Alumno M.E. Janett Barbarita Lares Zavala Dra. Nancy Zambrano Expositor Monterrey Nuevo León a 10 de febrero del 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Advertisements

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES Y HABILIDADES DIDÁCTICAS,
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
TALLER CON DOCENTES SALUDO DINAMICA
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Entornos virtuales de aprendizajes
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Comunicación y Tecnología Educativa
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
Conclusiones Taller Competencias
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
conectar los aprendizajes con la vida
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
XXV CONGRESO ARCHIVISTICO NACIONAL DESAFIO ARCHIVISTICO: LA GESTION ELECTRONICA ENTRE NORMAS Mesa redonda: Formación profesional del archivista ante el.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Críticas y perspectivas de desarrollo de la Tecnología de la Educación.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PERFIL DEL ESTUDIANTE OBJETIVO: Implementar un decálogo del perfil estudiantil que permita dirreccionar la labor social educativa de (estudiantes, docentes,
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
PROGRAMA X Seminario Internacional de Educación Aprendo 2006 Marzo de 2006 Santo Domingo.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
MELINA LARREA V.. El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Metodología y Habilidades Docentes
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar Con apoyo de tecnología educativa se equipó el Aula de Medios Invertir.
Actividad Integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtra. Grace Tamara Vergara Quijada Universidad Autónoma de Chiapas/ CEDES.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Transformando la práctica docente
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Ana Victoria Cuadros Lilian Riojas González Álvaro Julio Beltrán Joham Fuentes Aponte Informática Educativa II APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACION(ABI)
Y su relación con ....
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PÈRFIL DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI EQUIPO: BUATISTA JAVIER BENITO CASTILLO FLORES ALEJANDRO RAZO CORTES JUAN MANUEL CURSO.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Alumno M.E. Janett Barbarita Lares Zavala Dra. Nancy Zambrano Expositor Monterrey Nuevo León a 10 de febrero del 2015

Ante la gran diversidad cultural, los constantes cambios sociales y de valores, la apertura de mercados económicos y el desarrollo tecnológico, la educación ha sido en los últimos 20 años un reto para los maestros dentro del aula, pero también una plataforma de experiencias y oportunidades para que los estudiantes puedan accesar a los distintos y nuevos escenarios laborales adormecidos durante mucho tiempo. Interactuar con la gran diversidad de géneros, creencias, y variantes del alumnado así como la mezcla maduracional guiada por el perfil de intereses propios, la edad y propósitos individuales de los que hablaba alguna vez Peters me llevan a formular rasgos específicos que muestran a los estudiantes profesionistas con los que convivo hoy en día y los cuales enlistaré en la primera parte este documento. Más sin embargo el maestro enfrenta también grandes retos en donde él mismo debe ser partícipe directo del cambio y la reestructuración de los modelos tradicionalistas educativos. El docente en cambio, debe permitirse ser un motivador dentro del aula, un guía y un impulsor de nuevas dinámicas de enseñanza. En mi parecer la cátedra debe a su vez involucrarse en un sentido vanguardista a explorar nuevos horizontes educativos.

Curiosidad Manejo y conectividad con medios tecnológicos Protagonismo Habilidad comunicativa (dialogo) Pasividad y dinamismo a la vez Exploradores Emprendedores y arriesgados Emprendedore s Protagonistas Conectados a través de otros medios

Talento vocacional para enseñar (psicopedagógico) Poseer buen manejo de las actuales tecnologías Tener Capacidad critica informativa Capacidad para distinguir entre la información productiva e improductiva ser dinámico y vanguardista Aprender a relacionar sus conocimientos a otros saberes Estar comprometido con la educación Atreverse a experimentar nuevas estrategias de enseñanza Estar inmerso en el campo laboral actual Estrategias Orientador del uso de nuevos medios Dominio del recurso didáctico