Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina 8 - 10 de febrero Ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
IV Seminario Internacional de Tecnología Educativa Apropiada y crítica
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Entornos virtuales de aprendizajes
Proyectos colaborativos (PC)
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Curso INFOEDU II Módulo III Sandra Meza Fernández
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Realizado por: Ana Blandin.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Área Prácticas Pedagógicas
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Campus Virtual de Salud Pública Crecimiento y consolidación como herramienta para la cooperación técnica. - Redes en CVSP Oportunidades y retos para.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
MGTER. MARIO NÓCHEZ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL DOCENTE TRANSMISOR HACIA EL DOCENTE FACILITADOR.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad de la Habana, Cuba II Congreso Internacional Moodle Salud 2011 " El Aprendizaje en Red y Moodle en Salud”

Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle

Ética de la Investigación La Bioética como escenario para la educación virtual a distancia.

Los siete sabios: Anaximandro, Anaxímenes, Demócrito, Empédocles, Heráclito, Leucipo, Tales Ética de la Investigación

Nuevos aportes con el uso de Moodle EstéticasAcadémicas TecnológicasPedagógicas FLACSO Virtual (dimensiones) Area de Bioética

Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Curso Introductorio en Ética de la Investigación Curso de Especialización en Ética de la Investigación

Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Fortalezas de la capacitación virtual a distancia Contenidos Actores

Comunicación sincrónica y asincrónica Plasticidad Promueve el acceso a una población geográficamente extendida Requiere de cooperación y reciprocidad entre estudiantes y la fluida retroalimentación del docente Capacitación Virtual a Distancia: fortalezas

AprendizajeEnseñanza Estudiantes Equipo académico Equipo técnico Evaluación Tecnología no sólo como un medio o un recurso Nuevo Paradigma educativo Contribuye al Logro de mejores procesos Actor (Puente)

Desarrollo de materiales PlanificaciónEsfuerzo compartido Herramientas adecuadas Ética de la Investigación: contenidos

Encuesta Una encuesta realizada entre 1141 alumnos de FLACSO Virtual brinda la mirada de los propios estudiantes en relación con la propuesta académica y su propia experiencia de formación. Las clases producidas especialmente para la formación virtual por reconocidos investigadores y profesionales de las ciencias sociales y humanas son los materiales más valorados por nuestros alumnos en su proceso de formación. Califique de 1 a 5 la importancia de cada material en su formación, siendo 5 el valor más satisfactorio

Población destinataria: Criterios de selección : Ética de la Investigación: actores Médicos, bioeticistas, abogados, filósofos, cientistas sociales, estudiantes avanzados Personas capaces de generar un impacto significativo en su institución/comunidad/país, luego del período de entrenamiento Credenciales académicas Experiencia en investigación en humanos así como en ética de la investigación Publicaciones y proyectos

Rol de los profesores/tutores Facilitar la creación de entornos de aprendizaje que contribuyan  aprendizaje activo  desarrollo de competencias Desarrollar tolerancia a la ambigüedad  énfasis en flexibilidad cognitiva Crear oportunidades  elevados niveles de interacción entre estudiantes y estudiantes así como entre estudiantes y docentes Integrar la evaluación como un elemento de importancia a lo largo del Curso. Ética de la Investigación: actores

Un viaje al interior de la plataforma

Finalmente...

FLACSO: Ciencias Sociales y Salud, Bioética, FLACSO Virtual Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), OPS Nodo Argentino CVSP, OPS

Interfases: FLACSO - CVSP, OPS Generan  contextos prácticas colaborativas y cooperativas  horizontalidad, junto con didácticas más tradicionales La tecnología:  La plataforma Moodle recurso o instrumento mediador que acompaña el todo como proceso  Como recurso necesario pero no suficiente para el logro de aprendizajes significativos Definir los objetos pedagógicos de la incorporación de estas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje y los mecanismos más adecuados para hacerlo (¿Para qué?, ¿Cómo?)

“... La tecnología por sí misma no innova socialmente, son los modos de apropiación social en este caso educativa, los que producen las transformaciones” LEVIS, Diego (2011). «Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, n.º 1, págs UOC.

Interfases: FLACSO - Nodo Argentino, CVSP FLACSO  componente de los Nodos que interactúan entre sí  desarrollo de competencias de la fuerza de trabajo en salud pública El Nodo Argentino como espacio genuino de diálogo institucional

Muchas gracias