AUTOR: Capt. De e. carlos orbe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Introducción al Sistema de Calidad ISO-9001:2000
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Facultad: Administración y Negocios
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Licda. Johanna Acuña Loría.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 17025, PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO, PEQUIVEN-MORÓN.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. CENTRO DE POSGRADOS   PROYECTO DE GRADO MAESTRÍA: GESTIÒN DE LA CALIDAD Y.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sesión 9 ISO 9001.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
EMPRESA: LABOLAB INTEGRANTES: Jennifer Chavez Ángela Castillo Jessica Venegas.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Administración de Calidad de Software
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
ISO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Norma Técnica ISO/TS 29001:2010 (API Q1) Industrias del Petróleo, Petroquímicas y de Gas Natural Jimmy A. Parra Mauricio Medina Mauricio Laverde.
Transcripción de la presentación:

AUTOR: Capt. De e. carlos orbe PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE LA NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006, EN EL LABORATORIO DE PAVIMENTOS, DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA ESPE AUTOR: Capt. De e. carlos orbe DIRECTOR: Ing. Franco Rojas R, M.Sc COODIRECTOR: Ing. Paulina guevara g.

DESARROLLO 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OBJETIVOS SITIO DE APLICACIÓN Evaluar Analizar Desarrollar 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 SITIO DE APLICACIÓN 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 1.- OBJETIVOS Lineamientos de gestión Ensayo Calibración Sistema de Gestión de Calidad Personal Equipos 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO NTE INEN-ISO/IEC 17025:2006 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Requisitos relativos a la gestión 5. Requisitos técnicos ANEXOS 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 CONSEJO DE DEPARTAMENTO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO LABORATORIOS MEDIO AMBIENTE SENSORES REMOTOS Y GEOMÁTICA ENSAYOS DE MATERIALES MECÁNICA DE SUELOS PAVIMENTOS AREAS DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL GEOESPACIAL RECURSOS NATURALES PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES HIDROSANITARIA VIALIDAD Y CAMPO CARRERA DE ING. CIVIL CARRERA DE ING. GEOGRÁFICA Y MEDIO AMBIENTE 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONDICIONES ACTUALES DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS 1.- OBJETIVOS ÁREA DE TRABAJO 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INSTALACIONES

Seguridad Interna 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

EQUIPOS Disponibles Condiciones 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

EQUIPOS 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENSAYOS 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

APLICACIÓN AL LABORATORIO 1.- OBJETIVOS MISIÓN   Ser un Laboratorio de Pavimentos dedicado a proporcionar servicios de calidad, aportando soluciones integrales para cada proyecto, por medio de análisis y control de calidad de materiales de construcción, suelos y pavimentos. Operar con equipos especializados para cada prueba y/o ensayo, así como técnicos Laboratorista confiables y con amplia experiencia en trabajo de campo. Nuestro mayor compromiso la calidad de nuestro trabajo. VISIÓN Ser el Laboratorio de Pavimentos líder en el país, ganando un reconocimiento real y objetivo por nuestros servicios, logrando así ser su mejor apoyo en el desarrollo de proyectos, con calidad y buenas prácticas de trabajo a través de un equipo de técnicos Laboratoristas, comprometidos a que su proyecto sea un éxito, brindando toda su experiencia y capacidad, para satisfacer todos los requerimientos que su proyecto necesita. 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

POLÍTICA DE LA CALIDAD 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Responsables Descripción Medio Ambiente 1.- OBJETIVOS Responsable Actividad Jefe de Laboratorio   Adoptar las medidas pertinentes sobre conflictos de interés Responsable de calidad Archivo y mantenimiento de las declaraciones 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 Descripción 3.- LABORATORIO Medio Ambiente Ensayo de materiales (Suelos –Pavimentos) Procesamiento digital de construcciones civiles Geomática y sensores remotos 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Identificación Entidad: ESPE. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Nombre: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN Domicilio: Av. Del Progreso. Sangolquí Teléfono: 2334083 Fax: 2334089 Nº de RUC:1768007390001 Laboratorio: Laboratorio de Pavimentos Teléfono: 2334089 Fax: 2334089 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Personal 1.- OBJETIVOS Personal de Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción Director del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción Personal del Laboratorio que debe conformar: Jefe del Laboratorio Responsables Técnicos Responsable de Calidad Analistas de Laboratorio Ayudantes de laboratorio 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Manual de Calidad SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos generales Requisitos de la documentación Responsabilidad de la dirección Enfoque al cliente Política de la calidad Planificación Responsabilidad, autoridad y comunicación Revisión por la dirección Gestión de los recursos Provisión de recursos Recursos humanos Infraestructura Ambiente de trabajo 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Manual de Calidad Realización del servicio Planificación de la realización del servicio Procesos relacionados con el cliente Diseño y desarrollo Compras Producción y prestación del servicio Control de la producción y de la prestación del servicio Medición, análisis y mejora Generalidades Seguimiento y medición Satisfacción del cliente Auditoría interna Seguimiento y medición de los procesos Seguimiento y medición del servicio Control del servicio no conforme Análisis de datos Mejora continua 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

¿ POR QUÉ ELABORAR UN MANUAL DE CALIDAD? 1.- OBJETIVOS 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 Organización Lineamientos 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Acreditación. Garantía. Personal calificado. 1.- OBJETIVOS Acreditación. Garantía. Personal calificado. Métodos estandarizados. Verifica, clasifica y selecciona – Equipos. Tiempos-Eficacia. Competencia. Normativas. 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Reconocimiento. 1.- OBJETIVOS Reconocimiento. Manipulación adecuada de equipos – Personal. Evaluar y determinar-Procesos. Mantenimiento. Capacitación. Instalaciones. 2.- NORMA NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 3.- LABORATORIO 4.- APLICACIÓN 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Muchas Gracias…!