Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Añatuya, Santiago del Estero
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
AULA DE APOYO.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Secretaría Distrital de Integración Social
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INTERVENCION PSICOSOCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Estrategia de ducación
COORDINACIÓN NACIONAL
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez

Se orienta a la puesta en marcha de estrategias de acción que garanticen la ciudadanía de la población que asiste. Desde un enfoque integral y multidimensional, se trabaja con el objetivo de potenciar las capacidades de los individuos. Modalidad intra/extra muros de esta forma, la Asistencia, la reinserción social, la prevención institucional y comunitaria son actividades claves. Centro de Integración Social

Foco de la intervención Nuestro abordaje hace especial énfasis sobre el consumo problemático de sustancias y los riesgos asociados, a través de estrategias preventivas y psicoeducativas El consumo problemático de sustancias es un comportamiento complejo, una clase de respuesta resultante de la interacción dinámica del niño, el adolescente o el adulto con la experiencia que le provee su familia y el contexto social-educativo en el cual vive.

Área de asistencia y reinserción social Evaluación Sociodemográfica Evaluación de Consumo Nivel de motivación Situación familiar Situación escolar Consulta médica Consulta psiquiátrica Posible derivación a: - Hospital general - Casa del Joven Posible Intervención Asesoría Legal Espacio Adultos/Familia Resinificar las características biológicas, psicológicas sociales y culturales asignadas a las personas 1258 FAMILIAS DESPEGAR Confío en Vos 18,8 años ASSIST SOCRATES

Líneas Estratégicas para trabajar con niños y adolescentes MARCOEJECONTENIDOS Ser Escuchados Qué Cómo Comunicación Empatía-Emoción Ser Respetados A Mi A los Otros Autocuidados Normas-Reglas Buen TratoCultura de relación Emoción Afecto Amor Proyecto de Vida y Ejercicio de Ciudadanía Autonomías Construcción de soluciones Asertividad Habilidades para la vida

Líneas estratégicas para trabajar con padres y adultos responsables de crianza FAMILIA´S Recursos de crianza afectiva Garante de derechos Cultura del Buen Trato Modificar comportamientos

Prevención Comunitaria e Institucional Lineamientos de trabajos actuales: Elaborar estrategias psico educativas que faciliten la identificación, visualización y redefinición de las perspectivas que cada actor social tiene sobre la temática de las conductas adictivas y la trasferencia en las intervenciones que realiza en su ámbito de actuación. Indagar sobre las percepciones sociales en torno a la temática del consumo de sustancias. (FAD) Facilitar soportes didácticos que favorezcan la implementación de dichas estrategias. Acompañar en la implementación de los mismos.

Prevención Comunitaria e Institucional Prevención comunitaria Organizaciones comunitarias: «Cooperativas en acción» Liderazgo comunitario: «Cuido mi Barrio» Cooperativas ONG`S Referentes adultos Referentes jóvenes Secretaria Políticas sociales, cooperativas y Mutuales Área de calidad de vida Senaf y Min Desarrollo social Organización barrial: enlace Ministerial Espacios de recreación y acompañamiento Capacitación Elaboración de estrategias

Prevención Comunitaria e Institucional Institucional Laboral: «Sindicatos en acción» Educativa: «Vivir la escuela» CGT Min. Educación Capacitación docente Guía de intervención Prevención entre pares Proyecto curricular Trabajo con familias Fortalecer el liderazgo de cada gremio o sindicato Elaboración de estrategias adecuadas para sus trabajadores

Prevención Comunitaria e Institucional Soportes didácticos Sindicatos en acción