BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS.
Advertisements

Situación de Aprendizaje para segundo grado:
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
¡Bienvenidos Bienvenidas!
Taller de comunicación
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Continuidad y cambio Ciencias I
Programa educación preescolar 2004.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL
SESION 4 Planeando con TIC.
Titulo del proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Profesora: Ma. Isabel Ramos Hernández Escuela: Primaria Vicente Guerrero 29DPR0110H 5° Grado.
TAREAS DE ESPAÑOL DE 1 º A 6 º SEMANA DEL 1-5 DE SEPTIEMBRE.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
ESCUELA PRIMARIA DE TIEMPO COMPLETO “MURALISMO MEXICANO” GRADO 4° BLOQUE 5 TIEMPO : mayo-julio. ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCION 19” El ratón del supermercado.
MATEMÁTICAS I.
Propósitos de la educación preescolar
MATEMÁTICAS 3° BIMESTRE Diciembre 2014.
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
TAREAS DE ESPAÑOL DE 1º A 6º 2-6 DE SEPTIEMBRE. TAREAS DE 1º A MAESTRA: ARMINDA ALVARADO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES Escribe en la tarjeta tus datos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 18 AL 22 DE AGOSTO “ Ser excelente es comprender que la vida no es.
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Ciencias Sociales Marzo 6º Básico Tío Mario Araya.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 DESDE LOS ESTÁNDARES CURRICULARES
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Programa de Educación Secundaria.
Estándares de Matemáticas
Cuarto Grado Español Cuarto Grado Ciencias Naturales
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Quinto Grado Quinto Grado
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Matemáticas Lectura y escritura de números naturales
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
1. Salud y vida sana. PROPÓSITO DE E.F. EN SECUNDARIAAPRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad a partir de.
ESCUELA PRIMARIA “ FRIDA KAHLO ” Excelencia Educativa en un Ambiente Fraternal y de Calidez Humana Bloque Dos Sexto Grado ENTREGA DE EVALUACIONES.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.
¿Cómo evaluar? La observación de los avances de los alumnos en sus aprendizajes, requiere de la definición de aspectos en los que se manifiestan los conceptos,
Firma del padre: _____________________________________
PLANEACION TRANSVERSAL SEXTO GRADO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
5° primera reunión de padres de familia
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Proyecto 11: Lectura dramatizada de una obra de teatro. Proyecto 12: Elaborar.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I TERCER GRADO BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I

Elaboración de un reglamento de la biblioteca. Aprendizajes: Conoce las características y la función de los reglamentos. Identifica el uso de oraciones impersonales en los Reglamentos. Participa en la realización de tareas. Aporta ideas al grupo Actividad: Junto con todo el grupo se realizó una lluvia de ideas para seleccionar las reglas más importantes que existen en una biblioteca.

EL PRÉSTAMO A DOMICILIO Aprendizajes esperados Conocer las partes de una ficha de préstamo a domicilio. Actividad: Entre todos definir el reglamento para el préstamo domiciliario, las escriben en una hoja de rotafolio que esté a la vista de todos.

Investiguen la forma en que las bibliotecas públicas o la biblioteca de la escuela presta los libros a domicilio. Si es necesario analicen una ficha de préstamo. Revisan formatos de préstamo de otras bibliotecas y discuten sobre los elementos que contiene.

Elaboración de chistes Diferencias entre el discurso directo e indirecto. Identificación del uso y juego de palabras. Emplea signos de interrogación, admiración, y guiones.

Utilización de los directorios Identifica la utilidad del orden alfabético. Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombre y direcciones. Separa palabras de manera convencional.

Desafíos Matemáticos Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. • Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. • Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. Actividades: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

Forma, espacio y medida Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades

Ciencias Naturales ACTIVIDADES: APRENDIZAJES ESPERADOS: • Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

Aprendizajes esperados Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor. Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular. Actividades Elaboración de medidas de prevención en su cuaderno.

Entidad Donde Vivo. Aprendizajes esperados: Actividades: Localiza, los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. Actividades: En un mapa de la República Mexicana ubicar las entidades que colindan con el Estado de México. Investigar los 125 municipios del Estado de México y sus orígenes.

Aprendizajes esperados: Actividades: Exposición de las 16 regiones de nuestra identidad por alumnos y docente. *Resumen de cada región en su cuaderno de trabajo. *Realizar preguntas con relación a las regiones. *mapas conceptuales de las regiones. Aprendizajes esperados: Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

Formación cívica y ética. Aprendizajes esperados: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta la de otros niños. Actividad: En parejas platicar sobre las características o diferencias que existen entre cada uno. Características entre la familia, escuela y comunidad.

Les agradezco su atención