Re La Teoría de Niklas Luhmann

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
La Metáfora del Edificio
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Fundamento de la Teoría de las Pruebas
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Octavio Islas Carmona Materia: Sociedad y Comunicación Alumnos: Noe Álvarez Garfias.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Plurietnicidad e interculturalidad
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
Qué son los Valores Socioculturales?
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
El pensamiento critico y la enfermería
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Juan Antonio del Valle Flores
MACROECONOMÍA 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Rafael Burbano R..  Un conjunto finito de alternativas  Un conjunto de “agentes” El individuo i define un orden (relación reflexiva, transitiva y completa)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL MÉTODO HISTÓRICO.
CULTURA.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
EL CONDUCTISMO ¿Qué es un Conductista?
Economía en el Programa del Diploma Economía en el programa del Diploma.
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
CINTA DE MOEBIO La Economía vista desde un Angulo Epistemológico De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad Autor: Daniel.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
Sociología comprensiva
Estimación y contraste de hipótesis
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Proyectos de Investigación
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Explicación, comprensión, interpretación
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
Los proyectos de Ingeniería
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Lógica y Deducción Trascendental
La sociología entre la biología y la psicología.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
(El idealismo trascendental)
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Re La Teoría de Niklas Luhmann  Emilio Gerardo Arriaga Álvarez

01 Luhmann y la sociología Los clásicos ya no sirven para explicar los fenómenos sociales ‘resultantes de la evolución del siglo’. 01 Explique las relaciones de continuidad y de ruptura que debe tener una teoría sociológica actual con los clásicos de la sociología Hay continuidad y ruptura Continuidad para enlazar las preguntas que han caracterizado a la sociología como disciplina Ruptura para desembarazarse sin traumas de las respuestas que ofrecieron, pero que ya no son adecuadas para responder a la complejidad actual   Concepto de inclusión El fenómeno de la exclusión… grupos que… pueden estar integrados, pero resultan invisibles para los subsistemas funcionales porque no cuentan con las condiciones mínimas para ser considerados 02 De interpretación. ¿Para qué puede servir la distinción ‘fenómenos de inclusión – exclusión’ en términos de su teoría de la sociedad?

02 Los sistemas La teoría de Luhmann comienza con la afirmación: los sistemas existen. 03  ¿Explique las consecuencias que tiene la afirmación ‘los sistemas existen’ en la teoría de Luhmann? Para explicar la diferencia entre sistema y entorno, Luhmann recurre al concepto de forma   Un sistema es una forma con propiedades que le distinguen como unidad de una diferencia; una forma que consiste en la distinción de algo (sistema) respecto del resto (el entorno) como la distinción de algo respecto a su contexto 04 Diga y explique la definición de sistema que propone Luhmann “…La unidad de la forma permanece presupuesta como diferencia, pero la diferencia no es fundamento de las operaciones. Las operaciones sólo son posibles como operaciones de un sistema” Un sistema social, es distinto de su entorno y operacionalmente cerrado, o sea, capaz de producir por sí mismo, elementos propios y estructuras propias.

02 Los sistemas II I Sistema y entorno mantienen una unidad indisoluble… la conservación de los límites es la conservación del sistema.   Sistema como “jerarquía”… pero no como cadena de instrucciones de arriba hacia abajo, más bien… los sistemas parciales pueden, al mismo tiempo, diferenciar sistemas parciales (y originar, de esta manera, una relación transitiva del estar incluido en el estar incluido). 05 Explique la categoría ‘jerarquía’ en la propuesta teórica de Luhmann Producción, reproducción, autoproducción, autopoiesis Se habla de producción cuando algunas causas, pero no todas, se hacen necesarias para producir efectos determinados II Segunda diferencia constitutiva: la existente entre elemento y relación 06 Explique las categorías elemento y relación en la teoría de sistemas Dos maneras de examinar un sistema: 1 la formación de los sistemas parciales dentro de los sistemas, o con más precisión, a las relaciones internas entre sistema y entorno (… separa cuarto de una casa) 2 separa entre elementos y relaciones (… se trata de las piedras, las vigas y los clavos)

03 Teoría de la sociedad … el objeto de la investigación es el sistema social de la sociedad moderna   … la sociedad será comprendida, como un sistema de códigos autogenerados y en cambio constante… tres niveles de análisis de la sociedad: - la teoría general de sistemas, y en ella la teoría general de los sistemas autopoiéticos - la teoría de los sistemas sociales - la teoría del sistema de la sociedad como caso particular de la teoría de sistemas sociales 07 Explique los tres niveles en que se puede clasificar a la sociedad como sistema (…) … la sociedad constituye el caso extremo de la auto-observación policontextual Existen muy amplias posibilidades de auto-observación y autodescripción en los sistemas sociales 08 A qué se debe que haya diferentes interpretaciones de un mismo fenómeno social, qué implicaciones tiene esta afirmación.

