Pilar López L. SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
La Integración de las Mujeres en la Investigación M.C. Liliana Sánchez C. Pioneer Hi-Bred International Inc. Mexico City March, 2009.
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
LOGO Uso de la Biblioteca Uso del Internet Lic. Alba Nubia Calderón Moreno.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Mtra. Sandra Rodríguez García
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Inteligencia Emocional Estrategia Transformadora
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
El aprendizaje Autónomo
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Física y Artes
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Habilidades Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias Departamento de Ingeniería y Ciencias División de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
Ingeniera de Sistemas con especialización en Ingeniería de Telecomunicaciones. Con estudios de diplomado en Docencia Universitaria. Experiencia en análisis,
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
COMPETENCIAS CIUDADANAS
KARMARY MARTÍNEZ CEBOLLERO
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Esquema de las competencias básicas
Nombres: José Daniel Martínez Grado: 9-8 Profesora: Luis Felipe.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Nombre: José Andrés Párraga García.  
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Didáctica.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
Plan de estudios Educación Básica
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
COMUNICACIÒN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÒN. 2. OBJETIVOS. 3. ELEMENTOS Y DEFINICIONES DE LA COMUNICACIÒN EDUCATIVA.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
En Mis 23 Años Una Prospectiva es : La prospectiva es la acción de mirar a largo plazo, se basa en los hechos pasados y situaciones presentes para poder.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Crecimiento personal..
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y EXPOSICION DE CASOS Unidad 1 CURSO DEL PROFESOR P. FLORES Registro Propiedad Intelectual Inscripción n° /08/99.
Transcripción de la presentación:

Pilar López L.

SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación de servicio en los futuros profesionales. ECONÓMICO: Impulsar el desarrollo económico a través de la incorporación de tecnología y la optimización de los recursos. AMBIENTAL Implementar estrategias tendientes a la protección del medio ambiente, mediante la optimización de los recursos existentes. Generar conciencia ambiental en los profesionales de la ingeniería

PrincipiosPrincipios

 Debates  Exposiciones orales  Análisis de casos  Trabajos de investigación

 Debates  Exposiciones orales  Análisis de casos  Trabajos de investigación

 Debates  Exposiciones orales  Análisis de casos  Trabajos de investigación

 Debates  Exposiciones orales  Análisis de casos  Trabajos de investigación

Ortografía Comprensión Lectora Precisión Amplitud Léxica Redacción de Textos Formales

 Presentaciones  Trabajos Escritos  Debates  Representaciones  Vídeos

Dimensiones de la Educación General en el Campo Laboral Jornada de Socialización CEG José J. Dávila Ingeniero en Telecomunicaciones 4 de noviembre de 2015

Habilidades Comunicativas – Orales y Escritas Tener claro qué idea quiero transmitirle al otro Pensar de qué manera transmitiré la idea Ponerme en el lugar del otro y considerar qué información es la que necesita recibir Imaginar lo qué pensará, o la idea que se formará la persona con la que me estoy comunicando al escucharme/leerme Tomar en cuenta el efecto que tendrá el tono en el que me exprese

Razonamiento científico y cuantitativo Al tratar de resolver un problema, ser exigente consigo mismo Ponerse en el lugar del cliente, que confía en mis capacidades Ser autodidacta, y evitar buscar ayuda innecesariamente Agotar todas las posibilidades y pruebas antes de darse por vencido Evitar “saltarse pasos” y tomar decisiones apresuradas

Manejo de recursos de la información Mantenerse actualizado con las herramientas que me ayudan a realizar mi trabajo Verificar la veracidad de mis fuentes Respetar la privacidad y el valor de la información de la empresa

Pensamiento crítico Siempre hay algo nuevo que aprender Aprovechar las experiencias y errores del pasado para realizar mejor mi trabajo Aprender a tomar decisiones Reconocer los propios errores y pedir ayuda cuando es necesario Conocer las propias limitaciones y capacidades No comprometerme con aquello que sé que no podré lograr No ofrecer menos de lo que sé que puedo dar

Responsabilidad Social Nunca pensar en los demás como “instrumentos” que me ayudarán a conseguir lo que quiero Velar por la seguridad y salud de mis compañeros y personas que se vean afectadas por mi trabajo Ponerse en los zapatos de los demás, sobre todo cuándo estoy solicitándoles algo No sentirse superior a los demás por tener un título universitario o por ser experto en su área

Gracias por su atención 40 Frases Unabinos