- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernias Externas.
Advertisements

Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
Abdomen I.
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Nuevos criterios Atlanta 2012
AIRE EN PORTA VILLARREAL M, POZUELO O, FERNANDEZ F, LOPEZ E, ESPINOSA J (*), GIL V (*) Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Viladecans. (*) Servicio.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
Anatomía del retroperitoneo
“TCMD y arteriografía en el sangrado activo abdominal y pélvico”.
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Radiología del abdomen
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
CASOS CLÍNICOS.
HALLAZGOS HEMODINÁMICOS
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DEL RECIÉN NACIDO EN IMÁGENES
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
Revisión del Tema.
VALORACIÓN DE PATOLOGÍA EXTRALUMINAL
ABSCESO DE PARED ABDOMINAL
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
PATOLOGÍA VASCULAR TRAUMÁTICA
Linfangiectasia intestinal
CASO Nº 3.
EIP.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Enfermedad injerto contra huésped
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
MALROTACIÓN INTESTINAL
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO Dra. Romina Alexia Motta.
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
Reuniones interhospitalarias de radiología Traumatismo abdominal
TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
Diego Garrido Alonso (R4 radiodiagnóstico HULP) Lucía Fernández Rodríguez (R3 radiodiagnóstico HULP) Áurea Díez Tascón (FEA radiodiagnóstico HULP) Milagros.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Arancha Gutiérrez. RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES Elena Antón. RADIODIAGNÓSTICO H.U. MÓSTOLES Zuleikys López. RADIODIAGNÓSTICO H.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
Caso 4.
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
Paraganglioma RetroP derecho en mujer 79a, HTA, DM
ISQUEMIA INTESTINAL.
Transcripción de la presentación:

- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad; no TCE; no pérdida de conocimiento. - Clínica: signos de trabajo respiratorio con hipoventilación en base izquierda. Hemodinámicamente estable con TA 100/60 mmHg, Saturación oxígeno: 84%. No síntomas abdominales. - TC TAP con doble inyección CIV - fase venosa portal.

¿Cuáles son los hallazgos radiológicos ? 1. Hematoma en la raíz del mesenterio sin signos de sangrado activo; neumoperitoneo; paniculitis mesentérica. 2. Hematoma mesentérico con signos de sangrado activo; solución de continuidad en un asa de yeyuno; laceración colon ascendente; neumoperitoneo. 3. Solución de continuidad en un asa de yeyuno; contraste oral extraluminal; engrosamiento parietal del colon descendente; neumoperitoneo. 4. Solución de continuidad en un asa de yeyuno; hematoma retroperitoneal; hematoma en la raíz del mesenterio sin signos de sangrado activo; trabeculación de la grasa mesentérica. EVOLUCIÓN. -Ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos -Cirugía en dos tiempos: 1.Hartmann y colostomía 2.Reconstrucción del tránsito intestinal.

LESIÓN INTESTINAL A.Signos más específicos: -Discontinuidad de la pared -Contraste oral extraluminal -Neumoperitoneo B. Otros: -Engrosamiento parietal -Realce anormal de la pared -Hallazgos mesentéricos: líquido libre, burbujas extraluminales, trabeculación de la grasa, gas retroperitoneal (si lesión duodenal, colon ascendente o descendente) LESIÓN INTESTINAL A.Signos más específicos: -Discontinuidad de la pared -Contraste oral extraluminal -Neumoperitoneo B. Otros: -Engrosamiento parietal -Realce anormal de la pared -Hallazgos mesentéricos: líquido libre, burbujas extraluminales, trabeculación de la grasa, gas retroperitoneal (si lesión duodenal, colon ascendente o descendente) LESIÓN MESENTÉRICA A.Signos más específicos: -Sangrado activo mesentérico -Irregularidad en los vasos mesentéricos -Amputación vascular B. Otros: -Trabeculación de la grasa -Hematoma mesentérico -Lesión de asas intestinales LESIÓN MESENTÉRICA A.Signos más específicos: -Sangrado activo mesentérico -Irregularidad en los vasos mesentéricos -Amputación vascular B. Otros: -Trabeculación de la grasa -Hematoma mesentérico -Lesión de asas intestinales ¿ Cuáles son los signos más específicos que nos hacen sospechar lesión de asas intestinales en un traumatismo abdominal cerrado? 1. Engrosamiento parietal de un asa de intestino con trabeculación de la grasa adyacente. 2. Hematoma mesentérico con signos de sangrado activo y líquido libre en pelvis. 3. Discontinuidad de la pared intestinal con neumoperitoneo. 4. Neumoperitoneo y trabeculación generalizada de la grasa mesentérica.