Dinámica de grupo:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“COMUNICACIÓN Y RELACION AL INTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES”
Grupos.
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
2.3 Estructuras Grupales.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
La Calidad en la comunicación
Administración y Funciones de la administración
Comportamiento Organizacional
RRHH P D H Sicología General Psicología Social Autoridad moral
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
InTeGrAcIóN dE eQuIpOs De TrAbAjO
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
GRUPOS Y EQUIPOS.
TEMA 7. La comunicación en las organizaciones.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
La razón para hacer … o no…
Dra. María G. Rosa-Rosario
INTREPIDAS””.  CONCEPTO  CONJUNTO DE DOS O MAS PERSONAS QUE IN- TERACTUAN ENTRE SI CON INDEPENDENCIA PARA AL-CANZAR- OBJETIVOS COMUNES.-
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
La Interacción Comunicativa en los Grupos
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelos de comunicación
Comunicación organizacional
Diferentes formas de Comunicación
Jennifer Chacón Castellar
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Las Relaciones Interpersonales
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
SEGURIDAD LABORAL.
COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Conjunto de pasos que deben llevar a cabo los que forman parte de una organización para lograr los fines u objetivos requeridos. Para llegar a ellos, es.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
EDUCACIÓN EN VALORES.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
Tipos de Comunicación Interna
LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
LAS COMPETENCIAS.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Equipos de alto desempeño
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Dinámica de grupo:

Definición Estudio de las fuerzas que actúan en el interior de un grupo, es decir, como funciona un grupo. Proceso de interacción entre personas que, con objetivos concretos, son planteadas mediante situaciones ficticias. Conjunto de métodos y técnicas grupales que se aplican a individuos y a organizaciones sociales.

La Dinámica de Grupos Se ocupa del estudio de: los procesos grupales de la formulación de leyes o principios que rigen la vida de los grupos (conducta de los grupos, variaciones de la conducta individual de sus miembros, relaciones entre los grupos) de la generación y análisis de las técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

Características de las Dinámicas de Grupos Facilitan las relaciones interpersonales saludables. Tienen un carácter práctico y vivencial. Tienen un carácter lúdico. Son un medio para conseguir los objetivos grupales.

CARACTERISTICAS DE LOS grupo DE TRABAJO.

Tamaño del Grupo El tamaño del grupo se refiere al número de personas que lo forman. Las contribuciones que pueda hacer algún miembro del grupo suelen depender del numero de personas que se hayan presentes, de modo que el tamaño del grupo es de importancia para el funcionamiento de mismo

Tamaño del Grupo Es afectado por: La cantidad de talentos (Habilidades, aptitudes, conocimiento) que son accesibles al grupo, El grado de participación de sus miembros, Las relaciones entre el líder y los demás miembros, los sentimientos de los miembros respecto al propio grupo, los resultados de la interacción, y probablemente, otros aspectos del proceso del grupo.

Aumento de tamaño Habilidades, aptitudes, conocimientos Recursos para la solución de problemas Toma de decisiones Participación verbal de los integrantes Puntos de vistas de los integrantes.

El tamaño óptimo de un grupo va en relación con las tareas específicas Categoría / dimensión 2 a 7 miembros 8 a12 miembros 13 a 15 miembros Liderazgo   Exigencias sobre el líder bajo Moderado Alto Diferencias entre lideres y miembros Bajo De bajo a moderado De moderado a alto Dirección por el líder Miembros Tolerancia de la dirección del líder Bajo a moderado Moderado a elevado Dominio de la interacción Proceso de grupo Tiempo necesario para tomar decisiones juiciosas Moderado a alto Tendencia de que se formen subgrupos dentro del trabajo

En el caso de tareas aditivas como mover equipos pesados se incremente el potencial de desempeño, pero cuando se trata de tareas disyuntivas por ejemplo encontrar el error en algún programa, en las que el desempeño depende del mejor de los miembros, también aumenta debido a la probabilidad de tener buenos integrantes.

En el caso de tareas aditivas y disyuntivas es posible que los grupos grandes tengan un mejor desempeño, pero un costo mayor respecto a la eficiencia de cada uno de sus miembros. El desempeño de actividades conjuntivas disminuye conforme crece el grupo.

Metas y Tareas del Grupo Tanto las metas como las tareas, se refieren a cosas distintas, ya que, mientras la meta es el objetivo que se quiere lograr, las tareas están orientadas al logro definitivo de este objetivo, propuesto por agentes externos o que han sido pertenecientes al mismo grupo.

Tareas aditivas Es una combinación de productos individuales. En la medida en que haya más personas trabajando en ella, los resultados se consideran productivos. Ejemplo: Un artesano hace una joya, diez artesanos harán diez. (A mayor numero de integrantes en el grupo, mayor productividad. No obstante, se corre el riesgo de alcanzar menos ingresos a lo esperado por constituir un desempeño individual.

