Género, pobreza y empleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y GÉNERO: EL DILEMA DE LA MEDICIÓN POBREZA Y GÉNERO: EL DILEMA DE LA MEDICIÓN ¿Del género de la pobreza a la pobreza de género? Juan Carlos Feres.
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Comprensión de los conflictos en función de los recursos naturales Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos.
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Políticas y estrategias de los servicios de salud
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Secretaría Ejecutiva Sistema de Protección Social Protección Social y Perspectiva de Género: Herramientas para avanzar en la igualdad de oportunidades.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Indicador.... Un dato que resume un amplio monto de información en un dato individual. Dar una indicación de cambio en el tiempo y en relación con una.
La dimensión de género en la comprensión y medición de la pobreza Valentina Perrotta Diciembre 2013.
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
La pobreza y la exclusión social
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
“La Pobreza”.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Equidad de género en el empleo /
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Género: construcción social y categoría de analisis útil
La igualdad de género como eje del trabajo decente
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Trata de Personas Aspectos Sociales – Culturales - Económicos.
EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL (Conceptos de Referencia)
Formación Humana y Social. Profa. Estela Maza Navarro  Camacho Lezama Oscar A.  Méndez San Martin Jacqueline  José Ignacio Sánchez Muñoz Tema: Pobreza.
Observatorio del Mercado de Trabajo DINAE – MTSS Participación de la Mujer en el Mercado de Trabajo – Principales Indicadores desde la perspectiva.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Los estereotipos de género
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

Género, pobreza y empleo Proyecto de la OIT de fortalecimiento institucional para la incorporación de una dimensión de género en las políticas de empleo y combate a la pobreza Se ejecuta en 6 países de AL

Diversos conceptos de pobreza Condiciones indispensables para vivir (fenómeno biológico) Condiciones para una vida digna (definido socialmente a partir del umbral que cada sociedad considera una vida digna)

PIRAMIDE DE LOS CONCEPTOS DE POBREZA 1. 2. 3. 4. 5. 6. CP CP+RPC CP+RPC+BPE CP+RPC+BPE+Bienes CP+RPC+BPE+Bienes+Dignidad CP+RPC+BPE+Bienes+Dignidad+Autonomía CP = consumo privado RPC = recursos de propiedad común BPE = bienes proporcionados por el Estado

Múltiples dimensiones de la pobreza Se vincula a todos los ámbitos de intervención política Su cruce con los factores étnicos y raciales Su cruce con la dimensión territorial

Otras características de la pobreza ABSOLUTA RELATIVA TEMPORAL PERMANENTE Acceso a estándares alimentarios mínimos y servicios básicos. Posición del hogar o individuo en relación con la distribución del ingreso o consumo promedio. Edad avanzada, enfermedad, infortunios. Desastres naturales, guerras, conflictos civiles. Factores estructurales.

Pobreza y otros conceptos relacionados DESIGUALDAD VULNERABILIDAD DISCRIMINACION EXCLUSION SOCIAL

EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA: PROCESOS Y RESULTADOS Recursos productivos. Mercado de trabajo. Servicios sociales de buena calidad. Discriminación Acceso restringido o precario/a: Exclusión Mayor VULNERABILIDAD Incapacidad de: Generar ingresos suficientes y estables Satisfacer necesidades básicas. Falta de autonomía POBREZA

Proceso de empobrecimiento Causas estructurales Económicas: privación Políticas: no participación Sociales: negación de oportunidades Permanencia Círculo vicioso de pobreza Dinámica Final imprevisto Fronteras permeables

Las desigualdades de género y la pobreza Hay algunos procesos y características comunes en la pobreza de hombres y mujeres Otros afectan de manera especial a las mujeres y generan desigualdades y una mayor vulnerabilidad de ellas para caer y permanecer en la pobreza

Pobreza y Empleo La pobreza se vincula a: Subutilización de la mano de obra. (desempleo y subempleo) Empleo con bajos salarios. Acceso desigual al empleo. Empleo: Determinante de la pobreza y factor decisivo para salir de ella

Una mirada de género de la Pobreza PROCESOS DE DETERIORO SOCIAL ESPECIFICOS DE GENERO, DERIVADOS DE NORMAS SOCIOCULTURALES Desigualdad en: El trabajo de las mujeres Menos importante Menos calificado Menor valor económico Las responsabilidades reproductivas y domésticas de las mujeres como su función primaria. Las responsabilidades productivas y el trabajo de los hombres como su función primaria. Acceso al trabajo. Valor econ. y social. Acceso recurso produc. Toma de decisión ACCESO DESIGUAL A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS educación, tecnología, capacita- ción, crédito,tierra...... DISCRIMINACION EN O EXCLUSION DEL MERCADO DE TRABAJO Inseguridad económica de las mujeres y Feminización de la pobreza

Los métodos de medición de pobreza Tienen una concepción implícita acerca de las causas y características de la pobreza Tienen una fuerte influencia en el tipo de política que se va a diseñar

Desafíos Incorporar una dimensión de género en los métodos de medición de la pobreza Nuevos indicadores Ampliar la unidad de análisis Generar información de calidad sobre el cruce género/pobreza útil para: interlocutores sociales estrategias de reducción de pobreza