BIENVENIDOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/ TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (TEG) Profesora: Lcda.Ginett Marrero de Cordero (Esp.) Coord: Centro de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Advertisements

PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Funciones del Vice director Docente
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Trabajo Especial de Grado II Dr. Oscar Belloso Medina Rector Dr. Rene Aguirre Vicerrector Académico Dra. Janeth Hernández Decano Facultad de Cs. Administrativas.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN”
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
INDUCCIÓN CAD Enero-Mayo Oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Segundo Piso del Salón de Congresos Horario de 8:00 a 14:00hrs y de 16:00.
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Documento de Trabajo. Objetivo Proponer materiales didácticos para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Clasificación de los indicadores por categoría
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Plan de Transformación de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Instituto Universitario de Tecnología En el cuadro de la construcción.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
Área Prácticas Pedagógicas
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN AGENDA: 1.Prueba diagnostica 2.Retroalimentación lectura (metodología: informes.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
LICENCIATURA.  La presentación del Proyecto será:  Carta (ver modelo) dirigida al Decano Dr. Rafael Fernández Hart S.J. adjuntando el Proyecto  No.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Facultad de Filosofía, Educación
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/ TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (TEG) Profesora: Lcda.Ginett Marrero de Cordero (Esp.) Coord: Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación CIHED

Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación MISIÓN Concienciar a profesores (as) y estudiantes universitarios en las numerosas áreas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico para su desempeño competitivo, fortaleciendo la calidad educativa de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo como en toda la República partiendo de sus prácticas y destrezas para solucionar de problemas que se les presenten en diferentes contextos educativos, abordados por diferentes paradigmas; favoreciendo los valores sociales con el desarrollo sostenible de la Región Zuliana y por ende del País.

VISIÓN Ser un centro de investigaciones primordial para la formación científica a nivel universitario, que trabaje en equipo e integralmente con cada profesional y comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación en las diferentes líneas de investigación, comprometido con la necesidad de mejorar la calidad educativa local, regional o nacional. Dr. Vásquez Henry Decano de Investigación Dra. Chirinos Alicia Adscrita MSc. Zabala Zully Decana de la Facultad Esp. Marrero Ginett Coordinadora Comunicación asertiva

PROCESOS METODOLÓGICOS PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Selección del compañero (a) para elaborar el Proyecto de Investigación Levantamiento de información ¿Qué situación observan? Presentación de los tópicos relacionados con la Mención Reunión General con los estudiantes y las adscritas al CIHED Revisión de la temática por abordar Socialización de cada paradigmas Cuantitativo/Cualitativo/ Crítico reflexivo para guiar al estdiante en el recorrido metodológico seleccionado Asignación de tutores (as) académicos por parte de CIHED Consignación de documento para abrir expediente (Carta de aceptación del tutor, carta de compromiso, carta para ingresar a las Instituciones educativas, plan de asesoría de tutor (a) de contenidos Pasos A seguir

Entrega por parte del o los investigadores de la fase, momento o capítulo I al asesor metodológico Entrega de las correcciones realizadas por la asesora metodológica a los investigadores de su capítulo, fase o momento I Entrega por parte del o los investigadores la fase, capítulo o momento II al asesor metodológico previa revisión del tutor de contenido Entrega de las correcciones del capítulo, fase o momento II por parte del docente metodológico a los investigadores Entrega por parte del o los investigadores la fase, momento o capítulo III al asesor metodológico, previa revisión del tutor de contenido Las revisiones son importantes

Elaboración de planes de Acción, instrumento para recolectar información o Cuadro de categorías y sub categorías Entrega por parte del asesor metodológica de las correcciones a los investigadores del capítulo, fase o momento III Corrección de planes de Acción, instrumento seleccionado o Categorías y sub categorías Revisión de la presentación (Máximo 12 diapositivas) considerar que utilizará 10 minutos para la disertación de su investigación Entrega del tomo final anillado una semana antes de la socialización Entrega de planilla de inscripción y control de asesoría del tutor. Socialización de la investigación por capítulos, fases o momentos Apóyate en el tutor

GraciasGracias por su atención Recuerda Tú puedes logrartusmetas Ver video