SEMINARIO – TALLER SOBRE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Departamento de Psicología Universidad de Los Andes Elvia Vargas Trujillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Advertisements

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
SOCIOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DE NECESIDADES FORMATIVAS
La Evaluación de los Aprendizajes
Modelo de Referenciación Comparativa
EVALUACION CONTINUA
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
Métodos de Investigación Aplicada II
Monitoreo y evaluación de resultados
Asignatura de Tecnología
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Clase del Martes 29 de Enero
Formulación de la metodología
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Evaluación formativa.
Evaluación y aprendizaje de la arquitectura efectos de la auto-evaluación, de la evaluación por pares y la evaluación por colaboración en el aprendizaje.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
La evaluación de las políticas públicas
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ORIENTADO A RESULTADOS
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
García González Marisol González García Gabriela Navarro Zendejas Cesar I. Sánchez Huizar Mayra E. Cervantes CastellanosJosé Guadalupe.
RENTABILIDAD DE LA FORMACIÓN
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Formulación de objetivos
PRESUPUESTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Tema 2: Metodología científica y proceso en Evaluación Psicológica. El informe Psicológico Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos.
ISABEL VILCHIS CIPRIANO
Definición de Paradigma (1)
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 9 Junio 2012.
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Usando datos para orientar y conseguir mayor impacto en las campañas
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
Ejecución y Seguimiento Jimi Quintero «¿Qué pasará cuando lo hagamos?»
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Evaluación de Programas Educativos Conjunto de destrezas y habilidades
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Medición, Assessment y Evaluación
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Ciclo de vida de un sistema
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
Tipos de Investigación
Misión Panamericana de Colombia
1. EVALUACION: Concepto 350 ES EL PROCESO FORMALIZADO DE ANALISIS QUE REFLEXIONA SOBRE LO QUE SE HARA, SE ESTA HACIENDO O SE HA HECHO, CON EL PROPOSITO.
Estadística – Geoestadística
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Martín Oller Alonso PhD Universidad de las Américas (UDLA)
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Especialización en Gestión de Proyectos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
EVALUACIÓN 1/2 QUÉ ES LA EVALUACIÓN Recoger información. Adoptar criterios de valoración. Tomar decisiones de mejora. Por su incidencia en la eficacia.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO – TALLER SOBRE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Departamento de Psicología Universidad de Los Andes Elvia Vargas Trujillo

RECORDEMOS La evaluación solo tiene sentido si se contempla como parte del ciclo de planificación, formulación e implementación de un programa. La evaluación NO es lo más importante del proceso de implementación de un programa, lo importante es llevar a cabo programas de forma adecuada. La evaluación NO debe ser más costosa que la implementación del programa.

RECORDEMOS Los resultados de la evaluación deben usarse para mejorar el programa o para poner en marcha nuevos programas La evaluación no es algo que se realiza solo al final del programa. La evaluación nos permite: Verificar que lo que hacemos funciona Sustentar con INFORMACION lo que hacemos Obtener recursos Generar conocimiento Hacer visibles nuestros programas

EL PLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN 1. ¿Quién solicita la evaluación? 2. ¿Para qué se solicita la evaluación? 3. ¿Qué es lo que se pretende evaluar? Cliente Propósito Programa

TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ¿CUANDO?¿PARA QUÉ?¿QUIÉN?¿CÓMO? Monitoreo, seguimiento o de proceso Resultados, de impacto o de caja negra Formativa Sumativa Proactiva Retroactiva Desde Dentro Desde Fuera Participativa No Participativa Democrática Orientada por el Método Orientada por la Teoría Cuantitativa, experimental o positivista Cualitativa o naturalista Mixta, multiplista, pluralista o integradora

LAS FASES DE UNA EVALUACIÓN DEMANDA DEL CLIENTE FAMILIARIZACIÓN CON EL PROGRAMA DETERMINACIÓN DE: - Preguntas - Objetivos - Tipos de evaluación - Criterios de valor DISEÑO DE LA EVALUACIÓN RECOGIDA SISTEMÁTICA DE INFORMACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN