BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA NORMAL NO. 1 DE TOLUCA
Advertisements

Ejemplo de planeación.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicios
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Competencia ciudadana y social.
Estructura y organización del programa
LA CLASE DE HISTORIA. UN ESPACIO PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES PARA APRENDER A APRENDER SESIÓN DOS.
La programación por competencia
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
HISTORIA II Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la.
HISTORIA II. BLOQUE 2.
HISTORIA I. BLOQUE 1.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Ciudad de México, Septiembre 2011
UNIDAD V LA INDEPENDENCIA.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
HISTORIA.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Examinando las Posibilidades de la Tesis
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES: UNA MIRADA A LAS HABILIDADES
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Desde las dimensiones nacional y global.
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
Historia de Chihuahua Plan de Estudios 2011 Primer grado Secundaria.
Reforma Integral de la Educación Básica
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Objetivos de las CC.SS. Según el Decreto 127 / 2007 que regula la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Lidis Ramírez Stefanny Rago
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
Bloque 1 El espacio Geográfico.
DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
¿Cómo evaluar? La observación de los avances de los alumnos en sus aprendizajes, requiere de la definición de aspectos en los que se manifiestan los conceptos,
Licenciatura en educación Primaria
Jessica Janeth López Villanueva
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Plan de superación profesional 2014
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Plan de estudios Educación Básica
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO. BLOQUE TRES
5° primera reunión de padres de familia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Observación y presentación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Transcripción de la presentación:

BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA HISTORIA II BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA

DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA BLOQUE DOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1821 -1910)

COMPETENCIAS : *Comprensión del tiempo y del espacio histórico *Manejo de información histórica *Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Aprendizajes esperados. 1•Ordena hechos y procesos relevantes desde el México independiente hasta antes de la Revolución Mexicana, aplicando términos como siglo, década y año. 2•Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el siglo XIX. 3•Explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente. 4•Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

5•Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX 6•Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX. 7•Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana 8•Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante el siglo XIX. 9•Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

40 % CUADERNO, LIBRO, TRABAJOS , TAREAS, ACTIVIDADES ETC. PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 40 % CUADERNO, LIBRO, TRABAJOS , TAREAS, ACTIVIDADES ETC. 40% EVALUACIÓN O PROYECTO 20% ACTITUD Y PARTICIPACIÓN NOTA: A PARTIR DEL TERCER BIMESTYRE NO HAY CRUCES REGALADAS

CRITERIO DE EVALUACIÓN: 40% ACTITUD Y PARTICIPACIÓN 40% EVALUACIÓN O PROYECTO 20% ACTITUD Y PARTICIPACIÓN NOTA: A PARTIR DEL TERCER BIMESTRE NO HAY CRUCES REGALADAS

Rúbrica para evaluar exposición ASPECTO A EVALUAR EXPERTO AVANZADO INTERMEDIO LE FALTA DOMINA EL TEMA DICE CLARAMENTE SUS IDEAS TRABAJA HABILMENTE EN EQUIPO RETOMA ASPECTOS RELEVANTES DEL TEMA UTILIZA RECURSOS DIDACTICOS