Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
¿Cómo hacer una Introducción?
Clase 3: Textos no literarios Texto Expositivo
Receta para una buena respuesta
PROYECTO PEDAGÓGICO DE ESCRITURA:
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
¿Cómo hacer un ensayo?.
IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
LA ARGUMENTACIÓN.
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
Receta para una buena respuesta
TEXTO EXPOSITIVO.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
El texto y los marcadores textuales
Tipos de comunicación.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
EL ARGUMENTO.  ARGUMENTO  El heroísmo es una cualidad que surge de la voluntad humana y no de instinto animal ya que si comparamos por poner un ejemplo.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ARGUMENTO.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Argumentación y Comprensión
Cuestiones de conocimiento
Estructura de ensayo argumentativo
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Hacer un plan de redacción
INFORMACIÓN GENERAL Y PROCESO PARA ESCRIBIR UN PÁRRAFO
Conectores Prof. Estrella Durán L..
Guía para EXANI-II áreas 12.3 y 12.4
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Argumentación y lógica
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE PÁRRAFOS.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Estructura de una nota de análisis.. Propuesta es el título y el primer párrafo. Se presenta lo que se va a tratar de la forma más clara para el lector/oyente.
Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cuatro párrafos.
Háblame de ti, cuéntame de tu vida
¿CÓmo hacer un buen ensayo argumentativo?
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
FECHA: 15/12/15.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
El Ensayo.
Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Aspectos a considerar Microensayo.
Transcripción de la presentación:

Aspectos a considerar

1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes presentadas (contra argumento) 4. Calidad de análisis

1. Pertinencia 2. Cohesión (conectores lógicos) 3. Coherencia (relación entre cada uno de las oraciones que defienden el argumento del párrafo)

 ¿Qué puede significar el comentario “Qué manera tan extraña tenemos de empequeñecer las cosas tan pronto como tratamos de expresarlas en palabras” Maurice Maeterlinck

Un argumento es una unidad de razonamiento en la cual una o más oraciones se ofrecen como apoyo para demostrar otra oración. La oración que el autor del argumento quiere que creamos y que recibe el apoyo de las demás oraciones se llama conclusión Las oraciones que contienen las razones que se ofrecen en apoyo de la conclusión se llaman premisas. La unión entre la premisa y la evidencia(pruebas presentadas) se realiza por medio de conectores: porque, por, ya que, puesto que, debido a que, etc. Después de la explicación de la evidencia y antes de llegar a la conclusión se emplean conectores como: por lo tanto, luego, en consecuencia, de este modo, así que, de ahí que, entonces, por eso, se infiere que, se concluye que.

 Introducción: de que se trata ( importancia del tema)  Desarrollo: a través de argumentos (pueden haber varios)  Conclusión: suma de razones dadas ( plantea postura)