Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Participación Ciudadana en la Superintendencia Nacional de Salud ” Por la Defensa de los Derechos de los Usuarios del Sistema General de Seguridad.
Advertisements

Ministerio del Trabajo
Superintendencia Nacional de Salud
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Sistema Integral de Contraloría Social
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Observatorio de la Superintendencia
Director General de Presupuesto Público
Superintendencia Nacional de Salud
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
MARZO 2006 ! INFORMACIÓN! EJE DEL PROCESO DE VIGILANCIA INSPECCIÓN Y CONTROL.
LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia SEMINARIO INTERNACIONAL DE CONTROL FISCAL ESPAÑA – MÉXICO – CANADÁ - COLOMBIA.
Principales acciones de la CGR en torno a la vigilancia de los recursos de la salud Soraya Vargas Pulido Contralora Delegada para el Sector Social Contraloría.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de esfuerzos con entidades territoriales José Renán Trujillo García.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS Dra. María del Pilar González Moreno Superintendente S UPERINTENDENCIA DEL S.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. PRINCIPALES LOGROS Evacuación de trámites en materia de protección de la competencia1 con un crecimiento en.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia T I T U L O II. REGIMEN DE LOS NOTARIOS. CAPITULO PRIMERO.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
formas de participación
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ASEGURAMIENTO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD REGIMEN SUBSIDIADO INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
1 LA VISION DEL SISTEMA DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL DESDE LOS REGULADOS NOVIEMBRE 26 DE 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA.
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
Bogotá D.C, Septiembre 2015 Departamento de Comunicación Institucional y Atención al Usuario FERIA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO ACACÍAS - META.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Resultados Auditoría Externa
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Rendición de cuentas Año mayo Rendición de cuentas Contenido 1.Plan Nacional de Desarrollo. 2.Logros 3.Atención al Ciudadano – Peticiones.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
AUDIENCIA PUBLICA COMISIÓN SEPTIMA CAMARA OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ Directora Ejecutiva Pereira, 14 de noviembre de 2013.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
Transcripción de la presentación:

Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia

Un cambio histórico - Balance primer año de gestión- José Renán Trujillo García Superintendente Nacional de Salud Bogotá, noviembre 19 de 2007

Fortalecimiento Institucional –Creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control –Inclusión de los regímenes especiales y exceptuados –Facultad jusridiccional y de conciliación –Nueva estructura –100 nuevos funcionarios (la gran mayoría para carrera administrativa) Ley 1122 de 2007 D / 07 Se logró incrementar el presupuesto de la entidad en 112% para 2008

Se amplió la cobertura Se realizaron 226 visitas de inspección (están incluidas las auditorías integrales a EPS)

Se fortalecieron los mecanismos de control Se abrieron 170 investigaciones y se impusieron 450 sanciones

Una aproximación participativa hacia los actores del sistema Cumbres de estudio y evaluación Audiencias públicas Mesas de trabajo EPS – Contributivo EPS- Subsidiado Secretarios de salud 22 42

Una comunicación más cercana al ciudadano (i) Se tramitaron reclamos y peticiones

Una comunicación más cercana al ciudadano (ii) Consultas ciudadanas Teleconferencias Código cívico Programa institucional “Aquí estamos” Oficina móvil de atención al usuario

Se agilizó el flujo de recursos $336 mil millones con acuerdos de pago $106 mil millones pagados Se logró acabar con el represamiento de $206 mil millones para las IPS y de $130 mil millones para las EPS Estrategia “Mesa de flujo de recursos”

Se revisaron contratos de concesión de apuestas permanentes Se incrementaron los recursos a salud en $131 mil millones

Se intervinieron siete entidades

 Una mayor celeridad en la respuesta a las inquietudes, reclamos y quejas de los usuarios.  Un control efectivo a la calidad en la prestación de los servicios.  La imposición de sanciones ejemplarizantes  Publicidad de la información de las entidades del Sector Retos de la Superintendencia

 Desarrollo e implementación de un sistema de información en línea con los actores  Comunicación en línea con los entes territoriales para el ejercicio de IVC  Seguimiento a los sujetos vigilados  El fortalecimiento del control social y las veedurías  Certificación de calidad Retos de la Superintendencia

Mi llamado es: A buscar un modelo que ubique a los usuarios por encima de las presiones de los grupos económicos. Es decir, que no exista ningún tipo de condicionamiento para la atención en salud. Retos para el país

Y a establecer un orden en el Sistema que evite la confrontaci ó n permanente de los actores y esto pasa:  Por tener sistemas de información que permitan la toma de decisiones.  Por efectuar una revisi ó n y actualizaci ó n del Plan Obligatorio de Salud;  Por acabar con la vulneraci ó n de los derechos de los profesionales de la salud,  Por informar mejor a los usuarios de sus derechos, que as í nos parezca injusto, son limitados en el actual sistema,  Por generar reglas claras que permitan un adecuado flujo de los recursos  Por establecer sistemas eficientes de financiamiento de la red p ú blica hospitalaria,  Por hacer estudios macro en calidad de prestaci ó n del servicio, financiamiento y perfil epidemiol ó gico de la poblaci ó n,  Y en un plazo, que ojal á no sea muy largo, por la igualaci ó n de los planes de beneficios de los reg í menes contributivo y subsidiado, para lo cual la sociedad y el gobierno deber á n hacer los esfuerzos de financiamiento correspondientes. Retos del país

Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia MUCHAS GRACIAS …