RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
de la Transformación de la Calidad Educativa
Presentación General de la Ley 1620 de 15 de marzo de 2013
SABES… La convivencia escolar se trata de la construcción de la relación entre las personas de una comunidad, en el respeto y la solidaridad, sin.
Ministerio de Educación Nacional
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR. LEY 1620 DE 2013
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Ruta de Atención Integral para la Convivencia
Decreto 1965 que la reglamenta
I Objetivos y características de la educación básica.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Educación para la Ciudadanía
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR GUÍAS PARA EL APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
COLEGIO ECOLOGICO DE FLORIDABLANCA SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA
INSTITUTO JOSÉ ANTONIO GALÁN
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
Sistema Nacional de Evaluación
Ministerio de Educación Nacional
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CONVIVENCIA ESCOLAR IED CAFAM LA ESPERANZA VIDEO
PROCESO DE REGLAMENTACIÓN
INDUCCIÓN PADRES DE FAMILIA
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Mejorar aprendizajes niños
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO INDUCCIÓN AL MANUAL DE CONVIVENCIA
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Juntos hacemos una comunidad segura
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Ley 1620 del 15 de marzo de El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad.
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO USO DEL CONOCIMIENO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN INDAGACIÓN PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPONENTESAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013 COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO ENTORNO VIVO ENTORNO FÍSICO TIC’S PRUEBA 9º - CIENCIAS NATURALES NÚMERO DE ESTUDIANTES N.D. (NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE) 195

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 D ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES PRUEBA 9º - PENSAMIENTO CIUDADANO NÚMERO DE ESTUDIANTES N.D PRUEBA 9º PENSAMIENTO CIUDADANO NIVELESAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013 COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO INSUFICIENTE10%N.D. MÍNIMO32%N.D. SATISFACTORIO51%N.D. AVANZADO6%N.D. REPRESENTA DISMINUCIÓN REPRESENTA MEJORA

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 D ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES PRUEBA 9º - PENSAMIENTO CIUDADANO NÚMERO DE ESTUDIANTES N.D PRUEBA 9º PENSAMIENTO CIUDADANO NIVELESAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013 COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO CONOCIMIENTO ARAGUMENTACIÓN MULTIPERSPECTIVISMO PENSAMIENTO SISTÉMICO REPRESENTA DISMINUCIÓN REPRESENTA MEJORA

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE º

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL REGISTRO FOTOGRÁFICO: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 D. 02 GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTINUO D P.A.M. D P.E.I. D P.M.I. D PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE D ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR P. TRANSVERSALES D ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS D GESTIONAR USO DE LOS TICS D FORTALECIMIEN TO DE EXP. SIGNIFICATIVAS SUBPROCESOS NOTA: LOS PROCESOS QUE TIENEN EL SÍMBOLO INDICA QUE FUERON ABORDADOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ESCOLAR 2014.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 RESIGNIFICACIÓN DE P.E.I.- TRABAJO POR ÁREAS REGISTRO FOTOGRÁFICO: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 ARTICULACIÓN CONJUNTOS DE GRADOS MEDIANTE LA INTERDISCIPLINARIEDADA COMO ESTRATEGIA REGISTRO FOTOGRÁFICO: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

3. La docente Darly Vargas con el informe de Convivencia: Generalidades de la Ley 1620, Manual de Convivencia y Comité de Convivencia.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 Política de Calidad: Aseguramiento de la Calidad Educativa Transformación de la Calidad Educativa: “Todos a Aprender” Fomento de la Calidad para la Equidad Formación para la Ciudadanía Formación docente para la calidad de la educación

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 DIAGNÓSTICO A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE DESERCIÓN Factores de deserción asociados con el clima escolar % de estudiantes de EE oficiales que se desvincularon en primero o segundo grado según razón de desvinculación Fuente: ENDE - Encuesta Nacional de Deserción Escolar - Ministerio de Educación Nacional ( )

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 ESTRATEGIAS COLOMBIA PROGRAMAS TRANSVERSALES Educación para el ejercicio de los Derechos Humanos Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía Educación Ambiental Educación en Seguridad Vial Estilos de Vida Saludable Educación Económica y Financiera PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 LOGROS PAÍS: LOGROS PAÍS: LEY 1620 DE 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 “Por la cual se crea El Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” OBJETIVO Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 Decreto 1965 de 2013 Reglamenta la Ley 1620 de Aplica en todos los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de educación preescolar, básica y media del territorio nacional. A todas las instancias que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar A la familia, la sociedad y a los demás actores que participan en la Ruta de Atención Integral.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 Estructura del Sistema Nacional de Convivencia Escolar : Niveles: Nacional, Territorial y Escolar. Comité Escolar de Convivenci a Comités Municipales, Distritales y Departamentale s de Convivencia Escolar Comité Nacional de Convivenci a Escolar

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 HERRAMIENTAS CREADAS POR LA LEY Ruta de atención integral (Artículo 29) Incluye protocolos a seguir al interior de la institución educativa y a nivel intersectorial. Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (Artículo 28) Para la identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de derechos sexuales y reproductivos. Alianzas para la Orientación Escolar (Artículo 32) Con las instituciones de educación superior, a través de la creación de espacios de práctica de estudiantes de último semestre para participar en el proceso de orientación escolar para la convivencia y apoyar al Comité Escolar de Convivencia como enlace con las demás entidades que hacen parte del Sistema.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR - Deben conformarse en seis (6) meses, desde la publicación del Decreto. - Lidera acciones para la promoción y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía y el ejercicio de los DHSR; para la prevención, atención y seguimiento de las situaciones que afectan la convivencia escolar. - Propone y viabiliza estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Incluye protocolos a seguir en el establecimiento educativo y a nivel intersectorial PROMOCIÓN SEGUIMIENTO ATENCIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Situaciones Tipo l. Conflictos manejados inadecuadamente y situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. Situaciones Tipo l. Conflictos manejados inadecuadamente y situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. Situaciones Tipo II. Situaciones de agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso. No revisten las características de la comisión de un delito y cumplan con al menos una de estas características: a. Se presentan de manera repetida o sistemática. b. Causan daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna. Situaciones Tipo III. Situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o de cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana. Situaciones Tipo III. Situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o de cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana.

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 MATERIALES LEY 1620 DE 2013 Guía 48: Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de competencias ciudadanas Guía 49: Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de Decreto 1965 de 2013

Manual de Convivencia Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar ¿Qué puedo hacer para fortalecer la convivencia escolar? Convivencia y Derechos Sexuales y Reproductivos en la escuela Estructura Guías Alianzas para el desarrollo de competencias ciudadanas Guía 48 Guía 49 RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

3. ¿Qué puedo hacer para fortalecer la convivencia escolar? Corresponsabilidad Dentro y fuera de la escuela Estudiantes Familias Docentes Directivas docentes Fortalecimiento de la convivencia escolar RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014

¿Qué puedo hacer para fortalecer la convivencia escolar? Estudiantes Participación Familias Participación Competencias ciudadanas Directivas docentes Liderazgo pedagógico Docentes Estilo docente Desarrollo de competencias ciudadanas Corresponsabilidad

RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 LISTA DE RESPONSABILIDADES DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS EN EL EJERCICIO DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 1620 DE 2013