BRECHA

CERRADURAS MENTALES §“La respuesta correcta” §“Esto no es lógico” §“Jugar es frívolo” §“ No sea tonto” §“Siga las reglas” §“Evite la ambigüedad” §Errar es incorrecto” §“Yo no soy creativo” §“Esa no es mi área”

SE PLANTEA QUE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL TRABAJO GRUPAL ES EFECTIVA EN PEQUEÑOS GRUPOS, TENIENDO LAS VENTAJAS DE: §Proporciona la posibilidad de un gran enriquecimiento, al permitir percibir las distintas formas de afrontar una misma situación-problema §Se aplican los métodos desde diferentes perspectivas, unas veces como moderador del grupo y otras como observador de su dinámica §El grupo apoya y estimula la labor, que es dura, es compleja y necesita constancia

SE PLANTEA QUE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL TRABAJO GRUPAL ES EFECTIVA EN PEQUEÑOS GRUPOS, TENIENDO LAS VENTAJAS DE: §Mejor preparación de todos, estudiantes y profesores §Individualizar a los estudiantes en su rendimiento y el rendimiento medio logrado §Posibilita el contrastar los progresos de los integrantes del grupo

LO FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO EN EQUIPO § Ser constructivos § Preocúpese § Destacar lo positivo § Atenerse a lo fundamental § Mostrar respeto § Divertirse HOY SE PIENSA EN: § En las personas y no en las tareas § En los clientes y no en los productos § En el futuro y no en el presente § En la calidad total y no sólo en reducir costos § En el entorno y no sólo en el interior de la empresa § En la cultura y en los valores y no sólo en cifras