Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: Mejores Prácticas e Historias de Éxito" Colombia, Julio 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Servicios financieros
La Formación Profesional como estrategia
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Planet Rating.
UNA INDUSTRIA EN DESARROLLO: EVOLUCION DEL SECTOR MICROFINANCIERO- NUEVOS PRODUCTOS Y MECANISMOS DE DISTRIBUCION.
Instituciones Sin Fines de Lucro
X Seminario Internacional Solidarios
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
II CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS
Reforma Administrativa y Financiera
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Herramientas Modernas de Gestión
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Poner fecha (día-mes-año)
ACCIONES PARA PROMOVER MICROFINANZAS Octubre 2012 Buenos Aires, Argentina.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
DIRECCION Y CONTROL.
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
PLAN DE NEGOCIO TENORIO FERNANDE, TEOFILO. FINANZAS Administración del dinero.
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Modelo de administración estratégica (adaptado de David, F.)
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
FOROMIC “Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo” GUAYAQUIL, ECUADOR Mercedes Canalda de Beras-Goico.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
2. Evolución de la Calidad
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Arequipa, Perú Septiembre 29, 2009 Symbiotics SA Cédric Lombard Director División de Nuevos Mercados 2009 Foromic – Taller 9: Avances en la medición del.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Sesión Informativa: Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas L ICENCIATURA EN A DMINISTRACIÓN.
BANCO DE AHORRO Y CREDITO ADOPEM, S.A FOROMIC XIII - Montevideo, Uruguay OCTUBRE, 2010 MICROSEGUROS.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: Mejores Prácticas e Historias de Éxito" Colombia, Julio 2011

DIFERENCIAS POTENCIALES HACE 40 AÑOS Inicios de la industria en base solidaria. Simple proveedores de crédito Monoproducto Labor orientada al beneficiario no al empresario ACTUALMENTE Parte integral del sistema financiero nacional. Múltiples jugadores. Industria multimillonaria. Múltiples productos. Capacidad para innovar. Tecnología de futuro

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO TIPOS DE CAUSAS COMUNES DE FRACASO DE INSTITUCIONES: Fallas metodológicas de la tecnología de crédito. Fraude sistemático. Crecimiento descontrolado. Perdida de foco. Fallas de diseño en la concepción de la misma institución. Intervención estatal asfixiante. * Beatriz Marulanda

Interferencia política Regulación inapropiada BANANA SKIN Riesgo crediticio Riesgo reputaciones Competencia Dirección corporativa Interferencia política Regulación inapropiada Calidad de la gerencia Dotación de personal Desviación de la misión Expectativas irrealizables

DESAFIOS DE LAS MEJORES PRACTICAS PARA LAS INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS Adecuada Tecnología de crédito/ País, Producto adecuado. Supervisión basada en riesgo/ Cual es mi desviación y donde se concentra mi riesgo. Nicho de Mercado/ Donde me compromete la misión institucional.

PARA LOS CLIENTES: Campaña Inteligente Diversidad de Producto Atención Personalizada vs computarizada Balance entre compromiso social y el impacto económico. “El éxito se mide por el alcance y los indicadores financieros y sociales”.

TANGENTES COMUNES QUE NOS ORIENTAN AL EXITO

Tecnología de Crédito Misión Conocimiento del Cliente Inducción y Capacitación Fortalecimiento Estructura Administrativa Sistemas de Información Tecnología de Crédito Misión

Medición Impacto Interno y Externo Normas y Supervisión Cumplimiento y Riesgo Definición Transformación Control Interno

PRODUCTOS Banco Adopem ACTIVOS PRODUCTOS PASIVOS Grupos Solidarios Bonos Microempresa Ahorro Corriente SAN Pequeña Empresa Micro Remesas Microseguro Consumo Vivienda Capital Inicial Del negocio Cajeros Automáticos Certificado Financiero Crédito Agricola Cuenta MIA

40 SUCURSALES

Indicadores a Junio 2011 NUMERO DE CREDITOS POR DIA 700 CREDITOS (14,708 AL MES) NUMERO DE CLIENTES VIGENTES 137,846 (75% MUJERES, 20% HOMBRES, 5% PROPIEDAD CONJUNTA, 4% PEA) PROMEDIO DE CREDITO US$425 NUMERO DE CLIENTES POR OFICIAL 439 CARTERA TOTAL US$ 60 MILLONES NUMERO DE CUENTAS DE AHORRO 176,539 PROMEDIO DE AHORRO US$26

Indicadores a Junio 2011 MORA 2.94 CARTERA EN RIESGO A MAS DE 30 DIAS 4.28 REMESAS PAGADAS 32,685 (Promedio de US$300) SEGUROS VOLUNTARIOS 10,383

Bancarización de Remesas

Algunos Indicadores Sociales que Mide ADOPEM VALOR MINIMO PORCENTAJE DE MUJERES 75% 70% ZONA RURAL 30% ZONA SEMI URBANA 40% ANALFABETOS ATENDIDOS 10% - PORCENTAJE DE RETENCION 80%

Uso de Ganancias de la Empresa

OTROS PROGRAMAS: Educación Financiera Juventud y Empleo Encuentros Comunitarios INTERNO: Capacitación Carrera Institucional Coaching

CASO ADOPEM Estrategia pensada por un Consejo de Directores comprometido. Planeación estratégica y revisión anual con alto nivel de exigencia. Proyección y presupuesto. Equipo de talento humano: Capacitación Liderazgo Compromiso Modelo a largo plazo con innovación constante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No existen modelos que respondan exitosamente con pequeñas adaptaciones, utilizando evaluación de riesgo, sin crear una tecnología adecuada a microfinanzas. Las crisis siempre llegan y se van, la diferencia la hace la manera en que la enfrentamos (los directores, accionistas, los administradores y funcionarios) las decisiones que tomemos en tiempos de crisis, Ej: Reducción del talento humano, análisis superficial de la solución. Hay factores que podemos replicar, pero no hay recetas únicas en la industria de las microfinanzas.