Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
La Acreditación de carreras de Ingeniería, un proceso de autoevaluación constructiva Liliana Cuenca Pletsch, Nidia Dalfaro, María del C. Maurel UTN – Facultad.
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO:
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Reforma Universitaria
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso Conversatorio internacional sobre aseguramiento de la calidad Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 20 Facultades 65 carreras profesionales distribuidas en 06 áreas de formación: Ciencias de la Salud Humanidades Ciencias Sociales Ciencias Básicas Ingenierías Económico-Empresariales La Escuela de Posgrado con 141 programas de maestría y 30 de doctorado. Aproximadamente 29,000 estudiantes matriculados en el semestre académico 2015-II.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos posee un Plan Estratégico Institucional , cuya formulación se llevó a cabo luego de un proceso de dos años de análisis y reflexión, en el que participaron los miembros de la comunidad universitaria, sobre el rumbo que debería tomar la universidad dentro del proceso de cambios originados por la globalización y sus demandas. Buenas Prácticas: Participación democrática en la formulación de los planes estratégicos Buenas Prácticas: Participación democrática en la formulación de los planes estratégicos

FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CREACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO DE LA UNMSM Universidad del Perú, referente nacional e internacional en educación de calidad; basada en investigación humanística, científica y tecnológica, con excelencia académica; comprometida con el desarrollo humano y sostenible; líder en la promoción de la creación cultural y artística. VISIÓN DE LA UNMSM AL 2021 EDUCACIÓN DE CALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN EDUCACIÓN DE CALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN EJES ESTRATÉGICOS Participación democrática en la formulación de los planes estratégicos

Los planes estratégicos de las Facultades y de la Escuela de Posgrado fueron alineados con el Plan Estratégico Institucional, sometiendo a discusión la misión, la visión y los valores mediante seminarios y talleres; realizando el análisis estratégico en reuniones académicas y discutiendo los ejes estratégicos, objetivos generales y específicos, que fueran encargados a un equipo de trabajo, en sus comunidades académicas.

Para el logro de los objetivos del Plan Estratégico, se elaboraron documentos estratégicos como, el Modelo Educativo San Marcos, el Reglamento de Investigación, el Modelo de Responsabilidad Social y los lineamientos para la Tutoría e investigación formativa. Buenas Prácticas: Participación democrática en la formulación de los documentos estratégicos Buenas Prácticas: Participación democrática en la formulación de los documentos estratégicos

La evaluación de la implementación del Modelo Educativo San Marcos se realiza anualmente mediante seminarios curriculares en las respectivas Escuelas Académico Profesionales. Se realizan además, seminarios y jornadas a nivel central recibiendo así los aportes de la comunidad universitaria durante su implementación, permitiendo reajustes en el Modelo, como se puede apreciar en la segunda edición del Modelo Educativo San Marcos publicado en junio del presente año. Buenas Prácticas: Evaluación permanente de modelos, planes y programas Buenas Prácticas: Evaluación permanente de modelos, planes y programas

Evaluación permanente de modelos, planes y programas La investigación de calidad se evalúa anualmente mediante seminarios de investigación, realizados en cada facultad en los que se plantean como temas de discusión las líneas de investigación apropiadas para el desarrollo sostenible y la formación humanística.

Cada facultad cuenta con una Oficina de Calidad Académica y Acreditación (OCAA), que se encarga de monitorear la calidad de sus procesos y sistemas, así como de promover la autoevaluación en las carreras y la supervisión de la presentación de sus planes de mejora. Buenas Prácticas: Autoevaluación para la mejora Buenas Prácticas: Autoevaluación para la mejora

El compromiso y liderazgo de las autoridades es un factor imprescindible para que la gestión interna la calidad se implante en la institución. Este apoyo se evidencia en tres facultades que ya cuentan con su sistema interno de la calidad implantado, y dos de ellas cuentan con certificación ISO. Además, cuentan con certificación ISO la Oficina Central de Admisión y el Centro Pre-Universitario. Actualmente, la Escuela de Posgrado y otra facultad se encuentran implantando su sistema de gestión de la calidad. Buenas Prácticas: Implantación del Sistema de Calidad Buenas Prácticas: Implantación del Sistema de Calidad

En algunas Facultades, las comunidades académicas no le dan importancia a la necesidad de implantar un sistema interno de calidad para lograr una gestión académico-administrativa eficaz y eficiente. Problema encontrado: Elaboración de un sistema interno de calidad Problema encontrado: Elaboración de un sistema interno de calidad

Durante el presente año, la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación viene desarrollando capacitaciones a los integrantes de las Oficinas de Calidad de las Facultades y Escuela de Posgrado sobre gestión de la calidad y auditoría interna. Estrategia para la solución: Sensibilización y capacitación Estrategia para la solución: Sensibilización y capacitación

Elaboración de un sistema interno de calidad Resultado preliminar: Una Facultad comunicó el haber comenzado la elaboración de su sistema interno de la calidad.

Muchas gracias por su atención. Patricia Woll Toso