REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Propósitos de la educación preescolar
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
en Consejo Técnico Consultivo”.
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
2  Marco legal (Decreto).  Marco legal (Artículos).  Objetivo general de la Reforma.  INEGI.  Nuestra participación.  Nuestra tarea.  Alcance del.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ACUERDO 696.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
LINK
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Educación Básica Primaria
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Secretaría de Estado de Educación
Plan de estudios Educación Básica
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Y su relación con ....
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de Tic´s Falta de estrategias de intervención significativa PEP 2011 BASES PARA EL TRABAJO ESCOLAR - Intervención educativa. La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia, favorece el desarrollo de niñas y niños Peralta V: El aprendizaje de la lecto- escritura interviene en el contexto socio- cultural, por lo tanto hay que partir de su cultura, lo mas significativo y cercano a su vida EL PAPEL DE LAS TICÍ EN EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA Leer y escribir en la escuela a golpe de clic (Pere Marqués) El uso generalizado de las Tic´s en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura se realiza sobre documentos digitales que combinan textos con diversos documentos audiovisuales (imágenes, sonidos, videos) y nuevos soportes (pantallas, teclados, punteros, software de edición), se requieren nuevas habilidades. La tecnología como recurso de aprendizaje (programa de estudio 2011, Educación Básica Preescolar) Bajo este paradigma, el sistema educativo debe considerar el desarrollo de habilidades digitales tanto en docentes como en alumnos. Propiciar el desarrollo de habilidades digitales en los alumnos sin importar su edad, situación social, y geográfica. La oportunidad de acceder a través de diversos dispositivos tecnológicos, de nuevos tipos de materiales educativos, nuevas formas y espacios para la comunicación, creación y colaboración. Programa de Estudio 2011 Propósito: El programa se enfoca al desarrollo de competencias de las niñas y los niños. Adquieren confianza para expresarse, dialogar y conservar en su lengua materna, mejora su capacidad de escucha y enriquezca su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas Artículo 3° El Estado garantizara la calidad de la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa, la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. El Ejecutivo Federal determinara los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria y normal para toda la República. Considera los diversos sectores involucradas en la educación, los maestros y padres de familia en términos que la Ley señaló. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. (<Sergio Tobón) Las competencias son un enfoque y no un modelo pedagógico. Hymes (1996) plantea el concepto de competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje y de la lingüística en situaciones especificas de comunicación teniendo en cuenta las demandas del entorno. Intervención docente en la alfabetización inicial. (Claudia Molinari y Graciela Brena) Se trata de garantizar las mejores condiciones didácticas para que todos puedan ejercer el poder de la lectura y la escritura con creciente autonomía aun antes de saberlo hacer convencional. Teoría de Aprendizaje Dentro de la concepción constructivista aprender equivale a elaborar una representación, a construir un modelo propio de aquello que se presenta como objetivo de aprendizaje. Adopta y reinterpreta el concepto de aprendizaje significativo. Condiciones: significación lógica del contenido, significación psicológica, actividad mental del alumnado, actitud favorable, memorización comprensiva. Descripción evolutiva del desarrollo de la escritura Primer Nivel: Escribir como reproducción de los rasgos de la escritura adulta. Segundo Nivel: Escrituras diferenciadas. Tercer Nivel: Segmentación silábica de la palabra. Cuarto Nivel: Segmentación silábico-alfabética de la palabra. Quinto Nivel: segmentación alfabética exhaustiva de la palabra. SE APRENDE A LEER LEYENDO Y SE APRENDE A ESCRIBIR ESCRIBIENDO GUADALUPE SALINAS SALDIVAR