04 Clausura operacional y acoplamiento estructural 09 ¿Qué es clausura operacional? 10 ¿Qué es acoplamiento estructural? Si se describe a la sociedad como un sistema (… y se sigue la teoría general de los sistemas de Luhman,) se puede asumir entonces que se trata de un sistema operacionalmente cerrado   La clausura operacional trae como consecuencia que el sistema depende de su autoorganización Por clausura operacional no debe entenderse aislamiento… Acoplamiento estructural: conexión que no obstante subsiste y que es completamente normal e inevitable, entre conciencia y comunicación

04 Clausura operacional y acoplamiento estructural II El acoplamiento estructural entre comunicación y conciencia… por su modo de funcionar sin ruido y sin visibilidad, no excluye absolutamente que quienes forman parte de la comunicación sean identificados en la comunicación o que además sea a ellos a quienes dirija la palabra. Bajo este aspecto, y uniéndose a la vieja tradición, se puede denominar personas. 11 ¿A qué se le puede llamar persona en la teoría de sistema de Luhmann?  Por medio de los acoplamientos estructurales un sistema puede ensamblarse a sistemas altamente complejos del entorno, sin que éste deba de alcanzar o reconstruir la complejidad de aquél.   La parte del acoplamiento estructural que es interna al sistema puede indicarse con el concepto de irritación… Las irritaciones surgen de una confrontación interna de eventos del sistema con posibilidades propias, antes que nada con estructuras estabilizadas, con expectativas. No existe posibilidad de irritación al sistema. “Siempre es una autoirritación”. 12 Explique la categoría ‘irritación’ en la teoría de sistemas

05 Complejidad Luhmann elige un concepto orientado al problema de la complejidad y lo define sobre la base de los conceptos de elemento y de relación.   De esta manera, para Luhmann, complejidad significa exigencia a seleccionar. Y exigencia a seleccionar significa contingencia, y contingencia significa riesgo. 13  Explique la categoría ‘complejidad’ en la teoría de sistemas de Luhmann La disposición y la conservación de la diferencia entre sistema y entorno, resultan por ello un problema, ya que para cualquier sistema, el entorno es más complejo que el sistema mismo. ¿En qué sentido puede hablarse de diferencia de complejidad? Se puede hablar de complejidad superior o complejidad inferior (diferencia de complejidad o gradiente de complejidad) siempre y cuando, en ambos sentidos, esté supuesta una complejidad menor.

05 Complejidad II 14 ¿Qué tipos de ‘complejidad’ existen? ¿Cómo se puede interpretar eso? Luhmann distingue: la complejidad inasible del sistema (y del entorno), la que se llevaría a cabo en el momento en que todo pudiera ser vinculado con el todo. En segundo lugar observa la complejidad estructurada, que a su vez sólo puede ser seleccionada contingentemente. Debe distinguirse, también, la complejidad del entorno (en ambas formas) de la complejidad de los sistemas (en ambas formas). Para Luhmann hay un segundo concepto de complejidad, que es la medida de la indeterminación o la carencia de información.   El concepto de límite es condición importante en la perspectiva de la teoría de Luhmann, dado que su concepción no está pensada para distinguir entre sistemas abiertos y cerrados como tipos opuestos, sino como una relación de gradación. Los límites deben considerarse también como dispositivos especiales para la función de acoplar y separar.

06 Autorreferencia y autopoiesis El concepto de autorreferencia designa la unidad constitutiva del sistema consigo mismo. 15 ¿Qué significa que los sistemas sean autopoieticos? ¿Qué implicaciones puede usted extraer de esa comprensión? Los sistemas autopoiéticos son los que producen por sí mismo no sólo sus estructuras, sino también los elementos de que están compuestos, precisamente en la trama de estos elementos.   …el concepto de sistema autorreferencial cerrado no está en contradicción con la apertura de los sistemas al entorno.

07 Diferenciaciones y relaciones entre sistemas Dice Luhmann que desde que la sociología existe estudia la diferenciación   Con la afirmación y el reconocimiento de la peculiaridad individual también crece la conciencia de lo que no se le ha dado a esa peculiaridad. 16  ¿Qué es diferenciación? ¿Qué se desprende se ese concepto? En este sentido, el antiguo orden se destruyó a través de la diferenciación de los sistemas de funciones. Esta visión no presupone la evolución… la transformación no se acepta como un plan predeterminado. …surgen dificultades que conciernen a las relaciones recíprocas de los sistemas de funciones. La economía monetaria se sustrae de control político… la política alcanza considerable independencia de las cuestiones religiosas, por la imprenta, la ciencia toma distancia de la religión, el derecho se activa con asegurar espacio de libertad Sin embargo, al mismo tiempo, las nuevas asimetrías deslegitiman a los antiguos ordenes de los estratos y muestran así que la sociedad ha realizado una transformación profunda pasando del primado de la estratificación al de la diferenciación funcional. 17 Explique ¿qué significa pasar de la ‘estratificación’ a la ‘diferenciación funcional’?