Frente a la manipulación mediática y las distorsiones informativas promovidas a través de OPSIC, la cual forma parte de la NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación Objetivos de la Política
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Experiencia: Secuencia Didáctica
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Oficina Nacional de Cambio Climático
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
TALLER SOBRE LA NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL Y OPSIC EN LA COYUNTURA
PROCESO DE INTERVENCIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Secretaría Distrital de Integración Social
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Programa Nacional de Sangre
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Encuentro Regional, Puntarenas Costa Rica, mayo CIPREVI, Instancia Regional Centroamericana.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Plan de Rendición de Cuentas
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Frente a la manipulación mediática y las distorsiones informativas promovidas a través de OPSIC, la cual forma parte de la NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL, proponemos las siguientes líneas de acción: 1.- Desarrollo de una agenda propia, centrada en la información oportuna y veraz. Ubicar los éxitos y logros de la gestión del gobierno revolucionario empleando muchas gráficas y testimonios audio-visuales: entrevistas, reportajes, micros. Operar por campaña mensual o trimestral ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

2.- Diversificar la vocería (política, social, cultural) con variados actores en lo local, regional, nacional, que puedan marcar a los actores oponentes, confrontándolos en los temas generadores empleados: -- Selección y formación de los voceros. -- Determinación de los temas generadores, ubicando áreas prioritarias como el desabastecimiento -- Ubicación de actores oponentes a ser marcados en radio, twitter, tv. ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

3.- Alinear y articular la capacidad instalada del proceso revolucionario en el terreno comunicacional, involucrando en esta estrategia los siguientes medios: * Las televisoras públicas y los circuitos de radio del Estado. Las radios y televisoras comunitarias. Los comunicadores identificados con el proceso de cambio Las páginas WWW de los ministerios y entes tutelados. Las innumerables revistas y publicaciones ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

4.- En el ámbito metodológico se plantea la combinación de la propaganda de calle con los medios de mayor alcance, reivindicar el dialogo cara a cara. Hay que distinguir lo que es un PLAN DE MEDIOS, de lo que implica una ESTRATEGIA COMUNICATIVA DE CARÁCTER GLOBAL 5.- De acuerdo a la caracterización de la OPSIC empleada en estos momentos, que está centrada en la MANIPULACION DE PERCEPCIONES VIA NOTICIAS, se requiere de una ofensiva en el campo noticioso: ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

* Darle mayor cobertura y espacio a los programas de noticias * Impulsar el periodismo de calle y la constitución de una Red de Comunicadores en Acción. (ejemplo comunicadoresenaccion2012.blogspot.com * Alinear las distintas oficinas de asuntos públicos con la ECI, impulsar la formación y la organización permanente de los periodistas que trabajan en dichas instancias. ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

* Propuesta de articulación con las emisoras y televisoras comunitarias, respetando los ritmos y tiempo de cada quien, su autonomía e inserción local, mancomunando el esfuerzo. * Organizar redes de tuiteros revolucionarios que desarrollen una ofensiva permanente, enfrentando los temas generadores enemigos, marcando a voceros oponentes, realizando contra-propaganda con caricaturas, fotos, videos, piezas humorísticas. Establecer compromisos y responsabilidades ( turnos de atención a las redes, marcaje por equipo, análisis e interpretación de contenidos de OPSIC en twitter) ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

6. Conformar un equipo de evaluación y seguimiento, para realizar un monitoreo permanente de la estrategia, haciendo ajustes periódico de la misma en tiempo real. Se debe constituir un equipo mínimo como observatorio de medios, asignando analistas a Twitter enemigos, paginas www, programas de radio, prensa escrita, noticiero televisivos. En la ECI estas líneas generales dan cuenta del enfoque de OPSIC, con sus temas generadores, operadores y medios empleados por actores oponentes, permitiendo pasar a la ofensiva y responder a las distorsiones informativas. ESTRATEGIA COMUNICATIVA INTEGRAL (ECI)PARA ENFRENTAR LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS