Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
Advertisements

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A E.E.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Funciones del Vice director Docente
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA
Instituto Electoral del Distrito Federal
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON DELEGACIONES Dirección de Vinculación con la Sociedad Julio 2013 Oscar Cruz Director.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Instituto politécnico nacional
Reunión con Coordinadores de Posgrado
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
IAEA International Atomic Energy Agency Presentación Grupo de Trabajo diseño: Proyecto de Comunicación ARCAL Panamá, 23 de mayo del 2011.
Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU) Cochabamba, febrero de 2008.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Mérida, Yucatán, 11 de marzo de 2011 Reunión de Trabajo de Coordinadores de Red del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES Mtro. Alejandro Moreno Hernández.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES MCA-01-CPA-D-08 15/07/2014 VERSIÓN 6.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PRIMER FORO ESTATAL DE DIVULGACION CIENTIFICA EN SONORA.
ProINVENHCi: PROGRAMA DE DETECCIÓN DE INVENCIONES CLÍNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA EL REGISTRO DE PATENTES DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA OBJETIVOS, METODOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Vinculación Estructura y estrategias

Objetivo Contribuir a que el conocimiento científico y los desarrollos tecnológicos generados por la comunidad científica de ECOSUR sean apropiados por la sociedad y se conviertan así en factor de desarrollo sustentable de la frontera sur de México.

Estrategia

Estructura de la DV Coordinadores de Vinculación Directores de Unidad

Encuesta de Vinculación 2014

Departamento de gestión de proyectos, tecnología y servicios 1.Visitas a las unidades para conocer propuestas de proyectos de I+D+i 2.Integración de catálogo de proyectos de I+D+i 3.Gestión de proyectos para convocatorias especializadas: PEI

Protección a la propiedad intelectual

Educación continua

Departamento de vinculación social y políticas públicas 1.Acompañamiento de espacios de diálogo entre ciencia y sociedad 2.Elaboración y gestión de proyecto de foros de PP 3.Conformación de equipo de trabajo y elaboración de propuesta metodológica para foros de PP 4.Desarrollo de propuesta de PP 5.Sistematización, evaluación y divulgación de propuesta de PP

Departamento de Difusión y comunicación 1.Diseño: Jardín botánico de Puerto Morelos, SIA, Carteles para promoción de eventos. 2.Medios audiovisuales: tres exposiciones fotográficas durante el año (una de ellas ya se realizó en Tapachula) 3.Radio: Programas en San Cristóbal y Tapachula 4.Presentaciones de libros: una organizada por el Depto. y otras desde la comunidad académica) 5.Redes sociales (incremento de seguidores) 6.Organización de pláticas de ciencia con investigadores en espacios públicos (ponerle más fuerza durante el 2º semestre del año) 7.Portal institucional (nuevo diseño con infonomía, portal dinámico y atractivo, tener un blog de ciencia, como hacerlo y cómo convocar a la comunidad académica) 8.CADI: entrevistas en medios nacionales 9.Taller de redacción de artículos de divulgación con Antimio Cruz. Nota en portal de CONACYT. Invitaron a periodista de la Agencia de noticias del CONACYT, cubrió el evento y sacó algunas notas.

Coordinaciones de Vinculación 1.Planeación 2.Capacitación 3.Tareas desarrolladas: ¿Cómo registrar, cómo dar seguimiento y cómo evaluar? 4.Acompañamiento en procesos: 1.Educación continua 2.Gestión de proyectos, tecnología y servicios 3.Vinculación social y PP 4.Divulgación de la ciencia

Proyectos MT 1.Revisión de proyectos 2.Identificación de procesos, actividades y productos de vinculación 3.Reunión con los responsables de los 3 MT 4.En septiembre se diseñará conjuntamente con los equipos de los 3 MT un Plan de trabajo para acompañar a los proyectos durante los 4 años

Valoración de impacto social de ECOSUR 1.Revisión de experiencias 2.Sistematización de varias experiencias de investigación- vinculación de ECOSUR 3.Diseño de propuesta, y de instrumentos para valoración del impacto social de ECOSUR 4.Prueba de instrumentos con algunas experiencias de investigación-vinculación de ECOSUR

Gracias