“Snacking o Picoteo. Kiosco Saludable. Rotulado Nutricional.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE COOPERATIVAS Y TIENDAS ESCOLARES
Advertisements

Alimentación y Vida Saludable.
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. CONASA- CONAEDU Junio de 2010.
Programa Nutricional Hospital de Niños “P. de Elizalde” (MS- GCBA)
Consejos Escolares de Participación Social
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad Lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
LOS NUTRIENTES.
Mag. Nut. Ximena Moratorio Montevideo, 15 de marzo de 2013
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
En El Salvador… % de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso y obesidad 15% escolares de primer grado presentaron sobrepeso/obesidad 6% niños.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Buenos días tengan todos ustedes.
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
¿QUÉ NOS DICE UNA ETIQUETA?
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Problemas nutricionales actuales 2007
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Guía, Manuales y Materiales Audiovisuales
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Encuesta de Calidad de Vida 2005: Alimentación y Nutrición.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Jornadas Capacitación
FACILITAN ADHERENCIA AL PAN
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
(ENS ) (MINSAL 2009) Obesidad Infantil InsulinoResistencia Sd. Metabólico Conj. de factores de riesgo cardiovascular En la vida adulta: Alto.
SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios.
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Porcentaje de la población por rango de edad y quintiles de ingreso que asiste a instituciones educativas Fuente: STP. DGEEC-EPH 2012 El coeficiente de.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
En el Perú, entre el 15% y 18% de niños sufren de sobrepeso u obesidad, siendo los niños de 6 a 9 años los más afectados. Estudios realizados informan.
CONTEXTO, IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS”
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Implementación Ley Nº “Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad” en el entorno educacional.
Mayo Pauta Reunión Cuarto de Hora Oración Taller Información Diferentes Áreas.
Transcripción de la presentación:

“Snacking o Picoteo. Kiosco Saludable. Rotulado Nutricional.” Mgt. Marcela Leal Directora Carrera Nutrición Universidad Maimónides leal.nutricion@gmail.com

ESCENARIO ACTUAL SOBREPESO Y OBESIDAD. Infanto juvenil. LEGISLACIÓN. ECNT. Costos. Compromisos industria alimentaria.

de sobrepeso/obesidad. YMCA/EDAD La población evaluada presenta valores mayores de puntaje Z, indicando una mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad.

YMCA/EDAD Los varones presentan puntaje Z mayores, demostrando mayor exceso de peso corporal.

SNACKING. Patrones de snackeo de la población Argentina. CESNI. 1.363 de 3 a 69 años residentes en centros urbanos. SNACKEO. Consumo de alimentos y bebidas fuera de las 4 comidas principales. 79,1% de la población consume alimentos fuera de las 4 comidas principales.

FRECUENCIA DE SNACKING SEGÚN EL MOMENTO DEL DÍA El momento del día con mayor frecuencia de consumo es a media tarde

PREVALENCIA DE SNACKING SEGÚN GRUPO ETÁREO El 80 % de la población consume alimentos entre comidas

ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS COMO SNACKS

KIOSCOS SALUDABLES Puesto de venta de alimentos que promueve buenos hábitos alimentarios a través de una oferta variada de alimentos recomendados para la población escolar.

ROL DE LA ESCUELA EPAS / Escuela Promotora de Alimentación Saludable. Educación alimentaria escolares. TALLER ROTULADO. Capacitación docente. Asesoramiento kiosco y comedor. Apoyo familias.

ALIMENTOS QUE DEBEN TENER UN KIOSCO SALUDABLE AGUA POTABLE. FRUTAS FRESCAS Y ENSALADAS DE FRUTAS. FRUTAS SECAS. Maní, nueces, almendras, avellanas. FRUTAS DESECADAS O DESHIDRATADAS. Pasas de uva, pasas de ciruela, orejones. CEREALES. Copos de maíz, copos de arroz, almohaditas, cuadritos de avena, tutucas, arroz inflado, pochoclos.

ALIMENTOS QUE DEBEN TENER UN KIOSCO SALUDABLE MIX DE CEREALES. Copos de maíz, avena con semillas y frutas secas o desecadas. BARRAS DE CEREAL LIBRES DE GRASAS TRANS. LECHE, YOGURT Y POSTRES DE LECHE PARCIALMENTE DESCREMADO O DESCREMADO. GELATINAS ENVASADAS: sin azúcar.

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS BEBIDAS GASEOSAS AZUCARADAS. CHUPETINES, CARAMELOS Y CHICLES. ALIMENTOS CUBIERTOS CON CARAMELO Y AZÚCAR. Garrapiñadas, manzanas caramelizadas, gallinitas, entre otros. ALFAJOR TRIPLE.

ESTACIONES SALUDABLES Máquinas expendedoras de frutas CABA Máquinas expendedoras de frutas

NUEVOS DESARROLLOS / I+D+I PRODUCTOS ELABORADOS CON SEMILLAS DE CHIA Y SESAMO. Prevención ECNT. Inclusión semillas Chía y Sésamo: participación en disminución del perfil lipídico y glucemia. Elaboración exitosa de panes, biscuits y barras de cereal. Características Organolépticas muy satisfactorias. Grado de conocimiento entre medio y bajo sobre las propiedades nutricionales.

FRUTAS LIOFILIZADAS. PORCIONES CONTROLADAS. “100 CALORIAS”.

