InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Desempeño en la gestión de riesgos biológicos Gestión de riesgos biológicos= Evaluación, Mitigación, Desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CALIDAD CON CALIDEZ
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
ISO INTEGRANTES: NAYIB GELO CARLOS CASSINELLI DANIEL VILLACIS
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
SISTEMA DE GESTION.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Medición, Análisis y Mejora
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Universidad de Aconcagua
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.
 
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Un SGSSO, permite a una organización controlar sus Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y Mejorar su desempeño.
Control Interno.
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
LAR 145 Capítulo C.
InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 5 clausura Principales mensajes de aprendizaje -Sesión 5 Clausura Gestión de riesgos biológicos= Evaluación, Mitigación,
Gestión de riesgos biológicos = Evaluación, Mitigación, Desempeño
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Gestión de riesgos biológicos
InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 2 Evaluación de riesgos GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO Sesión 2.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
M en C María Concepción Franco Ramos Encargada de Gestión de Riesgo Biológico Laboratorio Estatal de Salud Pública Jalisco Av.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Desempeño en la gestión de riesgos biológicos Gestión de riesgos biológicos= Evaluación, Mitigación, Desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño ¿Qué es el desempeño? ¿En qué sentido el desempeño mejora la gestión de riesgos biológicos? ó ¿qué medidas específicas siguen faltando en el sistema tras la evaluación y la mitigación?

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño El desempeño es la forma en que alguien o algo funciona. El desempeño es el resultado último de toda la labor de una empresa o una organización. El desempeño mejora la gestión de riesgos biológicos: usted sabe que su sistema funciona y es sostenible, y que el riesgo es aceptable. Desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Divídanse en grupos. Cada grupo recibe la situación hipotética: Identifiquen en ella las cuestiones y los problemas relacionados con el desempeño. Escriban cada cuestión en rotafolio utilizando un marcador. Preséntenlas a la clase. Ejercicio en grupo 1, paso 1

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño ¿Cómo podrían ustedes clasificar estas cuestiones relacionadas con el desempeño?

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Control: Procesos, procedimientos, estructuras y responsabilidades para la gestión de riesgos biológicos. Garantía: Proceso sistemático de verificación del sistema mediante auditorías e inspecciones. Mejora: Fijar y lograr los objetivos de la gestión de riesgos biológicos basándose en la retroinformación interna y externa. Sistema de gestión de riesgos biológicos

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Clasifiquen las cuestiones de desempeño que han identificado en las categorías siguientes: Control Garantía Mejora Presenten sus resultados a la clase. Ejercicio en grupo 1, paso 2

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño En sus grupos respectivos, regresen a la situación hipotética de evaluación/mitigación. Por cada medida de mitigación que aplicaron, ¿qué medidas de desempeño es preciso incorporar también? ¿De qué modo los factores relacionados con el desempeño afectan a su riesgo mitigado o lo modifican? ¿Cómo podrían cambiar los resultados? Notifiquen sus resultados a la clase. Ejercicio en grupo 2, paso 2

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño desempeño en la respuesta a incidentes

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Identificación de riesgos biológicos Evaluación de riesgos relacionados con la bioseguridad Evaluación de riesgos relacionados con la custodia Mitigación de riesgos relacionados con la bioseguridad Mitigación de riesgos relacionados con la biocustodia Medidas de desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño De manera individual, lean detenidamente el ejercicio sobre la Universidad de la Catarata. RESPONDAN EN EQUIPOS Ejercicio en grupo 3, paso 1 Identifiquen los problemas relacionados con la evaluación, la mitigación y el desempeño. Utilicen notas adhesivas, una para cada problema. Coloquen las notas en la sección adecuada del «tablón universitario». ¿Cómo han afectado estos problemas a la universidad? Notifiquen sus resultados a todo el grupo.

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Componentes esenciales de la gestión de riesgos biológicos: Evaluación de los riesgos biológicos Mitigación de los riesgos biológicos Desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Norma de gestión de Riesgos biológicos en el laboratorio CWA 15793:2011(CEN workshop agreement) Sistema de gestión Coherente con otras normas internacionales Como la ISO 9001, ISO y OHSAS Basada en el desempeño Voluntaria Basada en el ciclo de la calidad PHVA (en inglés, PDCA)

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Enfoque sistemático

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Política de gestión de riesgos biológicos Identificación de peligros, evaluación de riesgos y Control de riesgos Funciones, responsabilidades y autoridades Formación, sensibilización y competencia Control operacional Respuesta a emergencias y planes de Contingencias Seguimiento y control de inventarios Investigación de accidentes e incidentes Inspecciones y auditorías Revisión de la gestión de riesgos biológicos CWA 15793:2011 Ejemplos de temas abordados en la norma:

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño ¿Cómo se corresponde el ciclo «planear, hacer, verificar, actuar» con el modelo «evaluación, mitigación, desempeño»?

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Evaluación = planear, hacer, verificar, actuar EMD frente a PHVA Desempeño = planear, hacer, verificar, actuar Mitigación = planear, hacer, verificar, actuar

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño ¿Cómo se aplica el método EMD a su propio centro de trabajo? ¿Cómo puede mejorar la gestión de riesgos biológicos en su propio lcentro a corto y a largo plazo? ¿Cuáles serían las dificultades para implantar el método EMD? ¿Cuáles serían las ventajas de implantar el método EMD? Comparta sus ideas con la clase. Reflexión individual

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Identificación de riesgos biológicos Evaluación de riesgos relacionados con la bioseguridad Evaluación de riesgos relacionados con la custodia Mitigación de riesgos relacionados con la bioseguridad Mitigación de riesgos relacionados con la biocustodia Medidas de desempeño

InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Enfoque sistemático