Tareas conjuntivas: Es aquella en la cual cada uno de los que integran el grupo debe cumplir su parte. (Mientras mayor es el número de los integrantes del grupo, mayor es la dificultad). Ejemplo: Si una de las integrantes que llegaron a la cima del Everest no alcanza la meta, no puede decirse que se ha logrado el objetivo como grupo.

Tareas disyuntivas: Es aquella en la cual es necesaria una decisión. Mientras mayor es el número de integrantes, mayores son las posibilidades de que uno de ellos pueda encontrar una solución. Ejemplo: En un equipo de científicos buscan una formula para dar origen a una vacuna, si uno de ellos lo logra, el equipo de científicos encontró una vacuna que combate una enfermedad.

Escriba en su cuaderno tres ejemplo de: Tareas Aditivas Tareas Conjuntivas Tareas Disyuntivas

Los objetivos Los grupos generalmente tienen dos objetivos: Los establecidos por la gerencia Los objetivos del grupo

Objetivos de logro. Proporcionan dirección y una meta como resultado final. Objetivos de mantenimiento. Sostienen y mantienen la existencia del grupo. El desacuerdo con los objetivos justifica las retiradas, la formación de nuevos grupos o la incorporación a otros.  

Factores que aumentan el compromiso con estos objetivos: –La participación en las actividades del grupo. –La conexión entre los incentivos y la consecución de los objetivos. –La obtención de retroalimentación una vez conseguidas las metas. –La capacidad para participar en el Establecimiento de objetivos

HABILIDADES Y ACTITUDES

Capacidad para realizar determinadas actividades o tareas. HABILIDAD Capacidad para realizar determinadas actividades o tareas.

HABILIDADES las habilidades se pueden aprender y desarrollar mediante la práctica y el entrenamiento (hablar en público, dirigir reuniones, etc.).

HABILIDADES IMPORTANTES Habilidades sociales: Empatía Liderazgo Interrelación con otros Escucha activa Persuasión Capacidad de comunicación Afrontar conflictos Resolver problemas Capacidad de adaptación Dar y recibir retroalimentación

HABILIDADES IMPORTANTES Habilidades profesionales: Trabajo en equipo Liderazgo Negociación Control del estrés Racionalización Capacidad analítica Capacidad de síntesis Argumentación Innovación y creatividad Iniciativa Gestionar bien prioridades y compromisos

ACTITUDES Todas las personas tienen actitudes que dan como resultado tendencias a responder positiva o negativamente ante otra persona, ante un grupo de personas, ante un objeto, ante una situación que comprende objetos y personas ante una idea

ACTITUDES Son tendencias positivas o negativas hacia determinados objetos (personas, tareas, organizaciones...).

ACTITUDES El conocimiento de la actitud permite a veces predecir el comportamiento, tanto en la empresa como en otros aspectos de la vida.

ACTITUD Actitudes personales: Respeto Sinceridad Calma Seguridad de si mismo Colaboración Optimismo Abierto a escuchar

ACTITUDES EN EL TRABAJO Satisfacción en el trabajo.- Es un conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con el cual los empleados consideran su trabajo. Involucramiento con el trabajo.- Es el grado en que los empleados se sumergen en sus labores, invierten tiempo y energía en ellos y conciben el trabajo como parte central de su existencia Compromiso organizacional.- Es el grado en el que un empleado se identifica con la organización y desea seguir participando activamente en ella.

Cohesión. Es una fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo, la cual es mayor que las fuerzas que tratare de alejarlos. Conforme aumenta la cohesión en el grupo también se incrementa el nivel de acatamiento de las normas del grupo.

Cohesión La cohesión ayudara a alcanzar sus metas personales, satisfacer sus necesidades de afiliación, estatus o proveerle de apoyo social en momentos de crisis o problemas

Factores que influyen en la cohesión de un grupo: Similitud de los miembros Grupos homogéneos mayor cohesión que los heterogéneos Personas con valores similares tienen mayor atracción. Tamaño del equipo Grupos pequeños tienen mayor cohesión, son mas fáciles de llegar a acuerdos sobre las metas y coordinar los trabajos

Factores que influyen en la cohesión de un grupo: Interacción entre los miembros del grupo Mayor cohesión cuando interactúan regularmente, que ocurre cuando la tarea es interdependiente y trabajan en el mismo espacio físico.

Factores que influyen en la cohesión de un grupo: Entrada limitada: Aumenta la cohesión cuando la entrada es restringida, mientras mas elitista es el grupo, más prestigio le confiere a sus miembros y mas valoran su membresía al grupo. Están dispuestos a permitir la entrada si pasan la prueba, tener experiencias similares a las que tuvieron los miembros existentes.

