PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SANITARIA EN TGD
Advertisements

Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
La Evaluación Psiquiátrica
Problemas emocionales y de conducta
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
HOSPITAL DE DIA DE SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
REUNIÓN TRANSNACIONAL DE SOCIOS Residencia Nuevo Azahar
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
La Hª clínica en Psiquiatría
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Diagnóstico psicopedagógico:
Vivian Soto.
Psicoterapias grupales en la infancia y la adolescencia
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
Personas que atendemos Personas
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
EXAMEN CLINICO PSIQUIATRICO INGRID CAICEDO M- ENFERMERA
Enfermedades mentales
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Comportamiento fuera de control
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
Instrumentos del Control de Salud Infantil
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Retraso mental Antes de iniciar y desarrollar el concepto de retraso mental, (RM) se hace necesario, comprender que es la inteligencia.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Tratamiento a familias PRETENDE TRATAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DESÓRDENES SIN CONSIDERAR QUE LAS PERSONAS CON LAS QUE VIVEN O TIENEN ESTRECHA RELACIÓN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Introducción a la Psicología
Para la prevención, tratamiento y control de
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Tipos de Psicología.
Prof. Alice Perez Fernandez
PROGRAMA DE OCIO TERAPEÚTICO Gema López Esteban Coordinadora de programa de Ocio, tiempo libre y Voluntariado Iris Liébana Animadora sociocultural 10º.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
PRESENTACION ORAL PRACTICUM I Silvia López Anguita Consultor: Jordi Navarro Montes Centro Psicológico i de Especialidades Conesa- Serrat 2012.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL EN ATENCIÓN PRIMARIA: PROYECTO Y RESULTADOS DEL PLAN DE APOYO A LA PRIMARIA EN EL DISTRITO BARCELONÉS DE L’EIXAMPLE Rosa Calvo,
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
PSICOPATOLOGIA Concepto descriptivo: hace referencia específica a los signos o síntomas que se puede encontrar formando parte de un trastorno mental.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Entrevista clínica a.1 Entrevista a los padres b.2 Entrevista al niño Evaluación familiar Evaluación grupal Evaluación habilidades de aprendizaje (psicopedagoga) Evaluación psicológica (intelingencia, proyectiva) Evaluación social y visita domiciliaria Otros informes (profesores, tribunales, cuidadores) Evaluación fonoaudiología Otras interconsultas (urología, gastroenterólogo, cardiólogo, radiólogo, etc) Otros exámenes: TAC, RNM, pruebas tiroideas, hepáticas, aminoácidos en sangre y orina, screening de sustancias, EEG.

El proceso de evaluación consta de tres partes indispensables: a) Entrevista a los padres o guardadores b) Entrevista al niño c) Cierre

MODALIDAD DE ENTREVISTA (6-12 años) Los padres (uno de ellos o ambos) son entrevistados sin la presencia del niño Evaluación del niño solo La familia se reagrupa nuevamente

MODALIDAD DE ENTREVISTA (11-12 años) Los padres (uno de ellos o ambos) son entrevistados en presencia del niño Evaluación del niño solo La familia se reagrupa nuevamente

ADOLESCENTES Es preferible citarlos primero, o verlo con los padres un par de minutos y luego a solas con él. Destacar que su opinión será importante así como su propio motivo de consulta. Buscar temas que sean del interés del adolescente. Explicarle el aspecto confidencialidad; lo que dice al entrevistador, es confidencial, a menos que ponga en riesgo su vida.

ACTITUD DEL CLINICO EN LA PRIMERA ENTREVISTA Ambiente cordial Evitar reproches y críticas No forzar Ayudar al niño según la edad y nivel de desarrollo Utilizar medios indirectos en la entrevista Utilizar lenguaje sencillo y claro

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA Datos generales Informante Motivo de consulta Problema actual y datos de la evolución Datos del desarrollo Antecedentes socio-familiares Antecedentes mórbidos

EXAMEN MENTAL Actitud y presentación Atención y concentración Memoria Sensopercepción Pensamiento Capacidad cognitiva Lenguaje Orientación en tiempo y espacio Afecto Psicomotricidad

TRATAMIENTO El tratamiento para los desordenes psiquiátricos infanto juvenil incluye la terapéutica psiquiátrica propiamente tal y otra serie de actividades terapéuticas realizadas por otros profesionales. 1. Terapéutica psiquiátrica propiamente tal (psicoterapias efectuada por psiquiatra, farmacoterapia, hospitalizaciones etc..) 2. Otros tipos de tratamiento Terapias psicológicas (grupales - individuales) Terapias educacionales (Psicopedagogía) Adiestramiento en habilidades sociales Terapias de lenguaje (fonoaudiología) Terapias motoras (kinesioterapias)

ELEMENTOS DE TRATAMIENTO Intervención Padres y/o escuela Psicoterapias individuales Tratamientos grupales Grupos terapéuticos Grupos de apoyo Grupos de habilidades sociales Tratamientos familiares

e) Hospitalizaciones Poco frecuentes En pediatría (niños menores) y/o en psiquiatría (unidades de adolescente) Depende no sólo del diagnóstico también de la edad, característica de la familia, etc. Patologías Anorexia Intento de suicidio Maltrato y abuso Psicosis aguda Intoxicaciones por sustancias Depresión severa Desajustes conductuales graves Esquizofrenia Bipolaridad Otras situaciones: mal apoyo familiar Farmacoterapia