Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Brigadas de Emergencia
Gestión Ambiental Escolar
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
BRIGADAS.
Manual para preparar a Instituciones ante la pandemia de influenza
Grupo colaborativo conformado por :. Leidy Johanna Arango. Mayra Alejandra Alarcón. Plan de prevención y preparación para emergencias y desastres En el.
CÓMITE EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Carolina Torres Psicóloga Especializada
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Plan de emergencia y evacuación
Coordinación Interinstitucional
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Simulacros.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Plan Nacional de Contingencia
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
FONDO DE CONTROL SOCIAL CIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE ( ) Cartagena de Indias D.T.H. y C, octubre de 2013.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Plan de Emergencias de Bogotá
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Brigadas Municipales y Comunales
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN HOSPITALARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO (PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES) 2015.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
EL CAMINO RECORRIDO
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
GOBERNACION DE ANTIOQUIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA EJE PROGRAMATICO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES RESOLUCION 425 DE 2008.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Transcripción de la presentación:

Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo de la Bogotá Humana, El Plan Hospitalario de Emergencias se encuentra actualizado y aprobado por SDS en el 2014 (95/100). Comité Hospitalario de Emergencias. Aprobado por la Resolución 255 de 2015

CAMI 1 UPAS 8 UBAS 4 CSDH 3 CAD DELICIAS 1 PABLIFARMACIA

RIO BOGOTÁ RIO TUNJUELITO HUMEDAL DE TIBANICA PELIGROS TECNOLOGICOS POR TIPO DE SUELO

En el Plan se describen las acciones de respuesta ante emergencias internas y externas bajo metodología de Sistema Comando Incidente

METODOLOGIA SISTEMA COMANDO INCIDENTE COMANDANTE DE INCIDENTE (Gerencia) Declaración Alerta Jefe Planeación Coordinador del Plan Jefe Operaciones Disponibilidad de TH Urgencias Jefe Logística Disponibilidad de Recursos medicamentos y medico quirúrgicos Jefe de Finanzas Disponibilidad de Recursos Financieros Oficial de Seguridad Disponibilidad de TH Oficial de Enlace Articulación local Oficial de Comunicaciones Comunicación de la Declaratoria

Evaluación de adherencia a ejercicios de Simulacros Evaluación del CHE de los ejercicios de simulaciones y simulacros Evaluaciones periódicas a colaboradores sobre PHE Monitoreo trimestral Plan de Trabajo PHE y Plan de acción CHE Realización de acciones de mejora inmediatas y planes de mejora de acuerdo con los resultados Desarrollo de actividades propuestas en el plan de trabajo del PHE con los siguientes componentes: Plan Hospitalario de Emergencias, Gestión Organizacional, Brigada de emergencias, Comité Hospitalario de Emergencias, Capacitación, carácterísticas de seguridad estructurales, no estructurales, sistemas alternos y sistemas de recuperación. Cumplimiento 81% Actualización AVR Actualización periódica PHE Formulación plan de trabajo PHE Formulación plan de Acción Comité Hospitalario de Emergencias - CHE P H V A COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS

Fuente: Oficina de SST – Informes de Simulacros

MONITOREO EMERGENCIAS SIMULACROS Fuente: Oficina de SST – Informes de Simulacros

Resultados Plan de Desarrollo Bogotá Humana Capacitar a personas vinculadas a sector salud, educación y líderes comunitarios en primer respondiente: Brigadistas (183) y en primer respondiente (68 colb). Disminuir en 30 seg el tiempo de respuesta ante una emergencia: Tiempo ideal institucional 2,13 min, desde el año 2013 conseguimos mantenernos en tiempos ideales de respuesta en la institución. Implementación del 70% de los subsistemas de emergencias médicas a nivel distrital: Cumplimiento del Plan de Trabajo del PHE (81%)

Resultados Fortalecimiento de la cadena de llamadas y reportes. Sensibilización a colaboradores 1593 (95%), usuarios y visitantes (18801 consulta ext.) sobre sistemas de alarma y alerta. Inducción y Reinducción periódicas en Generalidades Plan Hospitalario de Emergencias PHE (1623 col), manejo y extinción del fuego (1593 col) y Procedimientos Operativos Normalizados (460 col). Sensibilización a colaboradores en Plan Familiar de Emergencias (1009 col)

Decreto 172 del 2014 Por el cual reglamenta el acuerdo 546 del 2013: Se transforma el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias -SDPAE-, en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático-SDGR-CC, Se crea el Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y Cambio Climático "FONDIGER.

Sesiones ordinarias del Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático Asistencia a 10 sesiones Acompañamiento a Recorridos de Puntos críticos y cuerpos de Agua de la Localidad 9 Acompañamientos Organizar la realización de simulacros comunitarios de respuesta – 1 simulacro 2444 personas evacuadas Coordinar el desarrollo de procesos formativos y organizativos que permitan a las comunidades en sus diferentes contextos identificar, valorar y prevenir o mitigar los riesgos y efectos del cambio climático. 36 acompañamientos a la construcción de planes de emergencias de la comunidad Promover la conformación y continuidad de la Red Social de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. 10 Brigadas comunitarias Erradicación de puntos críticos 5 puntos críticos donde se estaban disponiendo residuos solidos y material de construcción.

Gracias por su atención.