Factores que influyen en la cohesión de un grupo: Éxito del grupo. Aumenta con el nivel de éxito del equipo debido a que las personas se sienten mas conectadas con equipos o grupos que logran sus metas, individuos están mas dispuestos a atar su identidad social con equipos exitosos y no con perdedores.

ESTATUS Es el conjunto de derechos y deberes que un individuo posee en el marco de su sociedad, de su grupo social. es algo estático, es la imagen social, la fotografía que de cada uno de nosotros tiene en nuestro grupo social

El status es un elemento básico en la estructura social, que hace referencia a la posición social que ocupa un individuo y que los demás reconocen, status es sinónimo de prestigio, decimos por ejemplo que el director de un banco tiene mas estatus que el empleado que nos atiende en la ventanilla. En sociología estatus es sinónimo de prestigio, hace referencia a la posición social, esto es, a las responsabilidades, privilegio y expectativas que acompañan a esa posición.

Conciencia Grupal.- la conciencia grupal o colectiva, es cuando un grupo de seres (conciencia individual) comulgan en un punto específico, forman entre todos una sola conciencia denominada conciencia grupal o colectiva.

Conciencia grupal Conciencia de grupo hace referencia a que nuestra forma de pensar, criterio y hasta manera de reaccionar hacia ciertos estímulos, problemas o situaciones va depender del grupo al que pertenecemos, inicialmente nuestro grupo de referencia es la familia y conforme crecemos encontramos con nuestras aficiones o aptitudes y gustos o preferencia personas con las que nos agrupamos porque son nuestros pares.

Moral Se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas hacia el bien. La moral permiten distinguir entre el bien y el mal al realizar un determinado acto.

Ética Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana.

ETICA La ética personal es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.

ETICA La ética social es la conducta moral del individuo ante una colectiva o sea respetamos normas y deberes que incluyan a otras personas, respeto, paz, tolerancia, igualdad, libertad, en donde en esta ética constituye el complemento necesario de la ética individual que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo.

COMUNICACION La comunicación juega un papel importante en toda sociedad y empresa, una buena comunicación puede significar eficiencia, coordinación y organización, mientras que una mala comunicación puede dar origen a retrasos, malentendidos y conflictos internos.

Funciones de la comunicación En cualquier organización o grupo, la comunicación tiene cuatro funciones centrales: controlar, motivar, expresar emociones informar

TIPOS DE COMUNICACIÓN Los tipos de comunicación dentro de una empresa básicamente son dos: La comunicación formal y La comunicación informal.

COMUNICACIÓN FORMAL Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.

COMUNICACIÓN FORMAL El mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.

COMUNICACIÓN FORMAL Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.

FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN Se refiere a los procesos de comunicación que se llevan a cabo al interior de la organización de acuerdo a la estructura formal (organigrama) y éstos pueden ser de la siguiente manera:

FLUJOS DE LA COMUNICACION Será ascendente si la información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa (desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección). Dentro de sus funciones se encuentra la de comprobar la recepción del mensaje, evaluar, informar y sugerir. Ejemplos: Encuestas, sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc.

FLUJOS DE LA COMUNICACION Será descendente si la información fluye hacia abajo (desde la dirección o mandos intermedios hasta los empleados de niveles inferiores). Tiene como funciones principales, las de coordinar, informar, motivar y controlar. Ejemplos: Circulares, tablones de anuncios, folletos de bienvenida, manuales de empresa, entrevistas, conferencias, etc.

FLUJO DE LA COMUNICACION Será horizontal cuando se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico de una organización o de un mismo departamento. Aquí la función primordial es la de intercambio, coordinación y apoyo entre el personal de la misma posición jerárquica. Ayuda a resolver problemas y tomar decisiones en las que deben intervenir varios departamentos. Ejemplos: Trabajo en equipo o reuniones de trabajo, notas de departamento, comunicados internos.

FLUJOS DE COMUNICACION

COMUNICACIÓN INFORMAL Es aquella en donde el mensaje circula entre los miembros de la empresa, sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir canales establecidos formalmente por la organización. La comunicación informal se produce de manera espontánea y no obedece a patrones de comportamiento establecidos por la organización

COMUNICACIÓN INFORMAL, La cual con frecuencia toma la forma de noticias, comentarios, y rumores. Un ejemplo de este tipo de comunicación es el “rumor”, el cual corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.

COMUNICACIÓN INFORMAL Se forma en torno a las relaciones sociales de los miembros, y surge siempre que un miembro siente la necesidad de comunicarse con otro sin que exista ningún canal formal para ello, o si los que existen son inadecuados Se forma a partir de las relaciones de amistad. Se estructura desde la cotidianidad.

COMUNICACIÓN INFORMAL Este tipo de comunicación aparece donde la comunicación formal es insuficiente para las necesidades emocionales y de información de los miembros de la organización. El principal medio de comunicación empleado en la comunicación informal es el cara a cara, la relación interpersonal directa. (proceso seriado)