En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Currículum y nuevas tecnologías
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Planeamiento Didáctico
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Durante Séptimo y Octavo semestres.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Plan de clase.
“Formación y Evaluación de Competencias”
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
MODALIDADES PRESENCIAL Y AUTOPLANEADA ROSA PATRICIA RAMÍREZ FLORES MARÍA DE LA PAZ HERNÁNDEZ RIVERO MARÍA DE LA PAZ MEDINA JIMÉNEZ.
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO MÓDULO.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Mod. 3 act. 1 ALMA DELIA PALACIOS GUZMAN  En la entrevista el Coord. del Programa HDT esta presentado el esfuerzo del Sistema Educativo Mexicano por responder.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.
Marco para la Buena Enseñanza
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
MODALIDADES Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DRA. CARMEN HORTENCIA ARVIZU IBARRA 1 DRA. CARMEN HORTENCIA ARVIZU.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Andrés Felipe Chavarro Peña.  Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
La planificación Docente
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
Módulo: Las Competencias
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
INTEGRANTES DEL EQUIPO: María Patricia Rodríguez Hernández Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.

Maestría en Educación Basada en Competencias. Materia: Generación de ambientes de aprendizaje con el uso de las Tics para la formación de competencias.

Secuencia Didáctica Maestría en educación basada en competencias Alumnos: Haydé Esperanza De Alba Rodríguez. Omar Cazares Urbina. Maestra: María del Carmen Contreras García.

Introducción. Este trabajo aborda la generación de una secuencia didáctica para desarrollar un ambiente de aprendizaje con el uso de una herramienta tecnológica. En nuestro campo médico es muy importante el saber desarrollar una secuencia didáctica para poder ayudar a nuestros alumnos, a obtener un aprendizaje significativo.

Desarrollo de secuencia didáctica. Nivel de estudio: Superior en especialidad de anestesiología. Asignatura: Manejo de vía aérea difícil. Semestre: Segundo. Tiempo asignado al bloque: 1 mes. Número de sesiones de esta secuencia didáctica: 12sesiones. Una sesión cada tercer día, de lunes a viernes. 1 hora diaria.

Problema Significativo del contexto Manejo adecuado de la vía aérea difícil en pacientes con anestesia general.

Título de la Secuencia. Manejo adecuado de la vía aérea difícil en paciente con anestesia general, con herramienta de «You Tube», sobre videos de vía aérea difícil.

Competencias Desarrollo de habilidades de manejo de intubación de vía aérea difícil, en paciente anestesiado. Realización de una intubación retrógrada, en paciente con vía aérea difícil. Realización de intubación con fibroscopio. Realización de intubación con King visio.

Competencias: Desarrollo de habilidades de manejo de intubación de vía aérea difícil.

Competencia Realización de intubación retrógrada, en paciente con vía aérea difícil.

Recursos. Computadora, internet. Broncoscopio. King Vision. Quirófano. Equipos de alumnos.

Inicio de secuencia. Identificarlos videos en you tube de manejo de vía área difícil, intubación retrógrada, intubación por fibroscopia.

Desarrollo. En sesión 1: Seleccionar los videos en you tube y dividirlos en equipos. En sesiones 2-3-4-5 presentar los videos y exponer clase, dependiendo equipos. En sesiones 6-7. Desarrollar competencias en paciente en quirófano, divididos en 2 equipos.

Cierre. En sesión 8-9-10. Desarrollar competencia en paciente en quirófano.

Actividades con el docente. Selección de videos. Presentación de clases y videos en sesiones, con apoyo de contenido teórico. Uso de maniquí de vía aérea difícil.

Actividades de aprendizaje autónomo Identificar los videos que cuenten con material para la vía aérea difícil. Conocer los conceptos básicos de vía aérea difícil.

Criterios y evidencias. El alumno debe manejar adecuadamente las escalas de vía aérea difícil. Malampati, Patil Aldreti, Belhouse Dore. El alumno conoce los dispositivos supraglóticos, king vision, fibroscopio. El paciente maneja adecuadamente paciente con vía aérea difícil y realiza intubación y ventilación adecuada.

Maneja adecuadamente la vía aérea Evaluación. Utilizar una lista de cotejo, obteniendo 10 puntos si maneja correctamente vía aérea. Menos de 8 puntos requiere capacitación y no acredita conocimiento.   Si No Maneja adecuadamente la vía aérea 1 Utiliza escalas de valoración de vía aérea difícil Maneja los dispositivos supraglóticos adecuadamente Realiza intubación retrograda 2 Realiza intubación King vision Realiza intubación broncoscopio Conoce los conceptos básicos de vía aérea difícil

Conclusiones. Gracias.