PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Enfoques de la Enseñanza.
TEORÍAS CURRICULARES ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
TEORÍA DE LOS INTERESES
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Universidad Autónoma de Nayarit
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PROYECTO NUMERARIO.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Competencia Pedagógica Sesión Final
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
Divisiones de la pedagogía
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
La Tecnología Educativa como campo de estudio
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
El currículum desde la perspectiva práctica
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Didáctica General Consideraciones generales Elementos División
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos del Campo de la Didáctica
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
¿Qué son los PARADIGMAS?
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Tradiciones epistemológicas en educación
Fundamentos del Campo de la Didáctica
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Teorías de las Ciencias Sociales
ESTÁNDARES CURRICULARES
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Epistemología de las Ciencias sociales
Paradigmas de la Investigación
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
Eugenio Jaime Miranda  Eliminar la ineficiencia.  Maximizar la productividad y las ganancias. BOBBIT.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
Màster Recerca en Educació - Curso Ámbito propiamente pedagógico: teoría de la educación, didáctica, organización escolar, política y planificación.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB ¿CÓMO SE CONFIGURA Y RECONFIGURA HISTÓRICA, EPISTÉMICA Y EPISTEMOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO? POR: PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB

EL CURRÍCULO EN LAS CULTURAS RELACIONADAS CON LA ESCUELA Ciencias de la Educación FRANCÓFONA ANGLOSAJONA GERMÁNICA Pedagogía y Bildung Currículo

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TRADICIÓN FRANCÓFONA FRANCÓFONA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pedagogía Filosófica - Ciencia de la Educación Marión y Compayré Sociología de la Educación Durkheim Pedagogía Experimental Binet y Claparède

Persona Humana, Excelente TRÁDICIÓN GERMÁNICA GERMÁNICA Persona Humana, Excelente Villanau (2007) BILDUNG Kafkli (1990) Autodeterminación racional. Desarrollo del sujeto en el mundo objetivo universal. Relación dialéctica: individualidad-universalidad. Desarrollo dimensiones: moral, cognitiva y estética.

TRADICIÓN ANGLOSAJONA CURRÍCULO Aproximaciones Empírico Analíticas o Tecnológicas: Bobbit (1919) , Charters (1924), Ralph Tyler (1949) Discursos Interpretativos: la Racionalidad Práctico Deliberativa: Shwab (1967), Reid (1978), Eisner (1979), Stenhose (1980), Pinar (1975). Corrientes Sociocríticas: la Racionalidad en y para la Acción Transformadora: Apple, Carr, Kemmis, Giroux, Popkewitz, Grundy, Goodson.

APROPIACIÓN DE LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA EN COLOMBIA CURRÍCULO Educación y desarrollo. Martínez, Castro, Noguera. Traslapamiento de la pedagogía por el currículo. (Aristizabal, Fernández) Currículo por procesos, investigativos y críticos. López, Malangón, Gómez, Quiroz, Pérez.

COMPLEJIDAD DEL CAMPO CURRICULAR La riqueza y complejidad del campo curricular, de los discursos y aproximaciones al currículo no limitan su carácter discursivo sino por el contrario potencian las maneras de entenderlo y de abordarlo como objeto de estudio.

COMPLEJIDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL CURRÍCULO Una teoría curricular amplia y comprensiva debe describir y explicar el currículo desde una perspectiva cultural, política, histórica, epistemológica y en términos de distintas posicionalidades sociales tales como género, clase, etnia, sexualidad y geografía. En la realización de esta tarea, lo/as teórico/as de currículo realizan un análisis transdisciplinario que incluye diversos marcos teóricos como la fenomenología, el postmodernismo, el postestructuralismo, el psicoanálisis, los estudios de género y sexualidad, el feminismo, la teoría crítica y/o la estética, entre otros.  

TEORÍAS CURRICULARES Y CONOCIMIENTO Asuntos cruciales que atañen al currículo:   Qué es el conocimiento. Cuál conocimiento es más válido enseñar y porqué. Quién selecciona los contenidos y las diferentes formas de enseñar, aprender y evaluar. Cómo se organiza el conocimiento y con qué propósito. Qué tipos de relaciones e interacciones promueven ciertas formas de estructurar el currículo. Cómo se constituyen distintas subjetividades y posiciones sociales a partir de los anteriores aspectos.

GRACIAS GRACIAS