ZOPP ZIELORIENTIERTE PROJEKTPLANUNG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
Dirección General de Ingresos Unidad de Control Interno Por: Jovana Aponte Saidy Candanedo.
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Métodos y herramientas
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Conceptos sobre Planificación Institucional
3.10 Matriz del Marco Lógico
Sistema de Control de Evaluación.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA
MINISTERIO SIN CARTERA RESPONSABLE DE PARTICIPACION POPULAR.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
Centro para la Investigación e Innovación en Educación (CERI) Innovación en los Sistemas de Educación Tracey Burns Seminario UNESCO-MINEDUC-OCDE 23 enero.
RECTORIA DEL ORDENAMIENTO DE CONTROL Y FISCALIZACION SUPERIORES (DIF-RO) 3321: nivel 2 EPI Estrategia y Planificación Institucional EVI Evaluación Institucional.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
La evaluación de las políticas públicas
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
MECI 2014.
Planificación Estratégica SSMN
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
RESOLUCION No.31/2002 MTSS Orientaciones para identificar, evaluar y gestionar la prevención de los riesgos que afectan la seguridad y prevención de los.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
CLAVES EN LA CONFECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES EFICACES Jornadas GREF, 16 – 17 de junio de 2005 Palma de Mallorca Rafael Montesinos Terriza Director del.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 14.
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
MARCO LÓGICO - PES ORGANIZACIONES PÚBLICAS COLOMBIANAS FRANCY MORENO.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Integrantes: Víctor Cabezas Andrés Valarezo José Zamora Proyecto Seguridad Informática.
BIENVENIDOS.
Alexandra Sotelo Catalina Rodríguez VI A. Diurno.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Grado de Cumplimiento Metas PME y SIMCE 2011, 4° Año Básico
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Misión Panamericana de Colombia
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Especialización en Gestión de Proyectos
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Taller de portfolio como herramienta de evaluación Metodologia de la Investigación Educativa. Alumna:Prof. Noemy Roldán Carrera: Licenciatura en Gestión.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

ZOPP ZIELORIENTIERTE PROJEKTPLANUNG. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A OBJETIVOS. GESELLCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT (GTZ)

El Método de Planificación ZOPP Introducido en la GTZ en 1983. Aplicación en la planificación de proyectos a partir de 1986.

ZOPP Facilita el dialogo sistemático entre los participantes en el proyecto sobre los fines y los objetivos de la cooperación. Es básico en el proceso de aprendizaje que se desarrolla mediante el análisis de las experiencias conjuntas.

Fases de Planificación ZOPP Pre ZOPP ZOPP de examen ZOPP de la contraparte ZOPP de arranques ZOPP de replanteo

Pasos del ZOPP Análisis de la participación Análisis de problemas y Análisis de objetivos Discusión de alternativas Matriz de planificación del proyecto Plan operativo Análisis institucional

Sistema de Monitoreo y Evaluación Existe una vinculación de el sistema de monitoreo y evaluación con el sistema de información: Informaciones: son conocimientos orientados a una finalidad. Los responsables del proyecto en primer lugar necesitan informaciones para tomar decisiones. Analizar e interpretar los datos para generar los conocimientos acerca de la finalidad en cuestión. Calidad necesaria de informaciones se tiene que estimar con cuidado.

Monitoreo y Evaluación Forman la base de información necesaria para la gestión del proyecto en todos los niveles que embarcan la matriz de planificación de proyectos. Monitoreo: es el seguimiento de la ejecución de las actividades. Evaluación: se refiere a los objetivos y resultados.

Conclusiones Es utilizado habitualmente por niveles intermedios orientadas a la resolución de problemas de determinada área. En el momento normativo no se hace un análisis de gobernabilidad, no trabaja con varios escenarios y por lo tanto no genera planes de contingencia, cobrando importancia la identificación de supuestos, premisas y riesgos para el cumplimiento del plan