A NIVEL NACIONAL Ley 26.396/08 Única Ley Nacional que propone la implementación de kioscos saludables en las escuelas (Artículo Nº 9), ampliando la oferta de alimentos de mejor calidad nutricional.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Corrientes LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Ley Nº 6100 (Expediente Nº 3338 y 6034) Promueve la alimentación saludable variada y segura de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a través de políticas de promoción y prevención. Elaboración de Pautas de Elaboración Saludable (PAS) y siseó de “Guía de Alimentos y Bebidas Saludables” (GABS). Los Kioscos, cantinas, bufetes, las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas, deben comercializar exclusivamente alimentos y bebidas bajo las GABS. Los menúes escolares se deben elaborar bajo las PAS. Sancionada y promulgada en 2012.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Mendoza LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Ley Nº 7.798 Programa Provincial de Obesidad Mórbida en niños, niñas, adolescentes y adultos. Cobertura del tratamiento de la obesidad mórbida a las personas (niño/a, adolescente y adulto) que no tengan cobertura social o no puedan cubrir el tratamiento. Sancionada y reglamentada en 2007. Decreto Nº 2.778 Programa Merienda Saludable. Resolución Nº 0852 DGE. Promueve el consumo responsable de alimentos y favorecer la adquisición de hábitos de vida saludable en los niños, niñas y adolescentes. Regulación de los kioscos escolares. Reglamentada en 2007.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Mendoza LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Proyecto de Ley Expediente Nº 44.224 Programa Mendoza libre de obesidad infantil y adolescente. Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en niños, niñas y adolescentes para prevenir o disminuir la prevalencia de obesidad infantil y sus complicaciones a futuro. Regulación de los alimentos y bebidas en los comedores, buffets y /o kioscos de los establecimientos públicos y privados. Comisión de Salud desde 2006. San Rafael Ordenanza Municipal Nº 10.448 Implementación de kioscos saludables. Fomento de la actividad física y alimentación saludable en el ámbito escolar. Sin datos. General Alvear Ordenanza Municipal Nº 3.745 Los kioscos de las escuelas públicas y privadas, deben comercializar alimentos de buena calidad nutricional y aptos para celíacos y diabéticos. No hay un listado de alimentos. Reglamentada en 2012.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Córdoba LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Ciudad de Córdoba Ordenanza Municipal Nº 11.051 Establece que las cantinas escolares deben ofrecer a la venta alimentos calificados como “comida saludable” en forma suficiente para abastecer a la población escolar. Reglamentada en 2006. Río Cuarto Ordenanza Municipal Nº 67 Los kioscos escolares deben proveer al menos el 30% de alimentos considerados saludables. Reglamentada en 2008.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Buenos Aires LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Ciudad de Buenos Aires Ley Nº 1906 – Ley Básica de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, Obesidad y diabetes. Ley Nº 3704/2010 Alimentación Saludable en Establecimientos Educativos. Difusión masiva sobre prevención y control de enfermedades crónicas no trasmisibles. Acceso a alimentos saludables y regulación de la comercialización de alimentos en kioscos, restaurant, bares, pizzerías, heladerías y demás establecimientos gastronómicos. Elaboración de guías alimentarias y bebidas saludables (GABS), formulación de pautas de alimentación saludable, EAN y fomento de la actividad física. Los kioscos o buffet deben proveer alimentos que estén dentro de las GABS. Reglamentada en 2006. Sancionada en 2010 y reglamentada en 2013.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Provincia de Buenos Aires DESCRIPCIÓN ESTADO Provincia de Buenos Aires Disposición Conjunta Nº 1/08 Proyecto de Ley Expediente Nº 3982/11 Establece la incorporación de alimentos saludables en los kioscos escolares de la provincia. No prohíbe la venta de ningún alimento. Alimentación saludable en los kioscos que funcionan en instituciones educativas públicas y privadas. Vigente desde 2009. Caducó.

LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA Buenos Aires LEY- PROYECTO DE LEY- ORDENANZA DESCRIPCIÓN ESTADO Bahía Blanca Ordenanza Municipal Nº 15.793 General Pueyrredón Ordenanza Municipal Nº 20.856 Programa de promoción y difusión de los kioscos y recreos saludables en los establecimientos educativos de la ciudad. Implementación de kioscos saludables en las escuelas. Reglamentada en 2010. Reglamentada en 2012.

ROTULADO NUTRICIONAL. “Dime como lees y te diré como te alimentas”. Estudio sobre el sistema de etiquetado nutricional. Entrevistas telefónicas y online. 40% consultados telefónicamente reconoce consultar siempre o casi siempre la información nutricional. 59% los cibernautas. Componentes nutricionales más determinantes a la hora de hacer la compra: GRASAS, CALORÍAS, AZÚCARES, PROTEÍNAS, FIBRA, SODIO.

ROTULADO NUTRICIONAL Y ADOLESCENTES Santa Fe. Adolescentes de 14 a 19 años. Lo primero que miran es fecha de vencimiento (87%). Rótulo Nutricional 33%. 83% no tiene en cuenta el rótulo a la hora de la compra.

CONSUMER USE AND UNDERSTANDING OF FOOD LABELS 25% LECTURA DE RÓTULO. CONSIDERAN IMPORTANTE FECHA VENCIMIENTO (95%), LISTA DE INGREDIENTES (78%). NO LEEN: falta de tiempo, dudas acerca de la precisión de la información. RÓTULOS MENOS PROPENSOS A LEER. Leche, pasta, jugos. MOTIVO DE LECTURA. Parte de una vida saludable. Para saber qué nutrientes se encuentran. Para bajar de peso. CONCEPTOS QUE CONFUNDEN. Sal y sodio. Energía y Calorías. Azúcar y carbohidratos. Grasas saturadas y poliinsaturadas.

MUCHAS GRACIAS Mg. Marcela Leal Director Carrera Lic. en Nutrición Universidad Maimónides leal.nutricion@gmail.com